Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • 👊🤝¡Qué novela! Se pelearon... y después quedaron abraz-hados

    • ¡Sin pelos en la lengua! Diputado Richards dice que también hay maltrato de mujer a hombre

    • Patio limoso en la Asamblea, dicen que hubo puñete entre Bolota y Crispiano

    • ‘Vengo cariñoso’: Diputado Camacho ‘El amigo fiel’ ofrece $1,000

    • Juan Diego Vásquez rumbo a Harvard

  • Policiales
    • 🐄Roban 20 vacas en Herrera y le ponen marcas falsificadas

    • Lo investigaban desde EE.UU. Cae hombre panameño de 38 años con 14 equipos llenos de porno infantil

    • Alias “Calito” y “Menor” cayeron por muerte de “Gringo” y otros crimenes

    • Vereda mortal: ‘China’ muere tras ser embestida por un camión

    • Tragedia en la Cincuentenario: Motorizado muere tras fuerte impacto

  • Deportivas
    • Ohtani se convierte en el más rápido con 30 jonrones en la historia de los Dodgers

    • Lakers refuerzan la pintura con el gigante Deandre Ayton

    • ¡Llegó Panamá a Australia! La ‘Sele’ femenina se alista para enfrentar a las Matildas

    • ¡Wimbledon arde! Ola de calor rompe récord y pone a sufrir hasta a los campeones

    • ¡Reina del BMX! Queen Saray hace historia para Colombia en los X Games

  • Farándula
    • Soltero y sin compromiso. El ‘Bad Bunny’ de la Asamblea Nacional desmiente ‘juju’ con alcaldesa de Arraiján

    • ¡Quedó vestida y alborot-hada! Shirley Castañeda llegó lista para ser presidenta, pero se quedó viendo pa’l palco

    • La emergencia que tuvo la diputada Yamireliz con su vestido en la Asamblea Nacional

    • Así fue el vestido mostaza con el que Irma Hernández respaldó a Vamos

    • La presentadora de TV, ‘La Bibi’ se matriculó para terminar el sexto año

  • Mundo
    • Petro quiso saludar a la reina Letizia con beso, pero le dio su pa’ tras

    • Jóvenes latinoamericanos cuentan sus historias de superación ante la reina Letizia en Zarzuela

    • Fallece el polémico televangelista estadounidense Jimmy Swaggart

    • La Justicia argentina autoriza a Lula da Silva a visitar a Cristina Fernández

    • Sam Altman: ‘La IA provocará la desaparición de clases enteras de empleos’

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Organizaciones solicitan a la CIDH aplicar medidas cautelares a favor de La Prensa

Denuncian hostigamiento judicial a los medios periodísticos
Publicado el: 21 de julio del 2020, 07:37 PM
Por Sonia Navarro
Gabriel Rodriguez
Organizaciones solicitan a la CIDH aplicar medidas cautelares a favor de La Prensa
Foto: Mi Diario / Gabriel Rodríguez


Unas once organizaciones panameñas enviaron el pasado viernes 17 de julio de 2020 una carta a Edison Lanza, Relator Especial de la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y a Paulo Abrao, Secretario Ejecutivo de dicha comisión en las que les solicitan se pronuncien sobre las acciones de hostigamiento judicial a las que han estado sometidos medios y periodistas en el país en los últimos años, especialmente en la coyuntura que presenta el secuestro de cuentas y activos de Corporación La Prensa, S.A., llevado a cabo el pasado 4 de julio de 2020.

Le solicitaron al Secretario Ejecutivo de la CIDH Paulo Abrao, que sea acogida la petición de medidas cautelares presentada por el abogado Félix Wing, el pasado 6 de julio de 2020, ante dicha Comisión a favor de la población panameña y de la Corporación La Prensa, S.A.

PUEDE LEER: Protesta. Grupos sindicales están en contra de las reformas al código de trabajo

Los firmantes son: la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, el Consejo Nacional de Periodismo, Fórum de Periodistas, Alianza Ciudadana Pro Justicia, Fundación Espacio Cívico, Fundación Democracia y Libertad, Movimiento Independiente por Panamá, Movimiento Juntos Decidimos, ACTA Panamá, Fundación Iguales y Centro de Incidencia Ambiental de Panamá.

CorprensaOrganizaciones solicitan a la CIDH aplicar medidas cautelares a favor de La Prensa Órgano Judicial

En la carta enviada al Relator Especial de la Libertad de Expresión de la CIDH, las organizaciones le indican que en los últimos años, en múltiples instancias algunos operadores de justicia han fallado en tutelar el bien colectivo de la libertad de expresión frente a pretensiones individuales de demandantes, hechas bajo normativas permisivas, que pueden ser satisfechas sin interrumpir el servicio esencial de la libre prensa, la libertad de expresión y el acceso a la información pública.

Los actores sociales agregan que en el estado de excepción que estamos viviendo en el país a causa de la pandemia de la covid-19, el rol de la libre prensa y la libertad de expresión, como control social frente a un poder ejecutivo, que no tiene los balances y contrapesos regulares, es esencial: “La libertad de expresión y el servicio a la ciudadanía y a la democracia que presta la libre prensa -impresa, televisiva, radial, digital y nuevos medios- es invaluable”, enfatizan.

PUEDE LEER:Ex diputado Yasir Purcait acude a la fiscalía por compra de armas. Video

Igualmente señalan que, La Prensa ha revelado esquemas de posible corrupción en las compras y contrataciones del Estado que han resultado en investigaciones de oficio iniciadas por el Ministerio Público, y que, en tiempos de pandemia, cualquier medida que puede traer como consecuencia el cierre de un medio, afecta especialmente la gobernanza democrática: “El cierre de medios, en cualquier momento, en especial el actual, que estamos en un estado de excepción por la crisis sanitaria, equivaldría no solo a una violación a la libertad de expresión como derecho humano, sino una verdadera afectación al sistema democrático de gobierno. Sin libertad de expresión no hay democracia”.

Hacen referencia al informe del país ante la 75 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, de octubre de 2019, donde se presentó ante ese cuerpo el recuento de demandas que han recibido en Panamá comunicadores, periodistas y medios impresos, radiales y televisivos, como producto del abuso del sistema judicial.

Aleida Samaniego C.Organizaciones solicitan a la CIDH aplicar medidas cautelares a favor de La Prensa Abogado Félix Wing

Indican que la Oficina de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión “se pronuncie formalmente sobre la afectación a la libertad de expresión y a la libre prensa que representan estas acciones judiciales desproporcionadas contra el diario La Prensa”.

Sobre la aplicación de medidas cautelares pidieron a la CIDH que acojan la petición de medidas cautelares protectivas interpuestas por el abogado Félix Wing, señalando que el caso cumple con los requisitos establecidos en el artículo 25 del Reglamento de la CIDH de gravedad, urgencia e irreparabilidad del daño.

PUEDE LEER: Miles de estudiantes se trasladan a las escuelas públicas| Video

En el caso de La Prensa las organizaciones le indican a la CIDH que se configura el presupuesto de “gravedad” ya que la medida cautelar de secuestro sobre los activos de la Corporación La Prensa “constituye una restricción ilegítima, innecesaria y desproporcionada” que deja sin efecto a la libertad de expresión de La Prensa y cercena “la posibilidad de que los habitantes de Panamá podamos seguir teniendo libre acceso a una fuente de información independiente”.

La Corporación La Prensa mantiene sus cuentas y otros activos secuestrados por orden de la juez Decimoquinta Civil Lina Catro De León, en un proceso de demanda presentado por el presidente de la República Ernesto Pérez Balladares por dos publicaciones de marzo de 2012 , el cual se mantuvo siete años inactivos hasta que el demandante lo reactivo con el secuestro.

Etiquetas: Corporación La PrensaÓrgano JudicialCIDHSecuestroOrganizaciones
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1😠 67 días sin clases: maestros con salarios congelados se van contra la Asamblea. Mientras tanto, los pelaitos… sin escuela, sin clases ¡y sin saber poner tilde!
    2Tragedia en el Corredor de los Pobres: vehículo volcado y tres víctimas fatales
    3Se voló el retén, se metió en contravía y la muerte lo frenó
    4Nada nuevo: Cobro del peaje del cuarto puente se anunció desde 2017 y MOP confirma que lo operará ENA
    5En una accidentada votación, Jorge Herrera es elegido nuevo presidente de la Asamblea Nacional

Lotería

Sorteo Miercolito del 02 de julio del 2025
Primer Premio
9591
Letras
BACA
Serie 14Folio 11
14703669
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad