Luego de dos años de lucha, como ella misma lo destacó, llega el momento de ver un sueño hecho realidad: Talenpro (Talento con propósito).
Este es el nuevo proyecto que Erika Ender realiza en conjunto con su Fundación Puertas Abiertas y en el que le dará la oportunidad al joven talento del país de exponer sus mejores dotes artísticos.
Hasta el futbolista Felipe Baloy y Liza Hernández la acompañaron.
Gracias a Dios llegó esto a mis 25 años de carrera. Recordando que mis sueños iniciaron en los pasillos del colegio, concursando a nivel nacional y todos mis logros, hasta el sol de hoy, son cosas que no olvido. Por eso creé este proyecto para darle oportunidad de exposición, preparación y reconocimiento a los talentos en etapa estudiantil, pero con propósito. Sé que no es fácil, voy a realizar semifinales.
Tenía más categorías, pero voy a iniciar con estas y si esto hace que sea el inicio de un gran cambio, me doy por servida en esta primera etapa', explicó una emocionada Ender.
NOTA RELACIONADA: Erika Ender tras su éxito de 'Despacito' busca talento
Requisitos
En la conferencia de prensa se adelantó que los participantes deben tener entre 16 y 18 años, cursar el XI y XII grado de nivel medio (5to y 6to año de secundaria) y tener talento en el canto, la composición, el baile o en la producción de documentales.
Este concurso dará premios que cambiarán la vida de los concursantes, ya que entre estos se encuentran becas universitarias con todos los gastos pagos para carreras en Panamá o el extranjero; también se podrá activar a tus compañeros y a profesores para ayudar a quienes lo necesitan.
Muchas caras del patio e internacionales le apoyarán.
Si deseas conocer más sobre las bases del concurso, puedes entrar en www.talenpropanama.com.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Qué bien! Erika Ender utiliza su fama mundial para ayudar a Panamá
Las categorías del concurso son 'Mejor Intérprete' (para los que cantan), 'Mejor Canción' (para los que componen) 'Mejor Grupo de Baile' (para jóvenes coreógrafos y bailarines) y 'Mejor Audiovisual' (para trabajos documentales).
Las convocatoria se iniciaron desde el 9 de mayo al 23 de junio y las semifinales regionales se darán en David el 5 de agosto, Santiago el 6 agosto, Panamá el 12 de agosto. Habrá talleres y labor social del 19 de agosto al 30 septiembre. La gran final tendrá lugar el 29 octubre en el Teatro Anayansi.
Este será transmitido en cadena nacional por las televisoras del país.
Nota por: Evelyn Vizcaíno
Fotos: Pastor Morales