Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • MLB All-Star 2025 en Atlanta: Todo lo que debes saber del Juego de Estrellas

    • Juan Berenguer: La historia del lanzador panameño que brilló en las Grandes Ligas

    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

    • Cambian los nombres, no los vicios

    • El panameño que hizo historia en los Phillies: la inspiradora vida de Carlos Ruiz

  • Proyectos Educativos
    • Las emociones

    • Punto de vista del narrador

    • La intención del autor

    • Los conectores

    • Resumen vs. paráfrasis

  • Nacionales
    • Anuncian cierres nocturnos en Loma Cová y Arraiján

    • Asoprof firma acuerdo con el Meduca, pero advierte violaciones legales

    • ¡En acción! Fuerzas especiales inician entrenamientos para blindar la seguridad del Canal de Panamá

    • Una jornada de fe y oración por los enfermos

    • Arte con pasaporte: panameños participarán del Festival Internacional de Microteatro de Barranquilla 2025

  • Policiales
    • ¡Lo mataron mientras repartía! Bombero voluntario cae en El Crisol

    • Les cayó la ley: imputan a migrantes por incendiar estación en Darién

    • Los pillaron: Capturan a cuatro sospechosos de robar en centro comercial de Pedregal

    • Chiriquí y Ngäbe Buglé entre las zonas con más denuncias de violaciones presentadas en 2025

    • ¡Se volaron la camioneta y terminaron enredados en Calidonia!

  • Deportivas
    • Jaque Doble conquista el Clásico José Antonio Remón Cantera en emocionante final

    • Fepaci anuncia calendario y etapas del Tour de Panamá 2025

    • Luka Modric ficha por el AC Milan y pone fin a su histórica etapa en el Real Madrid

    • Lamine Yamal genera polémica tras la publicación de un video de su fiesta de cumpleaños

    • Chelsea se corona campeón del Mundial de Clubes 2025 con una exhibición de Cole Palmer

  • Farándula
    • ¡Adiós Guerrero! Sacaron a Bryan Guerrero de Calle 7 por romper las reglas

    • Doralis Mela fue picada por un alacrán y dice que dolió más que los chismes

    • ¡Y ese bombón, Liza! La Doradita estrena galán en la playa

    • Ex de Beéle suelta bomba emocional en redes: ‘¿Cómo permitiste que me trataran así?’

    • ‘Nunca golpeé a ninguna mujer’: Polo Polo estalla tras denuncia de maltrato de ex Calle 7

  • Mundo
    • Trump da ultimátum a Rusia: 50 días para cesar guerra en Ucrania o enfrentará sanciones masivas

    • Elmo, el tierno de Barrio Sésamo, fue hackeado

    • Tenista Radhika Yadav es asesinada por su padre

    • Alberto Linero rompe el silencio sobre su vida íntima tras dejar el sacerdocio

    • Matrimonio póstumo: La sorprendente ley francesa que permite casarse con una persona muerta

  • Salud
    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

    • Tres frases tóxicas que nunca debes decir a tu pareja durante una discusión

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Curiosidades

Nube de azufre se acerca a Panamá. Llegará en los próximos días. Expertos explican qué hacer

Director del Laboratorio de Física de la Universidad de Panamá y José Donderis, exdirector de Sinaproc, hacen un llamado a la calma.
Publicado el: 16 de abril del 2021, 11:16 PM
Por Martha Vanessa Concepción
Nube de azufre se acerca a Panamá. Llegará en los próximos días. Expertos explican qué hacer
Ciudad de Panamá. Foto: Gabriel Rodríguez. Corprensa


Una nube de azufre se acerca a territorio panameño y podría estar arribando aproximadamente el próximo martes, 20 de abril, donde puede permanecer este fenómeno durante dos o tres días.

Logramos contactar justamente al Director del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad de Panamá, el profesor y catedrático, Alfonso Pino Graell, quien confirmó la información, pero aclaró que no es de alarmarse.

“Sí. Es cierto, pero no es motivo de alarma”, dijo el experto a Midiario.com.

CorprensaNube de azufre se acerca a Panamá. Llegará en los próximos días. Expertos explican qué hacerconcerned: Panamanian atmospheric physicist Alfonso Pino Graell analyzes a satellite image indicating a rise in ocean temperatures.

¡Tranquilos! Manifestó que aunque se trata de un químico difícil de disolverse en la atmósfera y que en algunos lugares ha generado lluvia ácida, afortunadamente, no se prevé que esta nube llegue con concentraciones de contaminación peligrosas para la población en Panamá.

“En efecto. La nube está en proceso de disipación. Cuando llegue a Panamá, aproximadamente el 20 de abril, tendrá una concentración de aerosoles tóxicos mucho más baja que cuando atravesó el territorio colombiano”, dijo el profesor a Midiario.com.

“Además, la trayectoria de los remanentes de la nube sólo estarían afectando a una parte del litoral Caribe de nuestro país”, aclaró mientras se mantienen en constante monitoreo.

También recomendó durante el tiempo que la nube pase por Panamá, que considera puede ser de 48 a 72 horas, el uso de mascarillas y pantalla facial mientras se esté en exteriores.

Uno de los que alertó sobre este fenómeno fue el exdirector del Sistema Nacional de Protección Civil, José Donderis, quien llamó a la calma y ofreció algunas recomendaciones.

Hace unos minutos consultaba al Director del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad de Panamá el Profesor y Catedrático de la Universidad de Panamá Profesor Alfonso Pino Graell y le consultaba sobre la nube de azufre y me confirma que es cierta.
Hilo⬇️ pic.twitter.com/qOCFvwDYv7

— Jose Donderis (@donderisja) April 16, 2021


Donderis también se comunicó con el profesor Graell. “El profesor Graell estima el paso de esta nube... con condiciones favorables de los vientos Alisios sobre el país”, manifestó Donderis.

De hecho, trascendió que este fenómeno ya ingresó a suelo vecino, en nuestro hermano país, Colombia, desde el 12 de abril. La nube se origina por la erupción del volcán La Soufriere, que se encuentra ubicado en la Isla San Vicente y las Granadinas.

Según el punto de vista del profesor Graell, esto se produce por los compuestos emitidos durante la erupción, los contaminantes primarios generados durante este proceso son: óxido de azufre, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, hidrocarburos, generando consecuencia como la llamada lluvia ácida, el efecto invernadero y la acumulación de humo volcánico.

De acuerdo con el pronóstico proporcionado por el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus, los mayores impactos fueron a alturas entre 500 hPa (5800 metros) y 300 hPa (9700).

VEA ADEMÁS: Desembolsan vale digital de acuerdo al último dígito de cédula. Chequee cuándo le toca


¿Qué recomendaciones seguir?

Lo primero, dijo Donderis, es hacer un llamado a la calma frente a estos eventos ambientales. Además:

1. A las personas extremadamente sensibles con asma y adultos con enfermedad cardiocerebrovascular como hipertensión arterial, enfermedad isquémica del miocardio o pulmonar como asma, enfisema y bronquitis, se recomienda reducir la actividad física en exteriores.

2. Evitar realizar actividades físicas al aire libre reduce la exposición a las concentraciones de SO2, que en altos niveles puede causar inflamación de las vías respiratorias.

3. Se recomienda resguardarse durante la probable ocurrencia de esta clase de fenómenos.

4. Debido a posibles eventos de lluvia ácida puede sentir irritación ocular por la formación de ácido sulfuroso sobre las mucosas húmedas, se recomienda lavarse con abundante agua potable, hervida o clorada. Es importante el lavado de las manos antes de iniciar su actividad.

5. Cubrir las fuentes de agua como pozos, recipientes o estanques de almacenamiento en eventos de lluvia para evitar su acidificación.

6. Espere información oficial y utilice los equipos de protección en exteriores, mascarilla, lentes, manifestó Donderis.

↘️4. Debido a posibles eventos de lluvia ácida puede sentir irritación ocular por la formación de ácido sulfuroso sobre las mucosas húmedas, se recomienda lavarse con abundante agua potable, hervida o clorada. Es importante el lavado de las manos antes de iniciar su actividad. pic.twitter.com/irclfDz2pr

— Jose Donderis (@donderisja) April 16, 2021






Etiquetas: PanamáJosé Donderisexdirector de Sinaprocnube de azufre
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1¡Clases sí hay! Pero mil 500 docentes siguen sin volver a las aulas
    2Reservación mortal: encuentran a joven muerta en cuarto de hotel en Chiriquí
    3Intentó esquivar la celda y cayó de frente: Representante de Boca Chica va directo al bote por usurpación de tierras
    4‘No somos los malos del paseo’: Fundación se defiende tras denuncias por maltrato animal
    5Súmate a esta oportunidad: Copa Airlines lanza más de 15 vacantes en julio 2025

Lotería

Sorteo dominical del 13 de julio del 2025
Primer Premio
9512
Letras
CDAA
Serie 17Folio 9
00326720
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad