¡Nos enteramos! Un nuevo partido político está ya en formación, según sus impulsadores, para representar a las minorías de este país y defender temas como ley de salud sexual y reproductiva, matrimonio y adopción igualitaria, derecho a la mujer a controlar completamente su salud reproductiva, la creación de un Ministerio de Cultura, y una Constituyente Originaria, entre otros.
Se trata de 'Creemos'. Contactamos a uno de sus impulsadores, al reconocido director y actor de teatro Agustín Clement, quien nos soltó solo un poco, ya que en los próximos días será el lanzamiento oficial.
¿Quiénes están impulsando este proyecto. De quién fue la iniciativa?
'Lo está impulsando un grupo grande de panameños que cree en la igualdad, honestidad, apego a los derechos humanos, la defensa del estado laico, la ciencia y la educación. Fue inciativa de Javier Stanziola, Agustín Clement e Iván Chanis'.
¿Es la contraposición del también en formación partido PAIS, que al parecer es de simpatizantes evangélicos?
'No. Es un partido de CENTRO (ideológicamente hablando). Con ideas progresistas, por ello nuestro símbolo es la rueda alada que vuela frente a un nuevo amanecer. No te sabría decir PAIS qué línea tiene, solo dicen que es de evangélicos, no he leído nada de sus principios o ideología política; no sé si son de izquierda, de derecha, social demócratas o qué'.
¿Quiénes podrían participar de ese partido?
Todo el mundo. Todo hombre y mujer que crea que Panamá merece algo mejor que esta clase política actual. Y las personas que pertenecen a minorías excluidas y que están en otros partidos políticos donde no les dan espacio o no defienden sus causas ni sus derechos.
¿Y el pensamiento conservador tendrá algo de espacio en este grupo político?
'Claro que tendrá espacio. Lo que no tendrá espacio es el odio, la discriminación, la exclusión, el clientelismo, el juega vivo, la corrupción, el fanatismo religioso ni de ningún tipo'.
¿Cómo se financiaría? Aunque entiendo que con la modificación a la ley, ahora será más fácil inscribir un partido y recibir un subsidio. ¿Cuánta gente se necesita?
'La ley aún no ha sido modificada (falta el visto bueno presidencial). Por ello, para inscribirnos necesitamos más de mil firmas, 50 por cada provincia y 20 por cada comarca, certificadas. Si modifican la ley sería la mitad de esto. Unas 500 firmas'.
¿Cómo lo venderán al público para que lo consideren un proyecto serio?
'La crisis de valores que atraviesa nuestro Panamá y que nos está acabando como sociedad amerita que todo lo que hagamos vaya en serio. Este proyecto tiene a personas con mucha pasión involucrada, personas que creemos que se puede mejorar'.
Por: Martha Vanessa Concepción | Mi Diario