Se estima que nueve mil 225 estudiantes empezarán el año escolar a través de módulos el próximo 11 de marzo.
Planteles como Altos de Cabuya, IPT Fernando de Lesseps, Moisés Castillo Ocaña, José Santos Puga y Rodolfo Chiari están en procesos de reparación.
MIRA TAMBIÉN : LA UEFA CONFIRMA SANCIÓN DE DOS PARTIDOS PARA SERGIO RAMOS
En el Instituto Nacional, los docentes estarán en paro; el Instituto América pide sus laboratorios, el Artes y Oficio exige aulas y talleres equipados y sin mencionar otros planteles del interior.
Ricardo Pinzón, ministro de Educación, expresó que hay tres mil 24 escuelas habilitadas para recibir un aproximado de 827 mil 583 alumnos en todo el país.
Pinzón no dio fecha, pero dijo que pronto equiparán los laboratorios, mientras que en el IN evaluarán la situación y con el Artes y Oficios ellos mantienen un fondo de 95 mil dólares que analizarán cómo utilizar.
Un total de 31 centros empezarán en locales acondicionados, 36 escuelas están en situaciones especiales. En algunos casos hay procesos legales contra las empresas constructoras.
Pinzón recalcó que la dirección de ingeniería desarrolló 259 proyectos que abarcan 421 centros a un monto de mil 67 millones de dólares.
LEA TAMBIÉN : CARNAVALES , LA FIESTA EN LA QUE SE DISPARAN LOS CASOS DE VIH EN PANAMÁ
Todo parece indicar que la mayoría de los docentes estarán en sus puestos. En el primer concurso de 2019 había 2 mil 802 vacantes, de esas fueron seleccionadas dos mil 422 posiciones e invirtieron $45.9 millones. En el segundo concurso hay 987 vacantes que están en proceso y se destinaron $45.9 millones.
Las cifras de centros escolares listos para el año escolar coinciden con los datos que muestran los dirigentes magisteriales que afirman que son 30 colegios que darán clases en salones improvisados.
Por: Carolina Sánchez
Mi Diario