Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Proyectos Educativos
      • Nacionales
        • Policiales
          • Deportivas
            • Farándula
              • Mundo
                • Salud
                  X
                  • ePaper
                  • Blogs
                  • Nacionales
                  • Policiales
                  • Deportivas
                  • Farándula
                  • Mundo
                  • Salud
                  • Curiosidades
                  Impresa

                  El origen del miedo al viernes 13

                  Publicado el: 13 de octubre del 2017, 06:47 PM
                  Por Redacción Mi Diario
                  El origen del miedo al viernes 13


                  En la cultura anglosajona, el viernes 13 es una fecha relacionada directamente con la mala suerte, de forma similar a lo que ocurre en Hispanoamérica con el martes 13. Ambas fechas están asociadas a presagios negativos, aunque no dejen de ser meras supersticiones como las creencias que defienden que cruzarse con un gato negro, pasar por debajo de una escalera, romper un espejo o derramar la sal pueden traernos desgracias e infortunios, publica el portal hipertextual.com.

                  TAMBIÉN PUEDES LEER: 10 cosas que deberías preguntarle a tu pareja antes de casarte

                  En la cultura anglosajona, el viernes 13 es una fecha relacionada directamente con la mala suerte, de forma similar a lo que ocurre en Hispanoamérica con el martes 13. Ambas fechas están asociadas a presagios negativos, aunque no dejen de ser meras supersticiones como las creencias que defienden que cruzarse con un gato negro, pasar por debajo de una escalera, romper un espejo o derramar la sal pueden traernos desgracias e infortunios.

                  En la cultura anglosajona, el viernes 13 es una fecha relacionada con la mala suerte y el miedo.


                  El temor al viernes 13 ha sido relacionado con un cierto simbolismo religioso: a la última cena asistieron 13 personas —doce personas y el propio Cristo—, y Jesús fue crucificado al día siguiente, que coincidía en viernes. Otros apuntan que la mala suerte y el miedo comúnmente asociados con esta fecha en la cultura anglosajona fueron alentados por el estreno de la película Viernes 13, dirigida por Sean S. Cunningham, un largometraje de terror en el que un grupo de adolescentes son asesinados uno por uno.

                  Una explicación histórica insuficiente

                  Algunas hipótesis, por el contrario, explican el miedo al viernes 13 amparándose en razones históricas. El 13 de octubre de 1307, el rey francés Felipe IV ordenó la detención de los templarios, la Orden religiosa y militar fundada en Tierra Santa dos siglos antes. El monarca basó su decisión en la supuesta comisión de graves herejías para la época, según explica el historiador Malcolm Barber, como el hecho de negar a Cristo o escupir sobre el crucifijo.

                  TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Por qué las bolsas de papas traen la mitad de aire?

                  La realidad es que la persecución a la Orden del Temple comenzó después de que los mamelucos de Egipto expulsaran a los caballeros de Palestina, privándoles de su principal cometido: la defensa militar de los Estados de los cruzados en Oriente. Los templarios, tras ser arrestados, sufrieron todo tipo de torturas para lograr que confesaran las herejías, ante la pasividad del papa Clemente V, del que dependía directamente la Orden. Muchos de los caballeros incluso acabaron en la hoguera.

                  El cruel final del Temple ha sido relacionado con un supuesto origen del temor al viernes 13; sin embargo, según la web especializada Snopes, el miedo irracional a esta fecha poco o nada tendría que ver con la tragedia que asoló a los templarios. Las primeras referencias al viernes 13 en medios internacionales como The New York Times y Los Angeles Times datan de principios del siglo XX. Dos noticias diferentes de 1908 hablan de una 'antigua superstición' para justificar el temor a este día, aunque no haya más evidencias históricas que demuestren que este miedo tuviera un origen anterior.

                  TAMBIÉN PUEDES LEER: Intenta secuestrar a 3 niñas llamándolas con rosquillas (+Video)

                  En Europa, la creencia en este ‘día maldito’ se extendió a partir de la década de los cincuenta, según explica la periodista Laura Chaparro en Agencia SINC. La primera noticia apareció en el periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung en 1957. A pesar de la popularidad del viernes 13 en la cultura anglosajona, lo cierto es que no hay pruebas que demuestren que durante el viernes 13 tienda a haber más problemas, sucesos trágicos, ingresos en urgencias o malas noticias. Pensar que el viernes 13 sucederá algo negativo es una creencia irracional, sin sustento científico, que se utiliza para afrontar la incertidumbre diaria. Pensar que el viernes 13 sucederá algo negativo es una creencia irracional, sin sustento científico, que se utiliza para afrontar la incertidumbre diaria.

                  Vía: La Patilla


                  Ofertas exclusivas de buscafacil.com

                  LAS MÁS LEÍDAS

                    1Del poder al banquillo: el caso de los autos de lujo que acorrala a Alex Lee ‘Claro que sí’
                    2José Caballero encendió la chispa en la barrida de los Yankees sobre San Luis
                    3¡La fórmula perfecta del Bronx! Los jonrones de Judge, más la astucia del ‘Chema’ Caballero
                    4Viene el ‘Chen Chen’. Jubilados recibirán bono doble en agosto y diciembre: CSS confirma los pagos
                    5‘Ahí se ve La Puca’: Sicarios grabaron antes de acribillar a José Luis en Samaria

                  Lotería





                  Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


                  • Corporativo Corprensa
                  • La Prensa
                  • Mi Diario
                  • Ellas
                  • Martes Financiero
                  • Revista K
                  • Content Studio
                  • Tus Tiquetes
                  • Programa Educativo
                  • Busca Fácil
                  • Club de Suscriptores de La Prensa
                  • A la Mesa
                  • f5pa
                  • Metro por Metro
                  • Impresa Plus
                  • Asistente Financiero
                  Iniciar Sesión
                  Registro
                  ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad