Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • El Gólem de Praga

    • El oro en los bolsillos: cuando Panamá se negocia a espaldas del pueblo

    • Cal Raleigh destrona a Aaron Judge en la batalla de jonrones

    • Lou Gehrig, el “Caballo de Hierro” que hizo historia junto a Babe Ruth

    • Nuestro dinero: El llamado a protestar contra privilegios y desigualdad

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Nacionales
    • Mingob y Minsa llevan la telemedicina a las cárceles panameñas

    • Más de 1,500 quejas llegaron a Acodeco en siete meses del 2025

    • ¡Agroferias en pausa! no habrá ventas en todo el país del 1 al 5 de septiembre

    • Mueren 12 reses en Coclé por rabia bovina: MIDA pide vacunar y prevenir

    • Pacientes renales reciben esperanza con nueva sala de hemodiálisis en el Complejo Arnulfo Arias Madrid

  • Policiales
    • Lujo y dinero bajo el colchón: desmantelan red millonaria que utilizaba salones de belleza

    • ‘Dicen que hicieron lo posible, pero fue negligencia’: madre llora y denuncia la muerte de su bebé en el hospital Nicolás Solano

    • Cayeron con la maleta llena: dos españolas atrapadas con más de 36 mil dólares

    • Se hicieron los ‘cyber vivos’ y terminaron capturados

    • ¡Lamentable! Adolescente pierde la vida tras juego del ‘pechito’ en fiesta de Chiriquí

  • Deportivas
    • Pochettino mueve el tablero: Estados Unidos prueba caras frescas con la mira fija al Mundial

    • Panamá, capital del flag: Torneo Continental y Juegos Centroamericanos en casa

    • Ismael Laguna: 82 años y un legado que aún inspira al boxeo de Panamá

    • Los Yankees responden con poder y Caballero brilla en el campo corto

    • Edward Cedeño se lesiona en el triunfo de Las Palmas sobre Córdoba

  • Farándula
    • Taylor Swift y Travis Kelce anuncian su compromiso

    • Miriam Margolyes, la inolvidable profesora Sprout, confiesa su dolorosa batalla de salud

    • Sting demandado por sus excompañeros de The Police por derechos de autor

    • Preocupación por la salud de la Chilindrina

    • La foto que explotó redes: Nicki Nicole y Lamine Yamal, confirman su amor

  • Mundo
    • Mujer cae encima de su pareja y lo asfixia en un accidente doméstico en Portugal

    • Papa León XIV inaugurará el ‘Borgo Laudato si’ en Castel Gandolfo

    • Hambruna bajo fuego: Canadá responsabiliza a Israel por Gaza

    • El capo que nunca cayó… hasta hoy: Zambada acepta su culpa

    • Plazas vacías en Venezuela: Maduro insiste con alistamiento militar

  • Salud
    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Impresa

Panamá busca evitar que neonatos sean abandonados en las calles al nacer

Publicado el: 16 de julio del 2017, 07:42 PM
Por Redacción Mi Diario
Panamá busca evitar que neonatos sean abandonados en las calles al nacer


Panamá presenta cada año decenas de casos de recién nacidos abandonados en las calles, una situación social que alarma y repudia la población por lo atroz de ese acto, que ahora con una ley las autoridades tratarán de acabar.

TAMBIÉN PUEDES LEER: INHUMANO. Mujer botó a su bebé en la basura, la encuentran desmembrada

La ley 55 busca proteger la vida de los recién nacidos en riesgo de abandono o infanticidio y las mujeres podrán acogerse a ella una vez si entregan a sus hijos en un centro de recepción del Estado.

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), hasta julio de 2017, ha reportado 109 casos de niños abandonados a nivel nacional, 4 de ellos recién nacidos dejados en hospitales y albergues, de acuerdo con publicaciones locales.

Factores sociales, económicos y culturales son algunos de los elementos asociados a ese tipo de conducta cada vez más alarmante, explicó a Efe la psicóloga clínica del Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá, Lizmaineth Hernández, quien reveló que los casos que se han dado últimamente no siempre reflejan la causa principal.

La decisión que obedece a la razón de no poder asumir el cuidado, es el contrapunto al hecho más dramático, el abandono en la calle, acción que debe ser evaluada, según la psicóloga.

Indicó que situaciones como embarazos precoces, embarazos no deseados y concepciones producto de una violación son motivos que se encuentran correlacionadas con el abandono de los bebés.

La experta dijo que las menores de 28 años son las que más abandonan un recién nacido.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡QUÉ ALEGRÍA! Nace un bebé en Chepo con ayuda de policías y bomberos

'No es algo que este estandarizado o medido con instrumentos como tal, pero es la población en la que más se refleja esa conducta, sobre todo porque muchas de ellas han pasado por abortos fallidos', argumentó.

Cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de Panamá (INEC) de 2012 detallan que en ese año se produjeron 14.631 nacimientos vivos de madres con edades de entre 15 y 19 años (20 % del total) y la Encuesta Nacional del Salud Sexual y Reproductiva (ENNASER) indicó que en 2009 se registraron unos 1.018 abortos en mujeres entre 19 y 24 años de edad.

Hernández consideró que la ley puede ser una opción para preservar la integridad del menor en cuanto a salud y vida, pero reconoció que existe el riesgo que la misma sea usada para evadir una responsabilidad.

El sociólogo y catedrático de la estatal Universidad de Panamá Marco Gandásegui explicó a Efe que la madre siempre se sentirá culpable por acometer una situación injusta para el infante.

Al igual que Hernández, coincidió que el entorno actual influye en una población joven, que no cuenta con valores culturales solidos y una racionalidad madura para solucionar el problema.

'Aunque la ley exista y se dé promoción, va a haber una parte de la población que no se dará cuenta de ella y se seguirán presentando casos, por eso hay que determinar bien el papel que jugarán las instituciones en estos casos', advirtió el sociólogo.

Estefanía Zardón, asesora legal de la diputada independiente Ana Matilde Gómez, proponente de la iniciativa en la Asamblea Nacional, señaló que la nueva ley brindará una salida a las madres con el fin de que no se deshagan de su hijo de forma violenta.

Especificó que toda mujer que se deshaga de su hijo en sitios que no correspondan a los establecidos en el documento, será sancionada como especifica el Código Penal panameño.

Por ello se incluyó al Artículo 148 A del Código Penal, que la madre solo quedará exenta de la responsabilidad penal si cumple con los requisitos estipulados en la nueva ley.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Aún no nace y su abuela ya lo estaba vendiendo en Facebook

'Hay tres condiciones para poder aplicar a la ley, que la mujer haga entrega por primer vez de un recién nacido, que se procesa de forma confidencial; que lo haga en un centro receptor y que el bebé tenga como máximo 7 días de vida', detalló Zardón.

Además, informó que el niño una vez recibido en el centro receptor será entregado a una familia asignada por un juez de niñez y adolescencia para asumir los cuidados de forma temporal.

Por parte de Senniaf, la asesora legal Rosario Tapia agregó que si la madre vuelve a reincidir en la entrega, la institución informará al Ministerio Publico para abrir una investigación.

Fuente: EFE

Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Muere Ricardo Poma, el magnate detrás de Multiplaza y Metromall en Panamá
    2¿Es real o fake? Aparecen fotos de Karol G donde supuestamente se rapó su melena para ‘cerrar ciclos’
    3De la pantalla al salón: Lim Yueng vuelve a la Universidad
    4Belleza entre golpes: Miss Tica destrozada en brutal accidente vial en Panamá
    5De sentenciado a enamorado. El dulce secreto de Martinelli y La Pochi: cheesecake, besos y ¿Boda en camino?

Lotería

Lotería del 24 de agosto de 2025
Primer Premio
8679
Letras
CDDC
Serie 23Folio 4
94873658
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad