El caso conocido como 'pinchazos', donde está acusado el expresidente Ricardo Martinelli, podría tomar hoy un nuevo giro.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debe decidir sobre un amparo de garantías constitucionales presentado por el abogado Luis Eduardo Camacho González, apoderado judicial del exgobernante.
El magistrado Oydén Ortega, ponente en este recurso, elaboró un proyecto de fallo que circuló en redes sociales, donde declina la competencia y envía el caso a la justicia ordinaria, pero con algunas recomendaciones surgidas de las observaciones realizadas por cuatro magistrados.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Varela veta parcialmente la ley de los jubilados
Los magistrados que realizaron observaciones son: Secundino Mendieta, suplente del magistrado Hernán De León, de licencia hasta el próximo 11 de diciembre; Abel Zamorano, Cecilio Cedalise y Luis Mario Carrasco, suplente del magistardo Jerónimo Mejía, quien no puede actuar por ser el juez de garantías en esta causa.
El amparo en el expediente 1067-18 es contra la decisión del 25 de junio de 2018, emitida por el magistrado de garantías Jerónimo Mejía, donde resuelve mantener la competencia después de la renuncia de Martinelli al Parlacen.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Pleno está dividido ante la competencia de Ricardo Martinelli
Mejía ha reiterado en más de una ocasión su postura de que el tribunal competente para conocer de este proceso es el pleno de la CSJ, por cuanto hay posturas de solicitudes y recursos después de la renuncia del señor Martinelli como diputado del Parlacen, los que reconocen necesariamente la competencia genérica u objetiva del juez de garantías.
También ha señalado que no le preocupa la decisión que adopten sus pares, pues cada uno es responsable con el país de las decisiones que tome.
VOTO CRUCIAL
Según una fuente judicial, el voto del magistrado Secundino Mendieta será el definitivo al momento de decidir sobre la competencia.
El pleno podría declinar la competencia, pero reconociendo todo lo actuado por el juez de garantías, por lo que el caso pasaría a la justicia ordinaria en la fase de juicio oral.
Por: Sonia Navarro | Mi Diario