El mandatario venezolano Nicolás Maduro dijo que está espera y espera la llamada del presidente panameño Juan Carlos Varela desde hace cuatro días, para, entre otras cosas, restablecer la conectividad que quedaría rota desde este míercoles si no se llega a un acuerdo entre ambas naciones.
Varela dijo finalmente este martes que accederá a escuchar a Maduro.
'Si el presidente de Panamá quiere solucionar este asunto, que me llame y lo solucionamos él y yo, tengo ya cuatro días esperando su llamada, si él quiere resolverlo está en sus manos, yo tengo la solución', dijo Maduro durante una rueda de prensa en el estado oriental de Delta Amacuro. 'Yo tengo aquí, en un chasquido, el poder para resolver', agregó.
El inicio de las fricciones diplomáticas se remonta al 28 de marzo cuando Panamá pidió a los bancos radicados en el país intensificar la supervisión financiera sobre 55 venezolanos políticamente expuestos, entre ellos el propio Maduro, por ser considerados de 'alto riesgo' en materia de blanqueo de capitales.
El Gobierno de Venezuela respondió a esto suspendiendo las operaciones de una lista de empresas panameñas, incluyendo la interconexión aérea de las naciones, dejando a centenares de pasajeros varados.
Maduro respondió de nuevo al anuncio público de Valera de querer solucionar la crisis, indicando 'El presidente de Panamá sabe que me puede llamar si quiere hablar conmigo, espero su llamada, le responderé a él, él sabe que Venezuela no ha sancionado a Panamá, sabe que Venezuela actúa con reciprocidad ante unas medidas ilegales y de agresión contra nuestro país'.
IGUAL PUEDE VER: INICIA DESCONEXIÓN AÉREA ENTRE PANAMÁ Y VENEZUELA PESE A DISPOSICIÓN A DIÁLOGO
Aseguró que su reacción a las sanciones de Panamá son las mismas que tomaría contra cualquiera que 'agreda' a su país, medidas de 'reciprocidad' y 'justicia'. El jefe de estado venezolano evitó dar detalles sobre la propuesta de una solución que quiere hacer a Valera, y aseguró que le hará saber su plan solo a él directamente.
'No creo en la diplomacia de micrófonos, ya basta, basta de diplomacia de micrófonos, tú dices, yo digo, ya basta', demandó.
La Cancillería panameña reconoció el pasado jueves en un comunicado que tiene interés en normalizar las relaciones diplomáticas y comerciales con Venezuela y confirmó que altos representantes de ambos países mantuvieron en días pasados una reunión en República Dominicana que concluyó sin acuerdo.
Sin embargo, este martes, Varela admitió que está dispuesto a aceptar el diálogo que ofrece Maduro.
Aclaró que es algo básico protocolar, 'si hay que dialogar se dialoga, eso no es ningún problema', dijo el mandatario panameño.VEA ADEMÁS: MADURO PIDE CACAO.Está dispuesto a ceder para restablecer relaciones con Panamá
Y agregó.
Yo siento que el tema de la conectividad es un tema que se debe resolver, una comunicación ágil, porque afecta a la población, aislar ambos países creo que fue un error, más de 270 mil, 80 mil venezolanos usan Panamá para venir a Panamá o viajar a través de Panamá a otros países...
No quiero que se divida a las familias que usan a nuestro país y creo que es importante el diálogo', dijo Varela.
Eso sí, advirtió:
'Pero Panamá, sin duda alguna, tiene su posición muy clara en defensa de la democracia y sobre todo en protección de su sistema financiero', ,concluyó
VEA TAMBIÉN: CÓMO LEER LOS MENSAJES DE WHATSAPP WEB SIN ABRIR EL CHAT
Con información de EFE
MI DIARIO / WEB