Ante el impresionante incremento de contagios diarios de covid-19, dos reconocidos doctores del patio, Xavier Sáez Llorens, Arturo Rebollón y Julio Sandoval, exteriorizaron su preocupación.
“Anticipo que muertes por covid aumentarán en las próximas semanas, debido a mayor cantidad de casos, hospitales a tope, limitada disponibilidad de personal de salud especializado para atender casos graves; si agregamos desinformación sobre medicinas y vacunas, el caos está servido”, manifestó el infectólogo Xavier Sáez Llorens.

En tanto que el Presidente de la Asociación Panameña de Médicos Intensivistas, Julio Sandoval, considera que es difícil que personal de salud aguante la avalancha de casos de covid-19.
“Muy preocupante si la tasa de contagios sigue así en 14-21 días tendremos 4,000 casos diarios. De esos 15-20% hospitalizados, 800 en sala y +/- 200 en Unidades de Cuidados Intensivos a parte de los que ya tenemos. Difícil que el sistema y personal de salud aguante esa avalancha!”, manifestó el doctor Julio Sandoval.
También confirmó lo que manifestó el periodista Alvaro Alvarado, que conseguir una cama para pacientes de covid hoy en día es muy difícil, tanto como encontrar una aguja en un pajar.
Así tal cual mi estimado Álvaro. Confirmo esta información! https://t.co/M7P3QpWPLc
— Dr. Julio Sandoval FACCM FACP (@DrJulioSandoval) December 11, 2020
El epidemiólogo Arturo Rebollón también coincidió en que “no hay forma de suavizar la situación”. Explicó que “la relación de recuperados /infectados, si está por debajo de 1 tenemos mayor velocidad de infectados, ahora mismo estamos 0.67. Mal”.
Esto no me gusta:
— Arturo Rebollón G (@arebollon) December 11, 2020
-promedio diario de infectados de 1351 a 2029 en 14 días. -hospitalizados aumentaron de 991 a 1291 en 14 días.
No hay forma de suavizar la situación, esto es una explosión de casos y hospitalizados nuevos. #ElVirusLoParasTú pic.twitter.com/jcy9nrxTZg
El Ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, no descartó tener que tomar medidas de restricción más severas. “Tengo que discutirlo con el sistema consultivo, el Gabinete y el señor presidente. No es fácil, son decisiones muy difíciles”, dijo, debido a que se afectaría el comercio, aunque insistió que la salud siempre es primero.
Insistió en que no se relajen las medidas de bioseguridad.
VEA ADEMÁS: Trabajadores de hospitales irían a sorteo para decidir quién se pone la vacuna contra covid-19