Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

    • MLB All-Star 2025 en Atlanta: Todo lo que debes saber del Juego de Estrellas

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • Cerveza Panamá presenta a los cuatro artistas seleccionados para ‘Elegidos por Su Chispa’ Tercera Temporada

    • Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá

    • Problemas en Línea 1 del Metro afectan estaciones clave y generan demoras

    • Chapman habla claro: Bocas fue golpeada feo, pero ya empezó la recuperación económica

    • Procurador propone subir las penas por corrupción

  • Policiales
    • Interpol atrapa a cabecilla europeo del narco en San Francisco

    • Pillada en Tocumen: Detienen a alemana buscada por estafa piramidal y lavado de dinero

    • Atrapan a dos buscados por abusos sexuales en Colón

    • Policía jubilado aparece muerto entre sus cultivos en Panamá Oeste

    • Impacto mortal en el mar: 2 muertos, 3 heridos y 1 desaparecido en Bocas

  • Deportivas
    • ¡Jesús Anel Barría no afloja! El amo absoluto del Hipódromo Presidente Remón

    • ¡Ismael Díaz ya ruge en México! Llega al Club León como goleador internacional

    • Juan Soto se enfría, pero Judge, Ohtani y Buxton encienden los bates

    • ¡La Hípica se Vive con Acumulados Imponentes! Prepárate para el Clásico de la Semana en Presidente Remón

    • Se apaga una leyenda: Hulk Hogan muere a los 71 años y deja un legado inmortal en la lucha libre

  • Farándula
    • ¡Yoani rompe el silencio en entrevista! ‘Yo solo quiero a mi hija de vuelta’

    • ¡Ay, Ministra! Habla de todo y advierte: “Viene la muñeca corrupta”

    • ¡Guillermo Dávila encendió Atlapa con puro sentimiento y nostalgia ochentera!

    • Se apaga la trompeta dorada del jazz: Murió Chuck Mangione en su hogar

    • Beiby Caile le pone fecha al ring: ‘Sin mucha parla, la B y la C, ¡ponle la firma!’

  • Mundo
    • Francia anunciará en la ONU el reconocimiento oficial del Estado de Palestina

    • ¡Ya están aquí! Estos son los nominados a los Premios Emmy 2025 y ‘Adolescencia’ da la sorpresa

    • Conoce la historia del hombre que quiso saltar del Golden Gate y terminó salvando vidas

    • Plan macabro contra Netanyahu: activista terminal quiso matarlo con un lanzacohetes

    • Medios internacionales exigen acceso a Gaza: ‘Nuestros periodistas pasan hambre’

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Salud

Así luchan los gunas contra el coronavirus

Dan información por megáfono y se busca a los enfermos casa por casa
Publicado el: 14 de mayo del 2020, 03:22 PM
Por Dimitry Diaz
CORPRENSA
Así luchan los gunas contra el coronavirus
Ascanio Martínez, promotor de salud en Gardi Sugdub, bocea todos los días.


Cuando llega la tarde, Ascanio Martínez, un promotor de salud de la comunidad de Gardi Sugdub, en la comarca Guna Yala, sale con su megáfono y una bocina, para informar una vez más sobre el peligro de contraer la enfermedad respiratoria causada por el coronavirus Covid-19.

La información puede estar repetida, pero eso no le preocupa. Lo que le preocupa es que los moradores de esta isla relajen las medidas sanitarias.

“Todos los días, en la tarde, con mi altoparlante y bocina estaré informando y orientando para bajar los casos en nuestra comunidad”, dice en una conversación corta por medio de WhatsApp.

Ascanio es uno de los tantos funcionarios que forman parte del ejército de doctores, enfermeros y promotores de salud que están al frente de la batalla para luchar contra esta enfermedad contagiosa, y cuando da su mensaje lo hace en su lengua materna, el dulegaya.

CORPRENSAAsí luchan los gunas contra el coronavirusPersonal del Minsa de Guna Yala y del Congreso General Guna visitan constantemente a las comunidades afectadas y no afectadas. Foto Cortesía

“Comuneros de Gardi Sugdub, por favor, hagan caso al decreto que emitió la saglatura y las disposiciones del MINSA para así disminuir los casos en nuestra comunidad. No salgan, quédense en casa”, dice.

NOTICIA RELACIONADA: Coronavirus: Deben escuchar a esta doctora guna que pide apoyo a la población para bajar los casos de Covd-19

BUSCAN A ENFERMOS

Además, el equipo médico del centro de salud sale a buscar más casos. Con termómetro en mano visitan casa por casa.

Así como en esta comunidad, en otras islas el personal de salud hace lo posible también para poder controlar los contagios, aunque con algunas diferencias, ya que hay islas que no tienen centros de salud y dependen del personas de alguna isla vecina.

CORPRENSAAsí luchan los gunas contra el coronavirusEn Gardi Sugdub, el personal de salud toma diariamente la temperatura a los pobladores. Foto: Cortesía

Hasta el pasado miércoles 13 de mayo, los casos positivos de Covid-19 en Guna Yala llegaban a 203, quedando en quinto lugar después de las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón y Veraguas. En este sector ya se han registrado 10 fallecimientos por esta causa.

TE PUEDE INTERESAR: Trasladan a 18 pacientes de Guna Yala a Panamá

¿QUÉ HACEN LOS POBLADORES?

Desde que se inició la pandemia algunas comunidades aplicaron cuarentenas. A pesar de eso, la enfermedad entró.

Sin embargo, los pobladores se han agrupado en comités especiales.

Obviamente han chocado con los tradicionalistas, quienes querían seguir reuniéndose en las casas del congreso para los cantos tradicionales. Pero los integrantes de esos comités, especialmente donde se han registrado casos, han tenido que imponerse para que se suspendan este tipo de aglomeraciones, ya que la enfermedad es contagiosa y se da por medio de la tos o estornudos.

Por el momento, en las islas se han suspendido las fiestas tradicionales, aunque en donde no hay casos sí se entonan los cantos tradicionales. Los guardias tradicionales velan que las personas no estén en las calles.

LEA TAMBIÉN: Coronavirus: En Guna Yala los síntomas del Covid-19 pueden ser leves

Si llega un comunero de otra isla, cuidan que sea solo para compras necesarias y no sea para visitar a algún familiar.

Además, las visitas de la directora regional regional de Salud de Guna Yala, la doctora Wagayoguna Díaz, han jugado un papel importante. Cada vez que hay casos en una comunidad realiza la visita y en su lengua materna da las instrucciones que deben seguir.

Cuando hay resistencia a los nuevos lineamientos, se le da un informe al Congreso General Guna, para que, siguiendo sus reglamentos, empiece a presionar a las autoridades para que se imponga la salud de la población por encima del capricho de los tradicionalistas.

LEA TAMBIÉN: La cultura está incidiendo en que los casos de coronavirus aumenten en Guna Yala

“Nuestras tradiciones no se van a morir con un poquito de pausa que hagamos en este tiempo de pandemia. Es más, deberíamos cuidar a nuestros viejos, a estos personajes que nos cuentan o cantan historias. Debemos pensar en eso”, sostiene la doctora.

“Por favor, hermanos, cuando tengan a algún enfermo en la casa llévenlo al doctor, o avisen al doctor de la comunidad, para que podamos salvar vidas. No los escondan. No piensen que es una fiebre normal. Nada es normal. Debemos parar los contagios”, agrega la doctora.

INTERESANTE: Gunas aprovechan las redes sociales para ayudar contra el coronavirus

REDES SOCIALES

El modernismo también ha hecho que los gunas empiecen a usar las la tecnología, como la página de TV Indígena, que ha realizado entrevistas en directo en su propio idioma a los doctores que luchan contra esta pandemia en este sector.

Igualmente, el Congreso General Guna ha hecho su aporte desde el espacio que tiene en Radio Nacional FM, a partir de las 7:30 a.m. todos los sábados. Mientras que de 5:50 a 6:00 a.m. tienen un espacio de 10 minutos todos los días con información especial sobre el Covid-19.

Etiquetas: Guna YalaCovidIndígenas

Ofertas exclusivas de cerokm.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Athanasiou ofrece disculpas tras incidente con clientes en sucursal de Bella Vista
    2Juan Diego Vásquez critica rebajas de pena otorgadas por Mulino
    3La gloria del deporte panameño ya tiene su casa en la Calzada de Amador
    4Caen los cochinos contaminantes: Ocho multados con casi 10 mil dólares por ensuciar el río La Villa
    5‘Me tiraron como a un gato’: Mujer sale de prisión tras 11 años y no tiene a dónde ir

Lotería

Sorteo del Miercolito del 23 de Julio del 2025
Primer Premio
9447
Letras
CBAB
Serie 9Folio 8
26301725
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad