Los resultados preliminares de un ensayo clínico de la vacuna CureVac contra la covid-19, en los que participaron unos 300 panameños, han arrojado sólo un 47% de eficacia, lo que no es suficiente aún para su autorización, de acuerdo a los requisitos de la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Europea de Medicamentos, EMA.
Así lo reiteró el doctor Xavier Sáez-Llorens, científico principal del estudio en Panamá y miembro del Centro de Investigaciones de Vacunas (Cevaxin).
“El comité independiente de expertos analizó los datos de eficacia de la vacuna Curevac y la información preliminar indica que la vacuna solo redujo la probabilidad de sufrir covid en 47%. Aún no sabemos la eficacia versus covid grave (hospitalización y muerte), la que presumiblemente podría ser superior”, manifestó Sáez Llorens en su red oficial de Twitter.
Explicó que “de los 134 casos de covid analizados y distribuidos entre grupos placebo y vacunados, la inmensa mayoría fue causada por variantes virales de preocupación y casi no había casos de la cepa original de SARS-CoV-2. En los próximos días serán analizados otros 80 casos adicionales de covid, por lo que cifra de 47% podría cambiar”.

Confirmó que EMA solo autorizaría vacuna con al menos 50% de eficacia global. Informó que en los próximos días, el Centro de vacunas e investigación clínica en Panamá (Cevaxin PTY). dará recomendaciones precisas a los voluntarios que de manera altruista participaron en ese estudio”.
La empresa alemana de biofarmacéutica CureVac, que formaría parte del portafolio de vacunas del Mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud, utiliza para su vacuna la misma plataforma tecnológica de ARN mensajero que las de Pfizer/BioNTech y Moderna. También requiere dos dosis.
Se informó que en la fase 2 del ensayo clínico de esta vacuna participaron voluntariamente más de 300 panameños. Además de Panamá, en este estudio participaron Perú, Argentina, México, Colombia, República Dominicana, Alemania, Holanda, Bélgica y España.
Los resultados finales pudieran estar listos en unas dos o tres semanas.
URGENTE: el comité independiente de expertos analizó los datos de eficacia de la vacuna Curevac y la información preliminar indica que la vacuna solo redujo la probabilidad de sufrir Covid en 47%. Aún no sabemos la eficacia versus Covid grave (hospitalización y muerte), la que
— Xavier Sáez Llorens (@xsaezll) June 16, 2021
VEA ADEMÁS: La situación se aprieta. Se registran mil 48 casos nuevos de covid y aumentan los internados en UCI