El Autódromo Panamá en poco tiempo se ha convertido en referente del deporte a motor en el país y en todo Centroamérica.
Esto hace que el proyecto continúe con su crecimiento y sea atractivo para eventos internacionales.
“Además de la esperada llegada de la NASCAR México Series en septiembre de 2025, el Autódromo Panamá tiene una agenda cargadísima de eventos internacionales de alto nivel para lo que resta del 2025 y todo el 2026. Viene el GT Challenge de Las Américas, el campeonato TCR Panamá y también se suma el TCR México, una movida que va a prender la pista”, dijo Norberto Navarro, presidente del Autódromo Panamá.

“A eso le sumamos la llegada de Fórmula 4, Fórmula Women y otros eventos que están en el radar y prometen darle aún más brillo al calendario. Pero esto no es solo carrera y motores: el autódromo también se está convirtiendo en el lugar elegido para eventos de reconocimiento y alcance mundial como wellness, deportes tipo triatlón y de bicicletas, así como grandes conciertos”, añadió.

El éxito que ha tenido esta pista hace que los objetivos sean más ambiciosos, que combine deporte, entrenamiento y hospitalidad.
“Nuestra visión a corto plazo es gestionar alianzas para hacer todo tipo de eventos, como festivales de música, ferias gastronómicas, megaconvenciones internacionales, entre otros”, señaló Navarro.
“A largo plazo, la visión es mucho más ambiciosa: transformar el Autódromo Panamá y sus alrededores en un complejo integral que combine deporte, entretenimiento y hospitalidad. Hoteles, parque acuático, parques temáticos, marina, zonas comerciales y residenciales, todo en un solo lugar. Queremos que sea un punto de orgullo para los panameños y un imán para turistas de todo el mundo”, añadió.

Pero todo no queda allí, ya que también se tiene el proyecto de desarrollo y becas para las futuras generaciones de pilotos.
“Desde el primer día, uno de los pilares del Autódromo Panamá ha sido impulsar el talento local. Estamos trabajando en programas de desarrollo tanto a nivel nacional como con alianzas internacionales, enfocados en identificar, formar y proyectar a jóvenes pilotos panameños”, manifestó Navarro.

“La idea no es solo ofrecerles una pista donde correr, sino un camino real hacia el automovilismo profesional. Queremos que un joven que hoy corre en karts pueda, con disciplina y apoyo, llegar a representar a Panamá en categorías como TCR, GT o incluso en la NASCAR y hasta en la F1. Este es un proyecto de país, y creemos que el verdadero motor de todo esto es el talento de nuestros jóvenes”, añadió.
Navarro también mencionó que el kartódromo es parte de la expansión que tiene el autódromo, que tiene el objetivo principal de elevar la experiencia de los pilotos, los equipos y el público.
“Queremos que cada vez que alguien venga a un evento, note que el autódromo crece, mejora y se transforma. Este es un proyecto en constante evolución, que transforma el panorama deportivo y turístico de Panamá”, concluyó.