Tras las críticas al veto parcial del proyecto de ley 492, que regula la entrega de bolsas plásticas en los comercios del país, el Ejecutivo señaló ayer que la iniciativa debe cumplir con los protocolos internacionales incluidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Acuerdo de Marrakech.
La Secretaría de Comunicación del Estado informó que el Gobierno está comprometido con la sostenibilidad ambiental, e instó a la Asamblea Nacional a valorar estas consideraciones.
TAMBIÉN PUEDE LEER: PANAMÁ BUSCA UNIRSE A LA CRUZADA MUNDIAL CONTRA LA BOLSA DE PLÁSTICO
Piden sanción
Mediante un comunicado, se informó que debido al veto parcial se comprometen a participar en conjunto con las autoridades competentes para revisar, fortalecer y ser garantes de que la iniciativa cumpla con los procedimientos necesarios para lograr su sanción por el presidente Juan Carlos Varela.
'Al sancionar esta ley, Panamá se convertiría en el primer país de Centroamérica en adoptar una ley a nivel nacional para reducir el uso de las bolsas plásticas, uniéndose a otros 35 países que a nivel mundial han adoptado regulaciones para prohibir el uso de este material en los comercios', señala.
Cifras indican que ocho millones de toneladas de plástico van directamente al océano cada año, y se estima que para el 2050 habrá más plástico que peces.
TAMBIÉN PUEDE LEEER: ¡CUIDADO! ES FALSA LA VENTA DE ARROZ PLÁSTICO EN PANAMÁ
Objeción: Del artículo 1, porque le asigna al Ministerio de Ambiente un plazo no mayor de 15 días calendario para determinar las especificaciones técnicas que deben cumplir las bolsas plásticas.
Ya se promueven bolsas alusivas a la prohibición de bolsas plásticas en comercios.
Por: Ivis Leonardo Franco/ Mi Diario Web