Miguel Díaz-Canel, ingeniero electrónico de 57 años, número dos del gobierno y militante del Partido Comunista, se alista para suceder a Raúl Castro en la Presidencia de Cuba, una candidatura con la cual se busca darle continuidad a la revolución luego de cinco décadas de la generación 'histórica' al frente del poder.
Los 605 parlamentarios reunidos este miércoles por la mañana votaron por la candidatura presentada, pero se espera que el nombramiento sea oficializado este jueves.
TAMBIÉN PUEDES LEER: VIDEO| Maduro está dispuesto a solucionar 'problemas' con Panamá
Sus votos son secretos y se considera que reflejan la voluntad de la dirección del país luego de un complejo proceso de varios meses que comenzó con elecciones.
Esta será la primera vez en más de cinco décadas que la máxima dirigencia no estará liderada por una persona de apellido Castro, luego de que en 1959 triunfara la revolución de los hermanos Fidel y Raúl.
Para acompañar a la candidatura de Díaz-Canel, de 57 años, irá el líder histórico sindical Salvador Valdés. También estará acompañado por un primer vicepresidente, cinco vicepresidentes, un secretario y 23 miembros.
Tras el anuncio, Díaz-Canel y Raúl Castro, quien apareció en el Parlamento vestido con traje y corbata, sin su tradicional uniforme de general de ejército, se estrecharon en un abrazo.
La designación de Díaz-Canel no fue una sorpresa, toda vez que éste se desempeñó como primer vicepresidente desde 2013 y aunque mantuvo un perfil bajo y de ortodoxia siempre se le presentó como el favorito para suceder a los antiguos líderes.
En paralelo, los diputados despejaron otra incógnita: Raúl Castro, de 86 años, no participará ni siquiera como miembro del Consejo de Estado, por lo que solo quedará como primer secretario del poderoso Partido Comunista de Cuba (PCC).
Aunque Castro dejó el ejecutivo, su peso histórico será un factor político importante en las decisiones que el gobierno de su sucesor tome en los próximos años.
Las reformas apuntan a reactivar una economía que creció 1.6% en 2017, altamente dependiente de las importaciones y de la ayuda de su hoy debilitado aliado Venezuela.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Cuba dice adiós a los Castro, tras casi 60 años al mando del país
La tarea más urgente es la unificación de las dos monedas nacionales que circulan en el mercado, además de la eliminación de tasas de cambio preferenciales para empresas estatales, una situación que genera distorsiones en la economía.
AMPLIA RENOVACIÓN
Reunidos en un centro de convenciones en un suburbio de La Habana, los legisladores de la Asamblea Nacional seleccionaron a otra treintena de miembros del Consejo de Estado a los 31 cargos del Consejo de Estado.
Entre los cinco vicepresidentes del Consejo de Estado propuestos por la Asamblea está Ramiro Valdés, de 85 años, uno de los comandantes que acompañaron a Fidel Castro en la columna rebelde que derrocó al dictador Fulgencio Batista.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Cuba inicia histórico relevo presidencial que deja a los Castro fuera del poder
El nuevo Parlamento también se instaló ayer y mantuvo como su presidente a Esteban Lazo, en el cargo desde 2013, de 74 años, un cargo que había asumido en 2013.
La embajada de Cuba recordó ayer en Nicaragua el 75 aniversario de la victoria del gobierno de Fidel Castro en Playa Girón, ante una invasión de exiliados cubanos apoyados por Estados Unidos en la Bahía de Cochinos, en el sureste de la isla.
La conmemoración tuvo lugar en la ciudad de León con una ceremonia junto al busto del héroe José Martí presidida por el embajador cubano en Nicaragua, Juan Hernández.
La batalla de Playa Girón, cuya fecha principal es el 17 de abril, es celebrada en Cuba porque se trató de la primera gran victoria de Castro sobre 'el imperialismo yanqui'.
Redacción Agencias