Los daños provocados a las infraestructuras de Puerto Rico por el paso del huracán Irma pueden dejar sin servicio de electricidad a áreas de la isla por un periodo de hasta tres meses, dependiendo de qué zonas impacte el ciclón.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Cancillería se activa para atender a panameños en zonas afectadas-Huracán #Irma
Fuentes próximas a la dirección de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la compañía estatal energética, señalaron a la agencia EFE que ese es el cálculo inicial de las consecuencias del paso del huracán Irma por la isla, que se espera que alcance su punto más cercano a Puerto Rico en un periodo comprendido entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves.
En este sentido, el director ejecutivo de la AEE, Ricardo Ramos, reconoció el lunes que el sistema eléctrico de la isla es vulnerable ante un fenómeno de esta naturaleza, que pasará, según las previsiones, cerca de un punto del noroeste de Puerto Rico en su ruta por el Caribe hacia Bahamas y la costa este de EE.UU.
TAMBIÉN PUEDES LEER: VIDEO| El papa Francisco partió hacia Colombia para defender la paz
Asimismo, Ramos indicó que aunque la compañía pública lleva a cabo esfuerzos para estar preparada, habrá apagones consecuencia del colapso de la infraestructura que se prolongarán por un tiempo.
El Gobierno prevé daños graves a la infraestructura energética y de telecomunicaciones por el paso de Irma, lo que puede provocar la caída del sistema eléctrico y problemas en las comunicaciones telefónicas.
El Ejecutivo pidió por ello a la población prudencia en el uso de los teléfonos celulares para evitar que el sistema colapse.
Fuente: EFE