La Secretaría Nacional de Energía logró un acuerdo con representantes del sector público y privado para la instalación de un Comité multisectorial como primer paso hacia la electrificación del sector vehicular panameño.
Los participantes reconocen que existe una tendencia mundial a migrar hacia la movilidad eléctrica, y en la necesidad de acelerar su penetración en Panamá para de manera proactiva, generar menos emisiones en el sector transporte, hoy día situado en un 51%, y usar de forma eficiente y racional la energía, tal y como se define en la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, aprobada en octubre de 2019.
PUEDE LEER: Muro de la rotonda de la Roosevelt está a punto de desplomarse. Tome precauciones
El secretario de Energía Jorge Rivera Staff, señaló ‘ La movilidad eléctrica es parte fundamental de la Agenda de Transición Energética que llevaremos adelante en el corto plazo’.

Agregó que uno de los retos es mover instrumentos financieros como mecanismos para activar el mercado de vehículos eléctrico y la economía.
El Secretario de Energía recalcó que la electrificación de vehículos inicia con fuerza en las semanas siguientes, y con el apoyo de los principales representantes a nivel nacional, para alcanzar las metas trazadas al 2030; sin embargo, afirmó que todos los cambios tecnológicos, deben darse de manera gradual, para sostener su éxito.
PUEDE LEER: Ciudadanía pendiente de las próximas Reformas Electorales
En tanto, Gustavo de Luca, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles en Panamá (ADAP), expresó la importancia de revisar y hacer ajustes a los incentivos tributarios para estimular la compra y uso de vehículos eléctricos, como otra medida estratégica para la disminución de la alta contaminación ambiental que genera el transporte en nuestro país.