Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

    • MLB All-Star 2025 en Atlanta: Todo lo que debes saber del Juego de Estrellas

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • Idaan anuncia cortes de agua en Arraiján por trabajos de mejora el 29 de julio y 1 de agosto

    • Brote de rabia paralítica bovina en Toabré deja ocho reses muertas; llaman a vacunar el ganado

    • Niños de Panamá Folclor y Tradición enamoran con danzas típicas en fiestas de Santiago Apóstol

    • Canciller de Panamá viaja a Trinidad y Tobago por aniversario de la AEC

    • Cámara de Comercio exige a la Asamblea definir comisiones permanentes con urgencia

  • Policiales
    • Sicarios ejecutan a dos hombres en plena zona residencial de Veranillo

    • ¡Sin piedad! Lo asesinaron en Tocumen frente a su pareja

    • Lo acribillaron mientras dormía: brutal crimen en Espavé, Chame

    • ¡Lo agarraron! “Nano” fue detenido por intento de homicidio

    • Buscan a ‘Pikachu’ por crimen de repartidor en El Crisol

  • Deportivas
    • Inglaterra vence en penales a España y retiene la Eurocopa femenina

    • Yankees suman a Amed Rosario para reforzar su infield en la recta final de la MLB 2025

    • Rodrigo De Paul deja Europa y se une a Messi en Inter Miami para revolucionar la MLS

    • Edmundo Sosa conecta jonrón y se lesiona en victoria de Phillies sobre Yankees

    • Penal polémico deja sin puntos al New York Red Bulls en el debut de Mosquera

  • Farándula
    • Mundo
      • Salud
        X
        • ePaper
        • Blogs
        • Nacionales
        • Policiales
        • Deportivas
        • Farándula
        • Mundo
        • Salud
        • Curiosidades
        Impresa

        ¡SANTO! La crisis en Venezuela llegó al sexo

        Publicado el: 29 de noviembre del 2017, 04:38 PM
        Por Redacción Mi Diario
        ¡SANTO! La crisis en Venezuela llegó al sexo


        'Apenas si nosotros logramos comer tres veces al día', dice Yorlenis Gutiérrez, una venezolana de 28 años, madre de un niño. Se acaricia el vientre de su segundo, accidental, embarazo.

        No sé cómo vamos a alimentar otra boca', expresó.

        MIRA TAMBIÉN: Narcos amenanzan a Televisa y les dejan restos humanos frente a instalaciones

        Gutiérrez vive en las condiciones de gran pobreza que predominan entre los ciudadanos de Venezuela. Trabajaba lavando el cabello de las clientas en un salón de belleza, pero por la crisis su trabajo se volvió superfluo.

        La vida sexual normal que compartía con su marido se complicó cuando comenzaron a escasear las píldoras anticonceptivas. Por fin se volvió imposible encontrarlas, aunque se peregrinara durante días de una farmacia a otra. El stock se redujo en un 90% desde 2015, según la Federación Farmacéutica de Venezuela.

        Gutiérrez y su marido trataron de ser cuidadosos, pero pronto descubrieron que esperaban un segundo hijo.

        En Venezuela, el colapso de los precios del petróleo sumado a casi dos décadas de políticas socialistas ha provocado una recesión grave con una de las tasas de inflación más altas del mundo', escribieron Mariana Zuñiga y Anthony Faiola en The Washington Post.

        La gente suele esperar horas en fila para comprar pan. Los precios de los bienes básicos aumentan casi a diario. La escasez de medicamentos va desde antibióticos hasta drogas contra el cáncer'.

        MIRA TAMBIÉN: Acusan a Trump de racismo por llamar Pocahontas a senadora

        Y también faltan anticonceptivos.

        No hay estadísticas oficiales recientes', informó el periódico estadounidense, 'pero los médicos venezolanos están reportando picos en el número de embarazos no deseados y de enfermedades de transmisión sexual (ETS) que se suman a la penuria cada vez más profunda del país', manifestó.

        Una de las consecuencias más graves es el aumento de los abortos caseros. Dado que la interrupción legal del embarazo en Venezuela se permite solo en caso de que peligre la vida de la madre, las mujeres desesperadas recurren a alternativas extremadamente peligrosas.

        Hace poco la ginecóloga Marissa Loretto atendió una urgencia en el Hospital Maternal Concepción Palacios: una mujer que había tratado de causar la interrupción de su embarazo de modo tal que desarrolló una infección en su útero. Debieron extirpárselo para salvarle la vida.

        Los médicos venezolanos están reportando picos en el número de embarazos no deseados y de enfermedades de transmisión sexual.

        Aunque durante años el Estado mantuvo una política gratuita que ponía a disposición de la gente anticonceptivos orales, dispositivos intrauterinos (DIU) y preservativos, la falta de recursos dejó a la población sin protección.

        MIRA TAMBIÉN: Medicina Legal: Tiene la prueba científica que ratifica abuso de Yuliana Samboní

        Ahora, en cambio, los medios oficialistas promueven prácticas de cuidado en extremo ineficaces, como calcular cuándo son los días de ovulación de una mujer.

        Un artículo en el sitio Cactus24 ofrecía '15 remedios caseros para evitar el embarazo', incluidos comer papaya dos veces por día y beber dos tazas de té con jengibre', ilustró The Washington Post.

        El otro grave problema es el aumento de las ETS. Los pacientes que acuden al Hospital Universitario de Caracas para tratar la infección de HIV, llegan en lo que va de este año a 5.600. En 2014 eran 3.000.

        Una de las razones es la falta de métodos de prevención', dijo María Eugenia Landaeta, titular del área de Enfermedades Infecciosas.

        En su práctica privada, la ginecóloga Díaz ha visto aumentar enormemente la cantidad de personas con gonorrea, sífilis y herpes:

        De cada 10 pacientes, 5 o 6 tienen una ETS ahora. Hace dos años eran sólo 2 o 3″.

        Para agravar la situación, una vez hecho el diagnóstico la misma escasez hace inaccesibles las drogas para tratar esas ETS.

        Algo tan simple como la penicilina, el antibiótico más barato del mundo, ya no se encuentra en el país', dijo Moraima Hernández, epidemióloga del Hospital Maternal Concepcion Palacios.

        Los parientes y amigos que viajan traen del extranjero, entre otras cosas de primera necesidad, anticonceptivos y preservativos. Y también existe un mercado negro: Facebook, Instagram y Twitter son los espacios en que las mujeres realizan intercambios informales de píldoras anticonceptivas, DIU e implantes hormonales. A precios que casi nadie puede pagar: 120.000 bolívares por un ciclo de 21 pastillas.

        MIRA TAMBIÉN: LO ÚLTIMO: Hotel Trump de Panamá le cambiarán el nombre

        Eso equivale a USD 3, la tercera parte del salario mínimo mensual en Venezuela', según los autores del artículo. Un implante hormonal, que dura tres años, es inaccesible para el pueblo: 600.000 bolívares.

        También los preservativos, de marcas ignotas ya que los conocidos desaparecieron hace tiempo del mercado, son importados: un paquete de tres equivale casi a una semana de trabajo.

        Yo heredé unos de mi mejor amigo, que se fue a los Estados Unidos', dijo Juan Noguera, un investigador económico desempleado.

        A veces los compartimos entre amigos. Estamos en la economía de compartir'.

        Vía: Agencias

        Contenido Patrocinado

        Mi Esposa, La Tóxica
        2025-07-31
        TAXI: RUN FOR YOUR WIFE
        2025-09-18
        La Bastilla: Broadway y Francia a una sola voz
        2025-08-01
        La Energia del Dinero
        2025-07-24
        Eventos de tustiquetes.com

        LAS MÁS LEÍDAS

          1Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá
          2¡Al fin! Sueltan el chen chen para poner más bonito a San Miguelito
          3Mulino arremete contra Saúl Méndez: ‘Muy machito al frente, pero anda huyendo’
          4¡Rugen los motores del progreso! Ferrocarril panameño se pone en marcha
          5¡Yoani rompe el silencio en entrevista! ‘Yo solo quiero a mi hija de vuelta’

        Lotería

        Sorteo dominical del 27 de julio del 2025
        Primer Premio
        7962
        Letras
        ABBD
        Serie 15Folio 15
        82246765
        Sorteos Anteriores




        Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


        • Corporativo Corprensa
        • La Prensa
        • Mi Diario
        • Ellas
        • Martes Financiero
        • Revista K
        • Content Studio
        • Tus Tiquetes
        • Programa Educativo
        • Busca Fácil
        • Club de Suscriptores de La Prensa
        • A la Mesa
        • f5pa
        • Metro por Metro
        • Impresa Plus
        • Asistente Financiero
        Iniciar Sesión
        Registro
        ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad