Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • ¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025

    • Feria en San Miguelito facilita obtención de carnés para manipuladores de alimentos

    • Panamá expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas

    • ‘Tenemos que poner como prioridad al estudiante’

    • IMA anuncia puntos de Agroferias para el lunes y martes en varias provincias

  • Policiales
    • Asesinan a joven de 37 años en Llano Bonito, Chitré, y aumentan homicidios

    • ¡Cayeron en el Metro! los buscaban por estafa y violencia doméstica

    • 😱 Femicida confesó dónde tiró un cuerpo… y lo cambiaron de celda por hablar

    • Con ‘walkie talkies’ y todo: lo pillaron tratando de ocultar evidencia en el techo

    • ¡Cheques clonados y en tacones! Aprehenden a dos mujeres por intento de fraude en banco

  • Deportivas
    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

    • ‘El Príncipe’ Ismael Díaz evalúa su futuro cerca de un salto importante en su carrera

    • Phillies ganan 5-1 con jonrón de Edmundo Sosa y gran actuación colectiva

    • Los Knicks cierran a Mike Brown como su nuevo entrenador tras despedir a Thibodeau

    • Emotivo adiós a Diogo Jota y André Silva reúne al mundo del fútbol en Portugal

  • Farándula
    • ¡Yailin se va viral, pero no por cantar! Cancela conciertos en Europa y estalla contra promotores

    • ‘No tengo intención de volver a actuar’

    • Forbes revela a los 50 influencers más ricos del planeta en 2025

    • ¡De la Asamblea al altar! Gabriel Silva se compromete con romántico mensaje: ‘No me gusta el café, pero el tuyo me encanta’

    • Panamá presente en ‘Nueva Yol’: Bad Bunny incluye la bandera tricolor en su nuevo video

  • Mundo
    • La RAE aclara cómo se escribe correctamente la risa en español

    • Pareja gay es acusada de matar a la bebé que iban a adoptar

    • Inundaciones en el condado de Kerr, Texas, dejan más de 60 muertos, entre ellos 21 niños

    • Alerta en frontera: Parcero ligado a las FARC pasó por Panamá antes de caer en Costa Rica

    • Narcosubmarino fantasma: Armada colombiana intercepta sumergible con tecnología de punta en el Caribe

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

Se necesita que los demás ministerios se concentren en la recuperación socioeconómica del país, opina el presidente de la Cámara de Comercio

Jean-Pierre Leignadier dijo que urge que el gobierno digitalice los trámites u otra forma no presencial
Publicado el: 14 de junio del 2020, 02:17 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
Se necesita que los demás ministerios se concentren en la recuperación socioeconómica del país, opina el presidente de la Cámara de Comercio


La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) reacciona ante los elevados casos de coronavirus donde considera que es imperante la comunicación, toma de decisiones y la ejecución de acciones de forma oportuna y certera.

Jean-Pierre Leignadier, presidente de la cámara expresó que en las últimas semanas se ha registrado un aumento en los casos reportados del virus, y también un incremento en la aplicación de pruebas, lo que indica que ambas situaciones guardan relación.

“La identificación de más pacientes positivos con covid-19 exige de las autoridades de salud una estrategia ágil y proactiva de aislar a estas personas, rastrear los contactos de éstas y mantener su vigilancia para controlar la pandemia, especialmente en los corregimientos con mayor índice de contagio y transmisión. Esto debe ir acompañado de un plan de comunicación que dé a conocer los detalles en cuanto a la cantidad de pruebas necesarias y disponibles, así como la habilitación de más centros temporales de aislamiento, entre otros aspectos”, expresó.

“Planeado de esa forma coordinada, el sector privado podrá dimensionar las necesidades y ofrecer su apoyo, como hasta ahora lo ha hecho”, añadió.

CORPRENSASe necesita que los demás ministerios se concentren en la recuperación socioeconómica del país, opina el presidente de la Cámara de ComercioSe debe realizar una conciliación más efectiva entre el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio de Desarrollo Social en cuanto a la información de los contratos suspendidos y la ayuda social.

“Paralelamente, se necesita que los demás ministerios e instituciones del gobierno se concentren en la recuperación socioeconómica del país e integren una mesa donde participen, de forma equitativa, con las autoridades de salud. En ésta, se deben sopesar el pro y el contra de cada acción, para continuar con una apertura controlada y asimétrica tanto de las funciones gubernamentales como de las actividades privadas del país, brindando garantía y esperanza de avances a los panameños. Esto, sin desvirtuar el mensaje de que nos encontramos ante nuevos desafíos que exigen la responsabilidad ciudadana de adoptar las medidas de seguridad sanitaria”, acotó.

“Una acción puntual que consideramos debe revisarse es la suspensión de términos administrativos gubernamentales para la provincia de Panamá y Panamá Oeste, relacionados con los trámites de pago a proveedores de servicios al Estado. Se necesita que el aparato estatal pueda accionar en los diferentes ministerios e instituciones, a fin de poder presentar las cuentas al Ministerio de Economía y Finanzas y éste, a su vez, agilice saldar tales deudas”, manifestó.

LEA TAMBIÉN: Así ha sido el comportamiento del covid-19 en Panamá en el último mes

“En ese sentido, se requiere que el gobierno actúe oportunamente en establecer mecanismos que faciliten la digitalización de trámites y otras medidas no presenciales para la presentación de documentos y gestión de pagos. Instituciones como la Autoridad Nacional de Aduanas y la Dirección General de Ingresos han hecho lo propio; sin embargo, muchas otras entidades se encuentran rezagadas en este sentido”, agregó.

“El monto a pagar por el Estado a diferentes sectores productivos nacionales representa una inyección importante de liquidez, la cual permitiría a diferentes empresas retomar sus actividades con un impacto favorable en su desempeño y en el empleo”, opinó.

“Por otro lado, se debe realizar una conciliación más efectiva entre el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio de Desarrollo Social en cuanto a la información de los contratos suspendidos y la ayuda social de modo que esta última llegue oportuna, transparente y coordinada a quienes realmente lo necesitan”, aseguró.

LEA TAMBIÉN: Hoy es el Día Mundial del Donante de Sangre. Es momento de salvar vidas

Finalmente dijo que “mientras el sector empleador y trabajador han sostenido sacrificios económicos importantes y el personal del sector salud, estamentos de seguridad, trabajadores sociales y voluntarios han respondido de manera incansable y solidaria, el resto del engranaje gubernamental tiene que emprender con prontitud su rol de facilitador para tales mecanismos de optimización y adaptarse más rápido a las circunstancias actuales”.

“La pandemia conlleva una prioridad de salud ineludible, pero ésta no debe obviar las acciones inminentes que en materia socioeconómica hay que adelantar en paralelo para que los panameños avancemos seguros ante los nuevos desafíos”, puntualizó.

Etiquetas: Panamácovid-19Jean-Pierre LeignadierCámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP)coronavirus

Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688Fundación, destrucción y traslado de la ciudad de Panamá 1519-1688
Historias Breves. Panamá, siglos XVI a XIXHistorias Breves. Panamá, siglos XVI a XIX
Compás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favorCompás financiero personal: Descubre las finanzas desde lo básico e intuitivo hasta su sorprendente lado humano y pon los números a tu favor
Lámpara extractorLámpara extractor
Ofertas exclusivas de tiendapanama.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita
    4La vida le quitó una mano, pero no las ganas de luchar: Anabella Nahem rompe el silencio con valentía
    5IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad