Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • Presupuesto 2026 sube a 34 mil millones con foco en deuda estatal y ajustes salariales

    • Escultura del Águila Harpía ya embellece la Cinta Costera

    • Saúl Méndez reaparece desde la clandestinidad y lanza dura acusación contra el gobierno de Mulino

    • Diputado Ernesto Cedeño denuncia que hay diputados que tienen varias oficinas

    • San Miguelito refuerza lucha contra la hepatitis con jornada especial de vacunación

  • Policiales
    • Encuentran 61 paquetes de presunta droga y municiones en Villa Zaita

    • Más de 300 autos robados fueron recuperados por la Policía en lo que va del año

    • Investigan a exautoridades de Villa Rosario por manejo irregular de fondos públicos

    • Fatal accidente: motociclista muere tras chocar contra jerse en la vía Volcán–Bugaba

    • Tenía cuentas pendientes: cae sujeto de 22 años buscado por varios delitos en Panamá Norte

  • Deportivas
    • Orlando Mosquera se reincorpora al Al-Fayha para su segunda temporada en Arabia Saudita

    • Muere Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, ex campeona mundial e ‘influencer’ argentina

    • Nicaragua vence a Panamá y se asegura el bronce y plaza al Centrobasket Femenino 2026

    • Panamá vence 6-0 a República Checa y mantiene viva su esperanza en el Mundial U12

    • La joven prodigio Summer McIntosh domina los 200 estilos y sigue imparable en el Mundial

  • Farándula
    • ‘Cara larga’ de Borisín en video con Susan desata chismes y ella responde sin filtro

    • La presentadora de TV Zuleyka Humphrey regresa a la pantalla con El Closet TV

    • De Panamá para el mundo: Carlos Vallarino firma contrato con Sony Music Publishing Colombia

    • ¡Rabanes en pantalla grande! La historia de la banda panameña será película en 2026

    • ¡Orgullo panameño en el Vaticano! Ana de Watts gana premio internacional por su canción a la Virgen

  • Mundo
    • Álvaro Uribe es declarado penalmente responsable por soborno de testigos en proceso judicial

    • Noboa recorta ministerios y despide a 5 mil empleados en Ecuador

    • Paul Burrell publicará libro íntimo sobre Diana y la realeza británica

    • Una niña de 2 años muere tras presunto ataque de su madre

    • Descarrilamiento de un tren en Alemania deja al menos tres muertos y decenas de heridos

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Ciencia y Tecnología

Influencers pueden ser caballos de troya para estafas

Suplantación de identidad en redes sociales y aplicaciones móviles presenta una amenaza en crecimiento
Publicado el: 29 de abril del 2022, 10:59 PM
Por Dimitry Diaz
CORPRENSA
Influencers pueden ser caballos de troya para estafas
A diario, los ciberdelincuentes lanzan miles de campañas de phishing diseñadas para engañar y conseguir sus objetivos.


Las redes sociales y el auge de los influencers digitales constituyen el escenario perfecto para el desarrollo de acciones de fraude coordinadas y agresivas por parte de los ciberdelincuentes. Estas acciones se dirigen tanto a los seguidores de estos famosos como a los mismos influencers digitales con cuentas de valor en plataformas como Instagram o YouTube, revela un informe elaborado por Invesp, una empresa de consultoría que se especializa en la optimización de la tasa de conversión en América del Norte.

Agrega que las cifras no mienten y casi el 40 % de los influencers en redes sociales tienen seguidores inflados.

“Las actividades en redes sociales, asociadas a los seguidores y a los influencers suponen una relación de desconocimiento o de conocimiento a medias, donde grandes cuentas con seguidores inflados pueden ser objeto de afectaciones y amenazas en términos de suplantación, engaño y falsificación. Una media del 55,39 % de los influencers realizan actividades fraudulentas”, señala otro informe del Departamento de Investigación de Statista, un portal que mide estudios de mercado y de opinión.

NOTICIA RELACIONADA: Cuidado. Circulan por WhatsApp ofertas falsas de trabajo. Mitradel investiga.

IMPACTO

El crecimiento de las reclamaciones de recuperación de campañas de phishing exitosas está impactando negativamente en la confianza de los clientes y en la reputación de las marcas, desviando los ingresos del negocio, señalan los expertos de BlueVoyant.

“Desafortunadamente, las defensas de ciberseguridad a menudo se centran en eventos dentro del perímetro, o son de naturaleza pasiva, lo que puede significar que las amenazas emergentes, como las campañas de malware a gran escala y los ataques dirigidos a una organización específica, sus líderes y empleados, o su ecosistema de proveedores pueden pasar desapercibidos”, advierte.

NÚMEROS

Un informe de IBM (Cost of a Data Breach 2021) descubrió que las organizaciones afectadas por las vulneraciones de datos sufrieron una media de 4,24 millones de dólares en daños por cada filtración, frente a los 3,86 millones de dólares de sólo un año antes.

En tanto, las violaciones derivadas de estafas de phishing costaron 4,65 millones de dólares de media, lo que subraya la gravedad potencial de los ataques de phishing que aprovechan los activos de las marcas corporativas.

TE PUEDE INTERESAR: De entre 140 candidatos en el mundo. Científica panameña invitada a conferencia ‘Our Ocean 2022′

Según la investigación de BlueVoyant sobre las amenazas potenciales, uno de cada tres consumidores responsabilizaría a la organización perjudicada cerrando su cuenta en línea después de una brecha, o poniendo fin a su relación con la empresa por completo.

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos registró informes de fraude de 2,8 millones de consumidores en 2021, con pérdidas declaradas por un total de 5.800 millones de dólares.

Al recabar información personal y datos de identificación, llegan a apoderarse de cuentas en línea. Los atacantes emplean diversos métodos para robar información personal y corporativa, ya sea creando sitios web falsos o difundiendo acciones maliciosas a gran escala a través del correo electrónico.

A medida que varias empresas amplían su presencia digital, los delincuentes intensifican el uso de aplicaciones y redes sociales como vectores de ataque, aprovechando las limitaciones de visibilidad de los activos móviles y las redes sociales de las organizaciones para atacarlas y a sus clientes, indica BlueVoyant.

SOLUCIÓN

La solución propuesta combina el aprendizaje automático con la experiencia en ciberseguridad para descubrir sitios web, cuentas de redes sociales y aplicaciones que suplantan la identidad de una marca, un conglomerado o una organización, al tiempo que ajusta continuamente los parámetros de detección a medida que evoluciona el panorama de las amenazas.

Es imperativo destacar que la suplantación de identidad en la web, las redes sociales, así como en las aplicaciones móviles, son los medios utilizados para lograr un grado de éxito en el daño a la marca, debilitando así cualquier esfuerzo previo para proteger o blindar la marca, señala BlueVoyant.

LEA TAMBIÉN: Panamá apuesta por el turismo de bodas.

Las empresas afectadas se enfrentan a daños en su reputación, costes de litigio, cumplimiento de la normativa, reestructuración de la seguridad, pérdida de producción y productividad. A medida que el panorama de las amenazas se amplía, también lo hacen las consecuencias de unas prácticas de ciberseguridad poco rigurosas, advierte.

Es mediante la supervisión continua de los dominios y sitios web; las redes sociales; las aplicaciones en las tiendas oficiales y no oficiales; la deep y dark web; la mensajería instantánea y el código abierto, lo que permite mitigar las vulnerabilidades de forma rápida y eficaz.

Tal como lo distingue su nombre, el ‘brand protection’ es el proceso de auxilio y protección a la propiedad intelectual (PI) de las empresas y sus marcas asociadas contra todo tipo de ciberdelincuentes, como hackers o estafadores. La cuestión más importante es la necesidad de detectar y eliminar de forma proactiva los sitios de phishing y los dominios de suplantación de identidad que a menudo tienen como objetivo los servicios financieros, el comercio electrónico, el transporte y otros sectores empresariales.

Esta es quizás una de las herramientas más significativas, no obstante, sobre la cual se genera poca discusión cuando se habla del ecosistema de la plataforma de protección de riesgos digitales. Se ignora por completo la actividad que implica la protección continua contra ataques dirigidos a la marca y a sus ejecutivos, directivos, colaboradores y demás usuarios. Partiendo de esta premisa, surgen esfuerzos para fortalecer las acciones que constituyen la protección de la marca, posicionándola como una de las actividades que, a pesar de tener poco reconocimiento, es fundamental para mitigar las amenazas de suplantación y falsificación.

Etiquetas: Redes SocialesInfluencersEstafas
Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de cerokm.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá
    2¡La sopa de costilla ahumada venció! ‘Donde Yaya’ se corona en la final de Fonda vs Fonda en La Chorrera
    3¡Sin piedad! Lo asesinaron en Tocumen frente a su pareja
    4¡55 años de candela! San Miguelito tira la casa por la ventana con festival gratuito
    5¡Rugen los motores del progreso! Ferrocarril panameño se pone en marcha

Lotería

Sorteo dominical del 27 de julio del 2025
Primer Premio
7962
Letras
ABBD
Serie 15Folio 15
82246765
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad