La Unesco inscribió este jueves las expresiones rituales y festivas de la cultura Congo de Panamá en su lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, en una reunión de su comité ad hoc en la capital de Mauricio.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Unesco declara al 'sombrero pintao', patrimonio inmaterial de la humanidad
'Gracias por este reconocimiento que nos hace sentir muy emocionados', declaró Emma Gómez, Coordinadora del Programa Salvaguardia del ministerio de Comercio e Industrias de Panamá , en Port Louis.
URGENTE
— UNESCO en español (@UNESCO_es) 29 de noviembre de 2018
Nueva inscripción en la lista del #PatrimonioInmaterial: Las Expresiones rituales y festivas de la cultura congo. ¡Bravo #Panamá!
ℹ️ https://t.co/5xgQOeibQN #PatrimonioVivo pic.twitter.com/5vOZfiUL25
'íNos sentimos orgullosos!', agregó exultante Gómez, recordando que esta inscripción es fruto de un largo inventario llevado a cabo en varias regiones del país desde 2013.
TAMBIÉN PUEDES LEER: El reggae entra en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
La cultura Congo expresa la evolución de los grupos afrocoloniales que llegaron a Panamá esclavizados, que lucharon por su libertad y adaptaron sus conocimientos tradicionales al entorno local en todas sus variantes festivas y rituales como bautizo, sepelios y coronaciones.
Entre los eventos más conocidos de esta cultura, está la lucha entre los congos y los diablos.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Señorita Panamá, Rosa Montezuma rompió en llanto.Ya está en Alemania
Panamá ya había logrado el año pasado inscribir en esta misma lista los procedimientos y técnicas artesanales de obtención de fibras vegetales para talcos, pintas y crinejas del sombrero pintao panameño.
Fuente: AFP