La decisión del Ministerio de Salud (Minsa) anunciada el pasado lunes de imponer regulaciones para el ingreso a Panamá de viajeros provenientes de Sudamérica, debido a la afectación por la nueva cepa brasileña, le cayó como balde de agua fría a los integrantes de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá.
De acuerdo a las 15 agrupaciones que aglutina este gremio, el Decreto Ejecutivo 260 del 29 de marzo afecta de manera directa la comunicación vía aérea, marítima y terrestre con 14 países sudamericanos.
LEA TAMBIÉN: Flexibilizan toque de queda y estadías en playas, ríos y balnearios. Lamentablemente se reportan 6 nuevos decesos
El Decreto en mención dispone que toda persona que provenga, haya permanecido o transitado por cualquier país de Suramérica deberá traer una prueba de antígenos o PCR negativo hecha con un máximo de 48 horas de antelación, y que al llegar a Panamá deberá hacerse una nueva prueba de detección de la covid-19, obligatoria y a costo del viajero.

Además, si esta prueba realizada al llegar a Panamá da positivo, el pasajero deberá hacerse otra prueba de PDR-RT y una de tipificación, y permanecer 14 días en cuarentena. Por el contrario, si da negativo, la persona estará en aislamiento por cinco días, al cabo de lo cual deberá someterse a otra prueba y si nuevamente sale negativa finalizará la cuarentena.
LEA TAMBIÉN: Se completan las 450 mil primeras dosis requeridas a Pfizer
A juicio del gremio turístico la medida es inconsulta y lesiona gravemente la imagen de Panamá como destino turístico, para lo cual se ha hecho una gran inversión promocional a través del fondo mixto de Promoción Turística (Promtur).
“El impacto de la nueva cepa descubierta en Brasil, la cual está circulando desde hace ya varios meses por el continente americano y de la cual nuestro país no escapa de esta realidad, con la que debemos lidiar al igual que otros destinos que están discutiendo formas creativas incluyendo la valoración que acarrearía la pérdida de miles de empleo que por vocación de nuestro país han sido orientadas al turismo, que ha brindado siempre una fuente de ingreso a miles de panameños que hoy se ven afectados por esta decisión”.
Por lo anterior, solicitan al Gobierno Nacional buscar un balance entre salud y economía.
Hasta ahora, el Minsa ha informado de la detección de nueve casos de personas en el país con la cepa brasileña, la que es considerada más contagiosa y con la característica de provocarle una mayor afectación a jóvenes.