Panamá se alista para recibir una nueva vacuna contra el Covid-19, especialmente diseñada para combatir la actual cepa NJ que circula en el país, la cual será introducida a partir del próximo 28 de julio. Esta formulación reemplazará a la vacuna anterior, que ya no coincidía con las variantes predominantes, informó Itzel Hewitt, coordinadora general del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
Desde el inicio de la pandemia, Panamá ha enfrentado seis variedades diferentes del virus, y la más reciente, la cepa NJ, es la que actualmente afecta a la población. La nueva vacuna se enfocará principalmente en adultos mayores, quienes registran la mayor mortalidad por Covid-19, especialmente aquellos con enfermedades crónicas o condiciones que aumentan su vulnerabilidad a complicaciones graves.
Las autoridades sanitarias hicieron un llamado urgente a la población, principalmente a los grupos en riesgo, a acudir a los centros de salud para recibir esta dosis que puede aplicarse simultáneamente con la vacuna contra el virus sincicial respiratorio, facilitando así los esquemas de inmunización.
La primera entrega consta de 44,600 dosis, con un costo aproximado de 14 dólares por unidad, que será financiado por el fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). A pesar de esta inversión, las vacunas seguirán siendo completamente gratuitas para todos los usuarios en las instalaciones del Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS).
Los grupos prioritarios para esta nueva campaña incluyen:
Niños menores de un año, por su sistema inmunológico en desarrollo.
Adultos mayores de 60 años, grupo más vulnerable.
Mujeres embarazadas.
Personas con condiciones de riesgo, como enfermedades crónicas.
El Minsa reitera la importancia de completar el esquema de vacunación para fortalecer la protección de la población panameña frente a las mutaciones del virus.