Una joven dio a luz en su propia casa y allí mismo tuvieron que enterrar la placenta, en el sector de Buenos Aires, en Chilibre, un procedimiento más común de lo que se pudiera creer, según pudo conocer este medio.
Sin embargo, lo que pudo ser para algunos una costumbre o hasta un ritual supersticioso, que según entendidos pudiera invocar protección de presuntos malos espíritus, para esta mujer la acción obedeció solo a la falta de recursos económicos, que le impidieron trasladarse a un hospital.
Así lo reveló a MiDiario.com María Alexis Vergara Tello, quien como parte del grupo Asistencia Alimentaria Panamá, llegaron al lugar a ofrecer ayuda y la escena le impresionó.
“Sí, la joven dio a luz en su casa. Entre su familia la ayudaron en el parto. Los desechos (placenta, cordón umbilical y demás) fueron enterrados por ellos mismos. Es que no tenían recursos para asistir a un hospital”, explicó.
Vergara y su grupo, han detectado gente que la está pasando muy mal tras la pandemia. Han ayudado a miles de familias a nivel nacional.
El grupo se dedica a brindar cierto alivio a familias de escasos recursos y personas que sus necesidades han sido agravadas por la covid-19.

“Las experiencias las vivimos en cada entrega, todas son situaciones diferentes y emotivas, pero con el mismo propósito de llevarles una pequeña ayuda alimentaria a quienes lo necesitan. En toda entrega o en la mayoría se ve en el rostro de las personas esa alegría de vernos llegar con una pequeña donación; se refleja en sus rostros esa felicidad que no esperaban recibir algo en ese día. Y esa es nuestra satisfacción como grupo, porque lo hacemos con amor y trabajo en equipo”, dijo María.
Recordó además, que llegaron al sector de La Tosca, en Chepo, y las personas dormían en el piso, las paredes de las casas son de zinc y algunos no tenían electricidad ni mucho menos agua.

“Algo que nos ha impactado a todos es la gran desigualdad y pobreza que se vive en nuestro país; tal vez lo sabemos, pero hasta que se llega a esos lugares y se ve la situación que cada uno de ellos viven, es completamente impactante. Y nos preguntamos cómo es posible que esté pasando esto en nuestro hermoso país”, dijo.
De hecho, no muy lejos, en el sector de Pueblo Nuevo, encontraron a una mujer que vive en un lugar que ha construido con desechos encontrados en basureros.
“Eso es por la Policía de Pueblo Nuevo, detrás del gimnasio... Sí, allí son dos caserones grandes de madera, de 2 pisos (arriba son 20 cuartos y abajo 20 cuartos más). Los baños son para todos, hay 3 duchas o regaderas y hay 2 lavamanos/tinas para la vecindad”, explica.
Cuando llegó el grupo con algo de alimento el agradecimiento fue enorme, las sonrisas florecieron.
CÓMO EMPEZARON A AYUDAR
Son gente común que ayudan a gente que la esté pasando mal.
Dos compañeros de este grupo tienen una tienda online de venta de ropa y una señora llamada Yamilka Chú, les escribió solicitando ayuda para una familia que tiene trillizos y allí tomaron la decisión de comentarle a sus amigos, compañeros y familiares de recolectar algo para ayudarles y así comenzó todo.

“Sí, viendo la situación que estábamos viviendo, y que ya nos habían pedido ayuda para una familia, pensamos en los demás y se tomó la iniciativa de iniciar este grupo para llegar a aquellas personas que quedaron sin un sustento para su familia”, explicó María.
Ya han ayudado a aproximadamente a más de 5,000 familias a nivel nacional.
De hecho, todas las semanas reciben de parte de un supermercado la donación de 500 panes y 500 salchichas.
“Bueno, como le dije Riba Smith nos dona 500 panes y 500 salchichas, eso se entrega todas las semanas (casi siempre sábado) tenemos un cronograma de lugares para repartir, pero si alguien nos dice hay mucha necesidad o nos presenta una situación en algún lugar en específico, nosotros llegamos allá”, dijo María.
En tanto, cada 15 días se trata de hacer una entrega de bolsas de alimentos (eso es gracias a donaciones de conocidos, amistades y familiares).

VEA ADEMÁS: Llegan los primeros arbolitos de Navidad. Verifican que vengan libres de covid-19
Este viernes, 21 de noviembre, tendrán entrega de bolsas de comida en el área de Azuero (Guararé y Macaracas). Esperan llevar la ayuda a 200 familias.
“Cuando son bolsas de comida tratamos de hacer dependiendo la cantidad de familias, pero un aproximado de 200 bolsas. Si nos presentan casos de niños u otra necesidad; también llevamos agua embotellada, pampers, leche en polvo, vitaminas y todo lo que podamos conseguir y llevarles”, dijo la vocera del Grupo Asistencia Alimentaria Panamá.

Agrega que cada vez que van a una entrega lo hacen con todas las medidas de bioseguridad y hasta llevan mascarillas y alcohol para dar por si alguien necesita.
“Bueno, nosotros al llegar saludamos, preguntamos cómo están, si hay niños tratamos de hacerlos reír. O si están jugando unirnos a ellos. Luego le decimos a las personas: 'Somos un grupo de jóvenes voluntarios que venimos desde la ciudad a traerles una pequeña donación, gracias a nuestros colaboradores... Muchos nos dicen: 'gracias, porque no tengo qué comer”.

Han ido a diferentes puntos del país. “Hay ciertos lugares que solo se ha podido llegar en carros (pick up) por el mal estado de las calles, por eso tuvimos la colaboración del Grupo Frontier. Nos acompañan en ciertas entregas. En esta del sábado 21 de marzo a Los Santos, también nos unimos a ellos y a Manos Azuerenses”.

“Con la situación que está pasando la provincia de Chiriquí, se ha ido a ayudar 3 veces. El pasado miércoles visitamos Puerto Armuelles, Cerro Punta, Progreso y Volcán”.
CÓMO APOYAR
María y los chicos del Grupo Asistencia Alimentaria Panamá han experimentado lo bien que se siente dar y compartir. Si alguien está interesado en ayudarles con alguna donación pueden contactarlos en @asistenciaalimentariapanama o hacerles llegar algún aporte por Yappy (63243011) o a la cuenta de Ahorros 0426996518200 de Asistencia Alimentaria Panamá del Banco General.
Para María lo importante es seguir manteniendo viva la llama de la esperanza a miles de familias. “Sabemos que los alimentos son algo temporal, sin embargo la semilla de no rendirse y salir adelante es lo que queremos promover”, concluyó.
VEA ADEMÁS: Llegan los primeros arbolitos de Navidad. Verifican que vengan libres de covid-19.
