Panamá es un país de paso, donde el tema migratorio ha sido casi siempre un dolor de cabeza. El responsable de la seguridad migratoria, el comisionado y abogado Javier Carillo, se enfrentó a El Preguntón.
¿Se dice que hay un desorden en Migración?
'Siento que no hay un desorden, ya que aquí se hacen 2 mil trámites al día y se logran hacer porque hay un orden'.
¿Quién es mejor jefe: Ricardo Martinelli o Juan Carlos Varela?
'Yo no comparo personas'.
¿Habrá visas para los venezolanos y colombianos
'No depende de mí, al final depende de una decisión que se tendrá que tomar en conjunto'.
Muchos extranjeros vienen a Panamá a delinquir, ¿la visa de turista no sería una opción?
'La visa de turista se da en algunos países, hay que balancear el término turismo con la seguridad. No podemos irnos a los extremos porque se afecta algún sector de la economía. Los extranjeros que vienen a cometer delitos o que tienen antecedentes penales a través de los sistemas que tenemos podemos detectarlos sin ningún problema. Los consulados no van a tener la fórmula para detectar a los delincuentes'.
¿Lo más difícil de su puesto?
'Me ha tocado lidiar con algunas crisis migratorias y con un elevado aumento de la migración en Panamá que evidentemente me ha puesto en la palestra pública, no lo veo como nada difícil, todo tiene su tiempo y su momento'.
Los extranjeros se apoderan de Panamá, ¿qué piensa usted? 'Yo no siento que los extranjeros se están apoderando de Panamá, siento yo que Panamá le ha abierto mucho a los migrantes que han venido a trabajar, pero somos duros en el tema que impedir que delincuentes ingresen a cometer delitos'.
¿Cuál es el presupuesto de Migración para este año?
'Anda por alrededor de los 20 millones de dólares'.
¿Hay maras en Panamá?
'En Panamá no hay maras, lo que hay son pandillas locales que no están conformadas por extranjeros, sino por panameños'.
¿Qué hará con los cubanos que ahora no pueden entrar a Estados Unidos?
'Es un tema en el que se tendrá que tomar una decisión, pero por el momento se le aplica la ley migratoria normal porque son migrantes irregulares, al igual que al resto'.
¿Cómo regulará el ingreso de extranjeros a Panamá?
'Ya está regulado, con su pasaporte vigente, tener la solvencia económica, no tener antecedentes judiciales, tener su pasaje de salida, entre otros requisitos'.
¿Hay un millón de extranjeros en el país?
'Esa cifra no sé de dónde salió y dudo mucho que estemos cerca de esa cifra'.
¿Por qué los extranjeros buscan Panamá para vivir?
'Asumo que por temas económicos'.
¿Qué porcentaje de extranjeros ingresan a Panamá y bajo qué condición?
'El año pasado ingresaron 2.5 millones de extranjeros, la mayoría como turistas'.
¿Cada qué tiempo realizan operativos?
'Todos los días'.
¿Qué le dice a quienes han puesto en duda la efectividad de la política migratoria panameña?
'Respeto la opinión de cada quien'.
¿En qué quedó su lío de espionaje?
'Yo nunca he tenido lío de espionaje'.
¿Qué tan sucia es la política, del 1 al 5?
'Yo no soy político, así que no puedo dar una opinión'.
¿Volverá el Crisol de Razas?
'Hasta el momento no va a volver'.
¿Es una ventaja tener a un hermano diputado?
'Ninguna'.
¿Por qué?
'Él es independiente a mí, realmente yo he hecho mi carrera policial y él no ha influido en nada en ese tema'.
¿Se ha leído el proyecto de Elías Castillo sobre la regularización migratoria?
'La verdad es que no lo he leído, sé que han presentado tres proyectos de ley relativos a migración, pero hasta hoy no conozco ninguno en particular'.
Perfil de Javier Carillo: Tiene 28 años de servicio en la Policía Nacional y su rango actual es de comisionado.
Cursó estudios en Perú, en el Colegio Militar León Poncio Prado.
Fue director de la Dirección de Investigación Judicial.
Tiene cinco años y medio de ser el director general del Servicio Nacional de Migración.
Nota: Jairo Cornejo
Foto: Miguel Cavalli