Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Lou Gehrig, el “Caballo de Hierro” que hizo historia junto a Babe Ruth

    • Nuestro dinero: El llamado a protestar contra privilegios y desigualdad

    • El ‘Bambino’ que rompió récords y la maldición en Boston

    • La increíble historia de Albert Pujols, el latino en el club de los 700

    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

  • Proyectos Educativos
    • Consejos

    • Papel vs. digital

    • Errores comunes al leer

    • La ópera

    • La epopeya

  • Nacionales
    • ¡Tu mamá está grave! Y todas las estrategias para robar tus datos bancarios

    • Nuevos precios de los combustibles a partir de este viernes

    • ¡Atención Panamá Este! llega Fonda vs Fonda, la batalla más sabrosa

    • Contraloría ordena auditoría al Tribunal Electoral

    • Ponle La Firma: El acuerdo que le devolvió dignidad a Panamá

  • Policiales
    • ¡Pillan a tres vivos! Cayeron en Operación Traceback por delitos financieros

    • ‘Eso no devuelve a mi hija’: madre clama justicia tras condena al femicida que mató a Kateryn de 45 puñaladas

    • Aplastan a la Ameba: Atrapan a estafador en Tocumen

    • ¿Quién frena la violencia?: cuatro homicidios estremecen Panamá en una sola tarde

    • Golpe certero en Veracruz: Caen 5 hombres, mil 465 balas y una lancha robada

  • Deportivas
    • Panamá arranca su camino en la FIBA AmeriCup 2025 contra Puerto Rico

    • Pateando la mesa: El papelón de la Copa Latina y el golpe al turismo deportivo en Panamá

    • La pelea más extraña y polémica del año: Jake Paul vs Gervonta Davis en Atlanta

    • Eileen Gu hospitalizada: fan entusiasta habría causado su grave accidente en la nieve

    • ¡Bambinazos sin freno! José Caballero sacó dos y brilló en la paliza de los Yankees a los Rays

  • Farándula
    • Fallece a los 88 años Frank Caprio, el ‘juez más amable del mundo’

    • ¡Bochinche encendido!: Mónica Nieto calla a hater y de paso aclara el chisme de su ‘boda secreta’

    • Galletas rotas y verdades crudas: la historia detrás del quiebre de SofMale Cookies

    • Alicia Machado destapa viejo romance con Ricardo Arjona

    • Bad Bunny se corona en ‘Yo Me Llamo’ y dos gigantes caen eliminados

  • Mundo
    • Papa León XIV convoca jornada mundial de ayuno y oración por la paz

    • Bukele impone nuevas reglas en las escuelas: uniforme limpio, corte de cabello y saludo obligatorio

    • Lanzan un paquete de bodas exprés en México

    • Tribunal Superior de Bogotá deja en libertad a Álvaro Uribe

    • ¿Madre robot? China alista el primer ‘robot de embarazo’

  • Salud
    • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Ciencia y Tecnología

Una molécula que dio origen al Viagra podría crear una medicación contra el coronavirus

Pandemia
Publicado el: 08 de abril del 2020, 08:51 PM
Por Redacción Mi Diario
Londres, Reino Unido/ap
Una molécula que dio origen al Viagra podría crear una medicación contra el coronavirus
Viagra para atletas


Hoy el monóxido de nitrógeno parecería no querer perder el protagónico: en la crisis global del COVID-19, su papel en el sistema cardiovascular podría ayudar a reducir la cantidad de pacientes que necesitan terapia intensiva y acaso también podría ser una protección para los trabajadores de la salud. Este gas incoloro e inodoro se prueba actualmente en hospitales de Massachusetts, Florida, Alabama, Louisiana, Suecia y Austria en personas que presentan síntomas leves o moderados causados por el nuevo coronavirus, para que no lleguen a una instancia más grave.

Los pacientes inhalan este gas en altas dosis, mediante una máscara, durante 30 minutos dos o tres veces al día, mientras que el grupo de control inhala un placebo, explicó a Los Angeles Times Lorenzo Berra, especialista de cuidados intensivos del Hospital General de Massachusetts. “En Italia, donde se usó en condiciones más caóticas, este tratamiento pareció aumentar dramáticamente los niveles de oxígeno en la sangre de los pacientes con COVID-19”, añadió. Ahora el estudio intentará, además de hacer observaciones rigurosas, establecer una dosis recomendable.


MIRA TAMBIÉN :Diputados aprueban en tercer debate sesiones virtuales

Por otro lado, espera autorización un segundo estudio, también en el Hospital General de Massachusetts, que intentaría comprobar si inhalar monóxido de nitrógeno durante 10 o 15 minutos antes de comenzar la jornada de trabajo podría proteger a médicos y enfermeros que tienen un riesgo de infección más alto que el resto de las personas.

Al ingresar a los pulmones, el óxido nítrico ayuda a relajar y abrir las arterias y los vasos sanguíneos, lo cual aumenta la cantidad de oxígeno. Por esa capacidad de oxigenar la sangre, este gas es una terapia de emergencia que se puede emplear cuando alguien está conectado a un respirador. De manera adicional, reduce el esfuerzo del corazón obligado a un bombeo más intenso porque no logra los niveles de oxígeno necesarios.

Unos 60 billones de células en las paredes de los vasos sanguíneos se encargan de la generación, natural, del monóxido de nitrógeno, con ayuda de algunas células cerebrales. Pero a veces es necesaria una dosis complementaria. La inflamación, el enfisema o la fibrosis quística hacen que, desde los grandes vasos hasta los pequeños capilares en los pulmones, se contraigan. Si la persona que sufre alguna de esas condiciones inhala este gas, todas esas estructuras del sistema circulatorio se relajan y facilitan el trabajo del corazón.

Además de asistir a los cuerpos de los recién nacidos para que luego puedan producir óxido nítrico por sí mismos, las terapias con este gas ayudan a los adultos con hipertensión pulmonar, dilatando localmente los vasos sanguíneos, sin afectar los demás, y se emplea de manera profiláctica luego de las cirugías del corazón, para prevenir el endurecimiento de los pulmones. “Es una droga bastante destacable”, dijo Berra. “Tiene un perfil de riesgo mínimo”.

Y desde que en 2004 los investigadores de la Universidad de Leuven, en Bélgica, descubrieron que también mata a algunos coronavirus, el monóxido de nitrógeno sumó otra virtud a su larga lista. En aquel momento se estudió en el coronavirus causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-1). “La historia terminó ahí”, recordó Berra. El SARS se controló en ocho meses “y nadie volvió a estudiar” la terapia con este gas. Pero a él le quedó el dato en su memoria residual, y a comienzos de 2020, cuando el SARS-CoV-2 comenzó a expandirse por el mundo, volvió a leer aquellos estudios.

A continuación “habló con las empresas que suministran monóxido de nitrógeno en tanques y preparó su plan”, sintetizó el periódico de Los Angeles. Ahora realiza un ensayo sobre 240 pacientes con casos suaves y moderados de COVID-19, y espera hacer el segundo trabajo sobre 470 trabajadores de la salud.

Dado que, en altas dosis, como proponen los estudios del Hospital General de Massachusetts, el gas puede causar metahemoglobinemia (una enfermedad por la cual la hemoglobina concentra demasiado hierro, lo cual reduce la capacidad de los glóbulos rojos para liberar oxígeno en los tejidos), se vigilarán atentamente los niveles de hemoglobina. En caso de problemas, basta con reducir la dosis de óxido nítrico para que la hemoglobina recupere la normalidad.

También el neumonólogo Roger Álvarez, del Sistema de Salud de la Universidad de Miami (UM), emplea en pacientes de COVID-19 esta “terapia de emergencia” que permite “la oxigenación y desinfección de los pulmones”, según dijo a EFE. Lo hace mediante un dispositivo de óxido nítrico inhalado llamado INOpulse (iNO), desarrollado por Bellerophon Therapeutics, que además de ser portátil evita el monitoreo de toxicidad ya que no suministra el gas continuamente sino “en pequeños pulsos, cada vez que el paciente lo necesita”.

LEE TAMBIÉN :Cuatro pacientes graves de coronavirus que estaban al borde de la muerte se salvaron gracias a un tratamiento con plasma convaleciente en Italia

Por último, en China un estudio explora directamente el viagra como potencial tratamiento para combatir el nuevo coronavirus. El experimento se realiza en personas infectadas que presentan síntomas pero no necesitan asistencia respiratoria. Dado que el sildenafil —nombre genérico de la famosa pastilla azul— dilata los vasos sanguíneos, los científicos chinos quieren comprobar si ayuda a abrir los de los pulmones para que los pacientes superen el trastorno de respiración que causa el COVID-19.

Con información de Infobae

Etiquetas: MoléculacoronavirusPandemiaViagra

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1Del poder al banquillo: el caso de los autos de lujo que acorrala a Alex Lee ‘Claro que sí’
    2Viene el ‘Chen Chen’. Jubilados recibirán bono doble en agosto y diciembre: CSS confirma los pagos
    3José Caballero encendió la chispa en la barrida de los Yankees sobre San Luis
    4¡La fórmula perfecta del Bronx! Los jonrones de Judge, más la astucia del ‘Chema’ Caballero
    5‘Ahí se ve La Puca’: Sicarios grabaron antes de acribillar a José Luis en Samaria

Lotería

MIÉRCOLITO 20 DE AGOSTO DE 2025
Primer Premio
4653
Letras
ADBC
Serie 16Folio 5
89808752
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad