Este viernes, la Corte Suprema de Justicia confirmó que accedió a la solicitud de la defensa del expresidente Ricardo Martinelli, investigado por supuestas escuchas ilegales durante su mandato, para debatir sobre un cambio de su detención preventiva por otras medidas cautelares.
El próximo lunes 15 de octubre, a las 9:00 a.m., Pleno de la CSJ atenderá solicitudes sobre evaluación médica legal y revisión de medidas cautelares personales del único imputado en el proceso de las intervenciones telefónicas', informó el Órgano Judicial.
El próximo lunes 15 de octubre, a las 9:00 a.m., Pleno de la CSJ atenderá solicitudes sobre evaluación médica legal y revisión de medidas cautelares personales del único imputado en el proceso de las intervenciones telefónicas.#OJInforma pic.twitter.com/sciKdtxCYQ
— OJudicialPanamá (@OJudicialPanama) 11 de octubre de 2018
Sidney Sittón, defensor de Martinelli, dijo que la solicitud que presentó al pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) pide 'debatir, en oralidad, la revisión de medidas cautelares personales distintas a la detención preventiva' ordenada al exjefe de Estado.
En el documento el abogado Sittón plantea que 'por tratarse de la libertad y por la excepcionalidad de la detención preventiva se realice la audiencia a la brevedad'.
MIRA TAMBIÉN: Chello ataca a Héctor Brands por declaraciones a El Preguntón de Mi Diario|Video
Martinelli fue recluido en la cárcel El Renacer el 11 de junio pasado, día en el que fue entregado a Panamá por las autoridades de Estados Unidos, donde estuvo preso un año en razón del pedido de extradición por la causa de las escuchas ilegales.
El expresidente, de 66 años, asegura ser inocente y víctima de una persecución política del actual presidente de la República y quien fuera su vicepresidente y canciller, Juan Carlos Varela, que lo niega y defiende la separación de los poderes en el país.
El 7 de octubre pasado culminó la fase intermedia o de acusación en la causa por supuestas escuchas ilegales contra Martinelli, y ahora el juez de Garantías deberá decidir si admite o no las pruebas presentadas por las partes.
MIRA TAMBIÉN: Se perdieron millones de dólares en compesación de diablos rojos
Esta audiencia de fase intermedia o acusación comenzó el pasado 25 de junio y ahora el juez Jerónimo Mejía, 'con sosiego, prudencia, sin prisa, pero sin pausa', como él mismo ha dicho, analizará los argumentos de la Fiscalía, representada por el magistrado Harry Díaz, y el equipo de defensa del expresidente, para decidir si habrá o no juicio.
Díaz pide 21 años de cárcel para Martinelli, al que acusa de 4 tipos penales por la interceptación de las telecomunicaciones a decenas de políticos, empresarios y periodista, entre otros, en el periodo comprendido entre el 2012 y 2014.
Con información de EFE
MI DIARIO / WEB