Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • El oro en los bolsillos: cuando Panamá se negocia a espaldas del pueblo

    • Cal Raleigh destrona a Aaron Judge en la batalla de jonrones

    • Lou Gehrig, el “Caballo de Hierro” que hizo historia junto a Babe Ruth

    • Nuestro dinero: El llamado a protestar contra privilegios y desigualdad

    • El ‘Bambino’ que rompió récords y la maldición en Boston

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Nacionales
    • Jubilados, ahora sí viene el billetito: CSS anuncia calendario de pagos septiembre 2025

    • ¿Conoces las 3B? Agroferias ofrecen alimentos buenos, bonitos y baratitos para este miércoles

    • Otra vez la potabilizadora: daño en Chilibre golpea a barrios de Panamá y San Miguelito

    • Chapman frena rumores: ‘No habrá aumento de impuestos’

    • Presupuesto caliente: Siacap reclama recorte y pide justicia en la Asamblea

  • Policiales
    • ¡Lamentable! Adolescente pierde la vida tras juego del ‘pechito’ en fiesta en Chiriquí

    • Pescaron en San Miguel a hombre requerido por homicidio

    • Asalto en Zona Libre: ladrones amarran al guardia y huyen con más de $10 mil

    • Operación Jericó. Cayó ‘Ameba’: 84 meses de cárcel y una red que salpica al hijo del diputado Raúl Pineda

    • Le reventaron el rancho: señora de 57 años sorprendida con arma ilegal

  • Deportivas
    • Edward Cedeño se lesiona en el triunfo de Las Palmas sobre Córdoba

    • Duelo panameño en Nueva York: Sáez vence a Santana Jr. por una nariz

    • Panamá U15 define su escuadra y afila el brazo rumbo al Premundial en México

    • Mariners celebran: Raleigh entra a la historia con marca nunca vista en la receptoría

    • Ricardo ‘Científico’ Núñez busca la gloria mundial en Londres contra el invicto Jadier Herrera

  • Farándula
    • Italy Mora resalta la amistad y compañerismo que ‘se ve muy poco’ en los certámenes de belleza

    • Dunduzua reta a la ganadora de la pelea Baby Caile vs.Candy: da veredicto y pide revancha

    • ¿Es real o fake? Aparecen fotos de Karol G donde supuestamente se rapó su melena para ‘cerrar ciclos’

    • Gloria Trevi será homenajeada con el premio Leyenda de la Herencia Hispana en Washington

    • Coldplay sorprende en Wembley con Gustavo Dudamel y la Sinfónica Simón Bolívar

  • Mundo
    • Hambruna bajo fuego: Canadá responsabiliza a Israel por Gaza

    • El capo que nunca cayó… hasta hoy: Zambada acepta su culpa

    • Plazas vacías en Venezuela: Maduro insiste con alistamiento militar

    • Explosivos en la frontera: Capturan a pareja en Ecuador rumbo a Colombia

    • EE.UU. le calienta la oreja a Putin: sanciones siguen sobre la mesa

  • Salud
    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

¿Quién es José Raúl Mulino?

Jugó un papel importante como uno de los dirigentes de la opositora Cruzada Civilista que aceleró la caída del general Manuel Antonio Noriega, que gobernó de facto entre 1983 y 1989, cuando fue derrocado y capturado por las tropas estadounidenses que invadieron Panamá el 20 de diciembre de ese mismo año.
Publicado el: 06 de mayo del 2024, 01:21 AM
Por EFE
CORPRENSA
¿Quién es José Raúl Mulino?
José Raúl Mulino en la embajada de Nicaragua. Agustín Herrera


El exministro de Seguridad José Raúl Mulino es el favorito en los sondeos para las elecciones del 5 de mayo, después de sustituir de manera inesperada al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), inhabilitado por un caso de corrupción, y asegura que retomará los “buenos tiempos” de la administración de su valedor político, asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá.

“Panamá volverá a brillar económicamente como lo hicimos en el Gobierno de Martinelli”, suele repetir Mulino (Chiriquí, 1959) durante su intensa campaña, que cierra este domingo en la capital, para una candidatura que sigue en pie mientras el Supremo panameño no decide sobre su constitucionalidad.

El 5 de marzo pasado, Mulino se convirtió oficialmente en el candidato presidencial del partido Realizando Metas (RM) después de que el Tribunal Electoral (TE) inhabilitara a Martinelli como aspirante al Ejecutivo tras ser sentenciado a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales.

El TE resolvió que en la papeleta de votación, en la casilla de los partidos Realizando Metas y el partido Alianza, debía aparecer Mulino para reemplazar a Martinelli, al ser su candidato a vicepresidente, algo que, aunque fue impugnado ante la Corte Suprema de Justicia, no se decidirá hasta después de las elecciones.

Hombre de pocas palabras y de carácter firme, el abanderado del asilado Martinelli se muestra con la “capacidad” y “voluntad” para que con su Gobierno regrese el auge económico y el “chen chen” o “dinero en los bolsillos” para los panameños.

Pese a la multitud de casos de corrupción que le rodean y de la cultura del despilfarro que se le atribuye a Martinelli, en su mandato Panamá se consolidó como la nación con el mayor crecimiento económico de la región, además de construir el primer Metro de Centroamérica.

Como la obra “insignia” se plantea ahora la construcción del llamado “Tren la locura para ir a balazo (rápido)” desde Ciudad de Panamá hasta David, capital de la occidental provincia de Chiriquí, para unir a todo el país y causar un “alto impacto” en el turismo y el sector logístico.

También lea: Martín Torrijos acepta su derrota

Profesional y político

Mulino, abogado y exministro de varias carteras a quien le han aplicado el sobrenombre de “Stalin Mulino” por su parecido físico al dictador soviético, es el favorito en las encuestas de entre los ocho candidatos, con sondeos que a veces lidera con holgura y otras con un empate técnico con sus competidores más cercanos.

Se licenció en Derecho y Ciencias Políticas (1982) en la Universidad Santa María La Antigua (USMA) y sacó en 1983 una maestría en Derecho Marítimo por la estadounidense Tulane University (Nueva Orleans).

Desde 1988 ejerció la abogacía como socio fundador del bufete Fábrega, Molino y Mulino, del que se desvinculó en 2015.

Jugó un papel importante como uno de los dirigentes de la opositora Cruzada Civilista que aceleró la caída del general Manuel Antonio Noriega, que gobernó de facto entre 1983 y 1989, cuando fue derrocado y capturado por las tropas estadounidenses que invadieron Panamá el 20 de diciembre de ese mismo año.

En 1990 se incorporó como viceministro de Relaciones Exteriores al Gobierno de Guillermo Endara (1989-1994), que se instaló tras la invasión de EE.UU., pasando a ser titular de esta cartera al suceder a Julio Linares, fallecido días antes de una enfermedad cardíaca.

En abril de 1994 fue el primer canciller panameño que visitó Rusia, tras 90 años de relaciones. Luego, entre 1994 y 1996 fue magistrado suplente de la Sala de lo Civil de la Corte Suprema.

Está casado con Maricel Cohen desde 1985, es padre de cuatro hijos y tiene el mismo número de nietos.

En julio de 2009, Martinelli lo nombró como ministro de Gobierno (Interior) y Justicia, pero en abril de 2010 pasó a ser ministro de Seguridad Pública, teniendo una accidentada gestión por la represión en julio de 2010 de protestas de trabajadores bananeros en la región de Bocas del Toro (Caribe), con un saldo de dos muertos, decenas de heridos y más de un centenar de detenidos.

Al inicio de la Administración de Juan Carlos Varela (2014-2019) fue acusado de corrupción en relación a la empresa italiana Finmeccanica por recibir supuestamente comisiones por la compra de 19 radares, caso por el que fue encarcelado de manera preventiva durante siete meses hasta abril de 2016. Esta causa fue anulada en agosto de 2017.

En 2018, Mulino perdió en las primarias de Cambio Democrático (CD), antiguo partido de Martinelli, contra Rómulo Roux, hoy también aspirante presidencial a los comicios de mayo por ese colectivo.

Mulino ha dicho públicamente que de llegar al poder “ayudaría” a Martinelli “como corresponde de acuerdo a la ley”, después de que el actual Gobierno le negara un salvoconducto para viajar a Nicaragua.


Etiquetas: José Raúl Mulino
Contenido Patrocinado

venta de terreno ubicado en bique, arraijan
$305,000
alquiler de galera llano bonito - juan díaz
$4,270
local comercial en centro comercial costa sur
$355,946
venta de casa de playa en coronado, chame
$625,000
Ofertas exclusivas de buscafacil.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1De sentenciado a enamorado. El dulce secreto de Martinelli y La Pochi: cheesecake, besos y ¿Boda en camino?
    2¿Es real o fake? Aparecen fotos de Karol G donde supuestamente se rapó su melena para ‘cerrar ciclos’
    3De la pantalla al salón: Lim Yueng vuelve a la Universidad
    4Muere Ricardo Poma, el magnate detrás de Multiplaza y Metromall en Panamá
    5Belleza entre golpes: Miss Tica destrozada en brutal accidente vial en Panamá

Lotería

Lotería del 24 de agosto de 2025
Primer Premio
8679
Letras
CDDC
Serie 23Folio 4
94873658
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad