Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son un conjunto de problemas graves relacionados con la ingesta de alimentos, que pueden afectar a personas de cualquier edad y raza. Aunque los TCA son más comunes en la adolescencia, también pueden afectar a adultos. Uno de los trastornos menos conocidos es el síndrome del comedor selectivo, en el que las personas rechazan una gran variedad de alimentos y solo aceptan comer ciertos tipos específicos.
Características del síndrome del comedor selectivo
Rechazo de alimentos: Las personas con este síndrome rechazan una gran variedad de alimentos y solo aceptan comer ciertos tipos específicos.
Problemas en la alimentación: Esto puede llevar a problemas de nutrición y a una escasa variedad de alimentos consumidos.
Afectación en la infancia y adolescencia: Es más común en niños y adolescentes, pero también puede afectar a adultos.
Componente psicológico: No hay una mala imagen corporal, sino una obsesión por la comida y una reacción negativa a la introducción de nuevos alimentos.
Tratamiento
Paciencia y normalización: Es importante comer todos juntos y la misma comida, intentando introducir una dieta normal para toda la familia.
Reconocimiento del problema: Es crucial que las personas reconozcan que tienen un problema y que busquen ayuda profesional.
Tratamiento estructurado: El tratamiento incluye terapia de comportamiento estructurada, psicoterapia y, en algunos casos, medicación.
Supervisión y constancia: Es necesario supervisar y aplicar las pautas con constancia para cambiar las distorsiones cognitivas y la autoimagen corporal negativa.
El síndrome del comedor selectivo es un trastorno alimentario que puede afectar a personas de cualquier edad. Es importante reconocerlo y tratarlo para evitar problemas de nutrición y de salud mental más graves.