¡UY! Facebook amplió este miércoles a 87 millones el número de usuarios a cuya información accedió la consultora Cambridge Analytica, 37 millones más que los calculados en las versiones iniciales sobre la polémica filtración de datos.
NOTA RELACIONADA: Mark Zuckerberg pide perdón por los efectos negativos provocados por Facebook
En total, creemos que la información de Facebook de hasta 87 millones de personas, la mayoría en Estados Unidos, puede haber sido compartida inapropiadamente con Cambridge Analytica', escribió el responsable tecnológico de la firma, Mike Schroepfer, en el apartado dedicado a los medios.
Schroepfer escribió un texto para detallar algunos cambios que hará Facebook para restringir la información a la que pueden acceder las aplicaciones de la red social, unos planes que adelantó hace dos semanas su fundador, Mark Zuckerberg, y que se desarrollarán durante los próximos meses.
Zuckerberg al banquillo de los acusados
El director general de Facebook, Mark Zuckerberg, declarará el 11 de abril ante una comisión supervisora de la Cámara de Representantes, informaron líderes de dicho panel el miércoles. La empresa está bajo escrutinio después de que se supo que la firma Cambridge Analytica obtuvo datos de millones de usuarios de la red social con el objetivo de influir en elecciones.
TAMBIÉN PUEDES LEER: TIROTEO EN YOUTUBE: lo que se sabe de Nasim Aghdam, la mujer que lo atacó
La audiencia se enfocará en el 'uso y protección de datos' por parte de Facebook, precisaron los congresistas Greg Walden y Frank Pallone. Walden, republicano por Oregon, es el presidente de la Comisión de Comercio de la Cámara de Representantes. Pallone, de Nueva Jersey, es el principal demócrata del panel.
En un comunicado, ambos dijeron que la audiencia será 'una importante oportunidad para arrojar luz sobre temas relacionados con la privacidad de los datos de usuarios y ayudar a los estadounidenses a entender mejor qué pasa con su información personal en internet'.
La comisión es la primera de tres que solicitaron el testimonio de Zuckerberg en anunciar la fecha de audiencia. Las comisiones de comercio y justicia del Senado también citaron ya al CEO de la red social. Walden y Pallone dijeron el mes pasado que quieren escuchar directamente a Zuckerberg después de que altos ejecutivos de la empresa no respondieron a las preguntas que los legisladores les hicieron a puerta cerrada sobre cómo la red social y terceras partes usaron y protegieron los datos de los usuarios.
Zuckerberg dijo en una entrevista el 21 de marzo con CNN que estaría 'encantado' de testificar ante el Congreso, si es que él era la persona correcta para hacerlo. Agregó que podría haber otras personas en la empresa mejor preparadas para dar testimonio, dependiendo de lo que los legisladores deseen saber.
TE RECOMENDAMOS: Malas noticias para quienes participan en chats grupales de WhatsApp
Walden y Pallone dijeron un día después que, de hecho, Zuckerberg era la 'el testigo correcto para dar respuesta a los estadounidenses'.
La cita es la primera solicitud oficial de parte de una comisión legislativa para Zuckerberg por el caso de Cambridge Analytica, empresa que recabó los datos de más de 50 millones de usuarios de la red social.
Con información de EFE y AP