Un total de 12 individuos pertenecientes a un grupo criminal resultaron condenado en la operación “Alpes” tras un acuerdo de pena con la Fiscalía Primera Especializada en Delitos Relacionados con Drogas.
En la operación Alpes también estuvo presente el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), y la misma tuvo lugar en diversas provincias de Panamá, incluyendo Panamá Oeste, Coclé, Herrera y Los Santos.
Las investigaciones, que se remontan al 8 de abril de 2022, desentrañaron las actividades de un grupo criminal especializado en el tráfico de drogas.







Este grupo utilizaba tácticas como reuniones y llamadas para coordinar operaciones logísticas destinadas a trasladar sustancias ilícitas vía marítima desde la República de Colombia hacia Panamá.
Su área de operación se extendía a lo largo de las costas del Pacífico, desde Juan Díaz en Panamá hasta Búcaro en la provincia de Los Santos.
El modus operandi incluía el uso de lanchas rápidas para el transporte marítimo, seguido de traslados terrestres hacia la República de Costa Rica. Además, el grupo estaba involucrado en la venta de drogas en las provincias de Herrera y Los Santos, contando con colaboradores tanto de nacionalidad colombiana como panameña para llevar a cabo las operaciones logísticas en campo.
La operación “Alpes” culminó con la aprehensión de 12 individuos y la incautación de 12 armas de fuego. Además, se logró decomisar una suma considerable de dinero en efectivo, ascendente a B/.1,953,402.35, junto con 43,975.00 euros.
Como resultado de los acuerdos de pena, la Procuraduría General de la Nación logró condenas significativas. Uno de los involucrados recibió una pena de 8 años de prisión, otro fue condenado a 6 años y 7 meses, mientras que el resto enfrentará 5 años de prisión. Estas sentencias son por el delito de reunión y conspiración para cometer delitos relacionados con drogas.