Un total de 17 casos del síndrome cardiopulmonar por hantavirus en el país, confirmó este sábado el Ministerio de Salud (Minsa).
LEA TAMBIÉN: Gremios de transporte de carga dan plazo hasta el lunes para que el Gobierno reabra las vías del país
Según los datos del departamento de Epidemiología, hasta la semana epidemiológica No 29, de los pacientes tratados, 12 sufrieron de síndrome cardiopulmonar por hantavirus y cinco son de fiebre por hantavirus.
Del número de casos detectados, hay que destacar una defunción (que se ocurrió a principios del año, en la provincia de Herrera) por el síndrome cardiopulmonar por hantavirus.
En cuanto al informe presentado por las autoridades de saud, además, revela que la provincia de Los Santos cuenta con el mayor índice de casos confirmados con 13, registrados entre los moradores de los distritos de Tonosí, La Villa de Los Santos y Las Tablas.
LEA TAMBIÉN: Investigan homicidio en Las Margaritas de Chepo
Luego le sigue la provincia de Herrera con dos casos confirmados, uno en Pesé y el otro, de una persona reresidente en Ocú. Mientras que en Coclé, también se ubicaron dos casos en Natá y Penonomé.
La doctora Lourdes Moreno, jefa nacional de Epidemiología del Minsa, explicó que se trata de una enfermedad con cierta periodicidad, en Panamá, “cada 4 a 5 años tenemos brote de hantavirus, que muchas veces, coincide con la época de carnavales, aunado al cambio de temperaturas, ya que el ratón sale de su madriguera y busca un mejor hábitat”, acotó.
Moreno recomendó a las personas que mantengan sus casas y entornos limpios. Todo lo que tenga que ver con la recolección de granos (arroz y maíz); mantengan limpios los predios e interior (fogones y utensilios) protegidos para evitar tener contacto con las heces y orina que deje el roedor en la casa o alrededores, detalló Moreno. “Se exhorta a la población a mantener los predios de sus residencias limpios, almacenen los granos en tanques que impidan el ingreso de los roedores, sellen los agujeros que podrían convertirse en madrigueras y no tirar alimentos en los patios”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Selección U12 de béisbol parte a Taiwán
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó que el síndrome cardiopulmonar por hantavirus es transmitido por inhalación de saliva, orina o excretas de roedores infectados.
Entre los síntomas que puede presentarse incluyen: fatiga, fiebre y dolores musculares, especialmente en los muslos, caderas, y espalda. También se presenta cefaleas, mareo, escalofríos, náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. De cuatro a 10 días después de la fase inicial de la enfermedad, los síntomas incluyen tos y disnea severa, requiriendo cuidados intensivos. Puede causar la muerte.
·