Si la causa seguida al ex presidente de la República Ricardo Martinelli continúa estando a cargo del Magistrado Jerónimo Mejía pende de un hilo, podría pasar a la justicia ordinaria si así lo decide en los próximos días el Pleno de la Cortes Suprema de Justicia y eso lo sabe muy bien la Cámara de Comercio de Panamá, que se une a las inquietudes de la Sociedad Civil y la Iglesia Católica, respaldando la postura del Cardenal José Luis Lacunza en ese sentido.
En un comunicado firmado por su presidente Gabriel Barletta la Cámara de Comercio señala estar consciente de que el Pleno de la Corte Suprema de Justicia tiene una decisión trascendental en sus manos por cuanto establecerá precedente, con respecto a la competencia donde se debe atender el caso de Martinelli.
Señala que la atención del país se concentra una vez más en el desempeño de nuestras instituciones, esta vez por cuenta de la decisión que la Corte Suprema de Justicia adopte finalmente con relación a su jurisdicción en el caso de Martinelli.
IGUAL PUEDE VER AQUÍ: Buscan quitar caso Martinelli a Magistrado Mejía.Todos ojo al Cristo con Corte
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá mantiene el criterio que nuestra democracia requiere de instituciones transparentes e independientes para su debido funcionamiento, a la vez que darse un auténtico de Estado de Derecho, en cuyo marco impere la ley, y ésta sea aplicada a todos, sin diferencia...
De allí la reiterada insistencia de nuestro gremio para que se produzcan en nuestro ordenamiento constitucional reformas que consoliden la independencia y la imparcialidad de la justicia, al igual que en el proceder de todas sus instancias', manifiesta.
Y señala:
Oportuna en este sentido es entonces la reflexión de la Conferencia Episcopal de Panamá, al urgir 'que el sistema de justicia consolide su imparcialidad, su oportunidad al momento de juzgar y su legítima autonomía..
Es preciso que quienes ejercen la justicia sancionen de manera justa a quienes transgreden la ley aplicando las penas proporcionales al delito cometido y a su circunstancia específica, evitando la impunidad, la corrupción, el autoritarismo, la discrecionalidad y la venganza'.
IGUAL PUEDE VER: CSJ rechaza recusación contra magistrado Jerónimo Mejía
Para este gremio la paciencia del panameño se agota.
Los panameños somos conscientes que debe privilegiarse el respeto de las garantías fundamentales de los ciudadanos, lo cual comporta una actuación tan mesurada como equilibrada de los tribunales. Pero igualmente la paciencia nacional va en vías de agotarse por el diligenciamiento de obstáculos que entorpecen la labor de la justicia y allanan el camino a impunidades de vergüenza. Además de dilatar, sin razones mejores, decisiones que pueden ser inclusive favorables para los encausados'.
Agrega también que 'Panamá reconoce y defiende la autonomía de la Justicia como poder independiente del Estado'.
TAMBIÉN PUEDE VER: Defensa de Martinelli arremete contra Cardenal Lacunza por sus declaraciones
Al tiempo que reclama el derecho de hacer sentir sus opiniones sobre asuntos de trascendencia, como el que espera ver definido por la Corte Suprema de Justicia, con sentido de Sociedad y de Nación. De eso se trata', concluye el comunicado.
VEA ADEMÁS: Juez ordena liberar al expresidente brasileño Lula da Silva, preso por corrución
REDACCIÓN MI DIARIO / WEB


