Durante ocho años, se ha convertido en un hogar temporal para niños, niñas, adolescentes y para sus familias, que deben viajar desde el interior del país y áreas comarcales en busca de un mejor tratamiento médico prolongado en el Hospital del Niño Doctor José Renán Esquivel.
Hablamos de la Casa Ronald McDonald, que en estos años ha mantenido a las familias cerca en los momentos más difíciles en el proceso de la enfermedad de sus hijos.
Yajaira Steele, directora ejecutiva de la Fundación Infantil Ronald McDonald, explicó que actualmente la fundación maneja tres programas: La Casa Ronald McDonald, Sala Familiar y Unidades Móviles de la Salud.

Destacó que en Panamá desde hace 8 años se encuentra la Casa Ronald McDonald, que ofrece un hogar lejos del hogar para todas aquellas familias del interior de la República y áreas de difícil acceso que tienen la necesidad de venir a la ciudad capital a recibir algún tratamiento médico en el Hospital del Niño Doctor José Renán Esquivel.
“En este momento se está evaluando la Sala Familiar, la cual se encuentra en una etapa incipiente, ya que se están realizando todas las fases investigativas previas para la organización global para que las pueda aprobar. Va a ser una Sala Familiar y probablemente estará en el centro hospitalario del Hospital del Niño”, expresó la directora ejecutiva.
Esta fundación, que está en más de 60 países y regiones del mundo, durante los ocho años en Panamá ha logrado beneficiar a más de 8 mil 600 niños junto a sus familiares. Dijo que a finales del año 2022 se construyeron nueve habitaciones, pasando de 17 a 26 habitaciones actualmente.
Para dar sostenimiento a la operación de la Casa Ronald McDonald, anualmente se realizan actividades como cena de gala, torneos de golf y la actividad más esperada por los panameños, el ‘Gran Día’, donde todo lo recaudado ese día en la venta de Big Mac será donado a la fundación, lo que le representa seis meses de operaciones gracias a todos los panameños.
Cabe destacar que el ‘Gran Día’ se celebrará mañana, 15 de septiembre.
Steele indicó que la estancia en la Casa de Ronald es totalmente gratuita para las familias y que el departamento de Trabajo Social del Hospital del Niño es el encargado de captar, evaluar y referir a las familias a la fundación.
El tiempo que demora cada familia va a depender de la recuperación del menor. Hay 17 noches como promedio; sin embargo, hay casos de 180 noches de hospitalización.
Cuenta su testimonio
Hilario Sibala Aguirre es un hombre humilde que desde hace 3 meses está viviendo en la Casa Ronald McDonald. Él se vino con su hijo de 14 años, que actualmente se encuentra hospitalizado, desde la Ngäbe Buglé.

A su llegada, las primeras noches tuvo que dormir a las afuera del hospital, ya que no tenía los recursos para hospedarse en un hotel ni familiares en la ciudad capital, pero conoció la Casa Ronald McDonald que durante estos 90 días le ha ofrecido todo lo que ha necesitado para su bienestar y el de su hijo.