Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

    • ¿Tercera guerra o el comienzo de la paz?

    • La historia de Manny Sanguillén, el receptor panameño que brilló en Pittsburgh

    • En defensa de la inocencia de la manzana

  • Proyectos Educativos
    • El resumen

    • La novela

    • El cuento

    • El conflicto narrativo

    • Secuencia de eventos

  • Nacionales
    • No al cierre del Ministerio de la Mujer: así lo expresaron organizaciones que se oponen a la medida

    • Nueva tarjeta, nueva imagen y una advertencia seria: La ATTT quiere más orden en las calles y menos cuentos con los conductores deudores

    • Nuevos uniformados listos para patrullar: así fue la graduación de 893 agentes

    • Ocú se alista para el 52º Festival Nacional del Manito, del 14 al 17 de agosto

    • Museo Stella Sierra celebra 100 años de devoción a la Virgen del Carmen en Pocrí

  • Policiales
    • Atrapan a presunto asesino de joven hallado amarrado y con tiro en la cabeza

    • Lo atropellaron y huyeron: joven muere solo en Alto Boquete

    • Asesinan a joven de 37 años en Llano Bonito, Chitré, y aumentan homicidios

    • ¡Cayeron en el Metro! los buscaban por estafa y violencia doméstica

    • 😱 Femicida confesó dónde tiró un cuerpo… y lo cambiaron de celda por hablar

  • Deportivas
    • Ismael Díaz, el ‘Príncipe del Gol, se corona máximo goleador de la Copa Oro 2025 con 6 tantos

    • ¡Olas y gloria! Panamá rompe esquemas en el Panamericano de Surf

    • ‘El Príncipe’ Ismael Díaz evalúa su futuro cerca de un salto importante en su carrera

    • Phillies ganan 5-1 con jonrón de Edmundo Sosa y gran actuación colectiva

    • Los Knicks cierran a Mike Brown como su nuevo entrenador tras despedir a Thibodeau

  • Farándula
    • Tres rutas latinoamericanas compiten por entrar al Patrimonio Mundial

    • Entre tutús y aplausos: El Ballet de Panamá hizo historia con El Lago de los Cisnes

    • ¡Yailin se va viral, pero no por cantar! Cancela conciertos en Europa y estalla contra promotores

    • ‘No tengo intención de volver a actuar’

    • Forbes revela a los 50 influencers más ricos del planeta en 2025

  • Mundo
    • Australiana es declarada culpable de asesinar a tres familiares con hongos venenosos

    • ¡Del espacio a tu pantalla! NASA+ aterriza en Netflix sin anuncios

    • Italia llora la muerte de ‘Bruno’, el sabueso héroe envenenado con una salchicha llena de clavos

    • La RAE aclara cómo se escribe correctamente la risa en español

    • Pareja gay es acusada de matar a la bebé que iban a adoptar

  • Salud
    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

    • Sexo sin penetración, la nueva tendencia que está revolucionando las camas

    • Jóvenes panameños cuentan con ‘Conectando +’ para mejorar sus habilidades socioemocionales

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Nacionales

‘Tener más casos no significa estar peor’, Miguel Mayo

Exministro destaca las acciones del Minsa y CSS. Además habla del posible pico de casos, la comparación con el resto de Centroamérica y el escenario ante la terquedad de varios
Publicado el: 22 de marzo del 2020, 07:13 PM
Por Guillermo Pineda G.
CORPRENSA
‘Tener más casos no significa estar peor’, Miguel Mayo
CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ. Junio 18, 2019: El ministro de Salud, Miguel Mayo, presenta el informe del gestión de su período, que inició en junio 2016. muestra la nueva sala de enfermedades infecciosas en el hospital Hospital Irma De Lourdes Tzanetatos en el corregimiento 24 de Diciembre. Foto: Román Dibulet/Corprensa


El brote del coronavirus Covid-19 reta al sistema de salud panameño. No son días para la politiquería, sino para mantener al mínimo la mortandad, aunque esto signifique un golpe a la economía nacional.

El doctor gastroenterólogo y exministro Miguel Mayo analiza la situación y se pone en los zapatos de Rosario Turner, quien heredó el desafiante cargo en el Ministerio de Salud.

Al momento de esta entrevista, se le preguntó si eran necesarios más cercos. Solo se había establecido el cerco epidemiológico en el hospital Ezequiel Abadía en Soná, Veraguas. Hoy en día las medidas se han endurecido para la protección de toda la población.


¿Cuál es el panorama actual del coronavirus?

“Esto es una enfermedad nueva. Muchas de las preguntas todavía no tienen respuesta, pero obviamente está es una situación muy grave. Estamos hablando de pandemia. Ninguno de los que estamos vivos o la inmensa mayoría de los que estamos vivos en este país hemos vivido una experiencia similar. La última fue en 1918, la mal llamada gripe de España. Que mató a un poco más de 50 millones de personas a nivel mundial. Yo pienso que ninguna de las medidas que se tomen pueden considerarse medidas extremas. Estamos ante una situación extrema y tenemos que tomar medidas de este tipo“.


¿Cuándo llegaremos al pico de casos en Panamá?

“La situación es grave, yo creo que en Panamá no hemos llegado al pico de casos. La semana entrante vamos a tener quizás el pico de casos si todos hacemos hoy el aislamiento. Los pacientes que están siendo parte de la estadística son gente que se contagió hace una semana. Esto siempre demora un rato en empezar a subir“.


¿Cuáles son las medidas adecuadas?

“Las medidas que evitan el contagio de este virus son el distanciamiento social, cuyo extremo es el aislamiento, y el lavado frecuente de manos. Son las medidas más importantes“.


¿Cuál es el peor escenario?

“Si se desborda o sobrepasamos la capacidad de atención del Minsa y CSS, mucho de los otros pacientes, que no tienen Covid-19 sino enfermedades crónicas, también van a sufrir por la falta de posibilidad de atención del ministerio. En este momento somos los habitantes de este país los responsables de detener la transmisión de este virus y es aislándolo“.


Quedarse en la casa. ¿Es esto lo que más le cuesta entender al panameño?

“Yo creo que sí. No estamos acostumbrados a quedarnos en casa. No hemos entendido la gravedad de esta situación y uno siempre piensa que no le va a pasar a uno, sino a los demás. Falso. Todos estamos expuestos al virus.


Y el caso omiso de jóvenes

“Los jóvenes no evolucionan a gravedad según las estadísticas, pero pueden contagiarse y transmitírsela a sus seres queridos de mayor edad que sí pueden evolucionar a letalidad. Pero ojo, las estadísticas en Panamá me indican que gran parte de los pacientes que están en cuidados intensivos son gente considerada joven. No perdamos de vista esto. No pensemos que los jóvenes están exentos de complicaciones“.


TAMBIÉN PUEDES LEER: Detectan a positivos en coronavirus comprando en supermercados. Vienen medidas más severas como la cuarentena total


¿Cuál ha sido la mejor acción de la ministra Turner?

“Se han tomado medidas muy buenas. Hay que ir limitando las cosas, pero no es fácil. Yo que estuve en el Minsa, estas son situaciones de crisis y precisamente lo que más necesita la ministra es el apoyo de la población. Me uno a ella y hago un llamado a todos los panameños a que cooperemos y nos quedemos en casa. Si cada uno de nosotros se queda en casa evita contagiar a otro y evitar ser contagiado y con esto vamos a superar esta crisis muy fácilmente“.


¿Era necesario el cerco epidemiológico en Soná?

“Es una medida muy importante y probablemente habrá que extenderlo a otros lugares. Si aquí todos tuviéramos la posibilidad de quedarnos en casa por 2 semanas, vamos a eliminar el virus. Tenemos que apuntar lo más cercano a eso para erradicar el virus“.


Respecto a Centroamérica, ¿cuándo podemos hacer la comparación de nuestro trabajo?

“Tener más casos por habitantes no significa que estemos peor, de hecho no creo que estemos peor. Una de las medidas más importantes que se ha tomado en Panamá es masificar la prueba. Cuando masificas la prueba, y esto funciona para todas las enfermedades infecciosas, usted diagnostica un grupo de gente que no necesariamente tiene síntomas, pero si tiene el virus y ese grupo de gente puede transmitirlo. Al detectarlo, aísla y disminuye. Al diagnosticar a los pacientes, usted inicia el tratamiento y disminuye significativamente la mortalidad y los contagios. Tener más casos no significa estar peor“.


¿Es la ministra de Salud que más retos ha enfrentado?

“Este reto no lo ha tenido nadie en este país y por eso mi apoyo a ella y todo el equipo de trabajo“.


¿En qué se parece este coronavirus a la influenza?

“Son enfermedades respiratorias y su contagio es por contacto cercano por gotitas de la nariz. Sin embargo, la influenza tiene vacuna. En aquel momento se colocaron 2.6 millones de vacunas, en el 2016 logramos amputar la curva, pero la mortalidad de este virus es más alta. No hay comparación“.


¿Cuál es la mentira más repetida?

“‘A mí no me va a dar. Y si a mí me da, no me va a dar grave’. Es una actitud de los jóvenes. Esto es una farsa, estamos viendo más casos en gente joven. No solo te puede dar, sino que lo puedes transmitir. Es cierto que vamos a tener un problema grande en la economía mundial, pero para poder reponernos de la economía tenemos que estar vivos, y para estar vivo mañana, tenemos que cuidarnos hoy”.

RAIR‘Tener más casos no significa estar peor’, Miguel MayoCIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ. Mayo 17, 2017: El ministro de Salud, Miguel Mayo, muestra la nueva sala de enfermedades infecciosas en el hospital Hospital Irma De Lourdes Tzanetatos en el corregimiento 24 de Diciembre. Foto: Corprensa/Archivo

TIENES QUE SABERLO

El cese de un brote epidémico ocurre cuando hayan transcurrido el doble de tiempo de incubación del virus sin el registro de nuevos contagios. Para efectos del coronavirus COVID-19 es cuando no registren más pacientes durante 28 días seguidos.


TAMBIÉN PUEDES LEER: Escolta del director de la Policía Nacional incumple decreto del toque de queda en La Chorrera


Etiquetas: CoronavirusMiguel MayoMinsaEl PreguntónCSS
Contenido Patrocinado

venta de terreno ubicado en bique, arraijan
$305,000
alquiler de galera llano bonito - juan díaz
$4,270
local comercial en centro comercial costa sur
$355,946
venta de casa de playa en coronado, chame
$625,000
Ofertas exclusivas de buscafacil.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Arroz y bolsas por 5 palos: Mira dónde estarán las agroferias del IMA
    2Los cazaron en Tocumen: Llegaron con billete y papeles falsos
    3IFARHU confirma dónde cobrar PASE-U y becas este lunes 7 de julio
    4¿Vas a sacar licencia? SERTRACEN actualiza precios y reglas para 2025
    5Darán dos bonos extra para los jubilados: Mira quién cobra y cuándo cae la platita

Lotería

Lotería, 6 de julio de 2023
Primer Premio
8473
Letras
BDAB
Serie 27Folio 2
54750863
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad