Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Proyectos Educativos
      • Nacionales
        • Policiales
          • Deportivas
            • Farándula
              • Mundo
                • Salud
                  X
                  • ePaper
                  • Blogs
                  • Nacionales
                  • Policiales
                  • Deportivas
                  • Farándula
                  • Mundo
                  • Salud
                  • Curiosidades
                  Impresa

                  Claves para entender la Constituyente que propone Maduro

                  Publicado el: 26 de julio del 2017, 03:42 PM
                  Por Redacción Mi Diario
                  Claves para entender la Constituyente que propone Maduro


                  El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se jugará el próximo domingo una carta decisoria para seguir gobernando: una Asamblea Constituyente que considera un 'suprapoder' y que sus adversarios ven como la consumación de una 'dictadura'.

                  Aquí el ABC del proceso que reformará la Constitución promulgada por el fallecido Hugo Chávez en 1999.

                  1. ¿Qué se elegirá?

                  545 asambleístas que sesionarán a partir del 2 de agosto en la sede del Parlamento, de amplia mayoría opositora, durante un período indefinido. Se ignora dónde funcionará en adelante el poder legislativo.

                  2. ¿Cómo se elegirán?

                  364 por votación territorial (cada municipio tendrá un representante y las capitales de estado dos, independientemente de su población), 173 por sectores sociales y 8 por comunidades indígenas.

                  La elección sectorial se distribuye así: trabajadores (79), pensionados (28), estudiantes (24), consejos comunales (24), campesinos y pescadores (8), empresarios (5) y discapacitados (5).

                  3. ¿Quiénes postulan?

                  De unas 50.000 postulaciones, se validaron 6.120. Las bases comiciales fijadas por Maduro -y aprobadas por el poder electoral- prohibieron candidaturas partidistas, por lo que fue necesario acreditar firmas.

                  Figuran poderosos dirigentes del chavismo como el diputado Diosdado Cabello, la excanciller Delcy Rodríguez, la primera dama, Cilia Flores, y el ex gobernador Adán Chávez, hermano de Hugo Chávez.

                  4. ¿Por qué no participa la oposición?

                  La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) asegura que Maduro estaba obligado legalmente a someter su convocatoria a un referendo, en el que, estima, hubiera sido negada. Según la encuestadora Datanálisis, siete de cada diez venezolanos rechazan la Constituyente y la gestión del mandatario.

                  La MUD le enrostra a Maduro que en 1999 Hugo Chávez, su mentor, consultó a los venezolanos sobre el llamado a la Constituyente que redactó la actual Carta Magna.

                  Además, considera fraudulento el método de votación, pues señala que al no haber una representación proporcional según la población de los municipios, el chavismo buscaría sacar ventaja en zonas rurales apartadas donde aún es fuerte, en contraste con los centros urbanos.

                  La MUD cree que el mandatario intenta evadir elecciones (las presidenciales deben celebrarse en diciembre de 2018), pues dada su impopularidad no podría ganar comicios universales.

                  También pretendería disolver instituciones que le incomodan, como el Legislativo y la Fiscalía cuya titular Luisa Ortega desertó del oficialismo-, y según la alianza opositora ir hacia una autocracia.

                  5. ¿Qué dice el gobierno?

                  Maduro sostiene que su Constituyente es democrática porque apela al 'poder originario', y que estaba facultado para convocarla sin referendo.

                  'Es el gran poder que necesitamos para poner orden en Venezuela. Necesitamos un poder que esté por encima de los poderes que sabotean el desarrollo del país', dijo el mandatario, quien afirma que la votación será 'directa, universal y secreta'.

                  El presidente aclara que el objetivo es 'perfeccionar' la Carta Magna, elevando a rango constitucional, por ejemplo, los programas sociales.


                  Vía: ABC

                  Contenido Patrocinado

                  Ofertas exclusivas de buscafacil.com

                  LAS MÁS LEÍDAS

                    1La gloria del deporte panameño ya tiene su casa en la Calzada de Amador
                    2MEDUCA advierte que el año escolar 2025 podría perderse por paralización de clases
                    3Así funciona la nueva app de MiBus para saber cuándo llega el Metrobus que necesitas
                    4Lo pillaron con billete falso: Aprehenden a hombre en Villa Lucre por plata ilícita
                    5Matan a Yoselin Waltkins en plena balacera en Colón; hay tres heridos más, incluida una menor embarazada

                  Lotería

                  Resultado del Sorteo dominical
                  Primer Premio
                  Letras
                  Serie Folio
                  Sorteos Anteriores




                  Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


                  • Corporativo Corprensa
                  • La Prensa
                  • Mi Diario
                  • Ellas
                  • Martes Financiero
                  • Revista K
                  • Content Studio
                  • Tus Tiquetes
                  • Programa Educativo
                  • Busca Fácil
                  • Club de Suscriptores de La Prensa
                  • A la Mesa
                  • f5pa
                  • Metro por Metro
                  • Impresa Plus
                  • Asistente Financiero
                  Iniciar Sesión
                  Registro
                  ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad