Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

    • MLB All-Star 2025 en Atlanta: Todo lo que debes saber del Juego de Estrellas

    • Juan Berenguer: La historia del lanzador panameño que brilló en las Grandes Ligas

    • ¿El libro más peligroso de la Biblia?

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • ¿Sin precio a la vista? Más de 4 mil negocios enredados por esconder los precios

    • Suspensión del servicio eléctrico en David, Chiriquí, por trabajos de nuevo suministro

    • Diputado Bolota se defiende con indirectas tras lío de golpes hacia Betserai

    • ‘Un rincón del interior’: así define doña Marlenis su fonda finalista en Fonda vs Fonda

    • ¡Indignación total! Agresión a Betserai Richards prende fuego en las redes de varias figuras políticas

  • Policiales
    • Hombre bajo detención provisional por violación agravada en Veraguas

    • Mujer es condenada a 60 meses de prisión por estafar a su tío en Veraguas

    • Fiscalía Anticorrupción logra acuerdo de pena y resarcimiento económico en caso CONADES

    • ¡Lo cazaron en Chiriquí! Capturan uno de los más buscados en el narcotráfico

    • Declaran culpable a hombre por robo y violación agravada contra migrantes en Darién

  • Deportivas
    • ¡Increíble pero cierto! Edmundo Sosa gana con una jugada que no se veía desde 1971

    • Con botas y coraje: así se forja Aldrid, la nueva promesa de la hípica panameña

    • Eduardo Guerrero y César Blackman luchan por avanzar en la UEFA Champions League 2025

    • Christian Bethancourt reluce y es elegido Jugador de la Semana en Triple A

    • Repaso a la jornada dominical con triunfos de San Francisco, Tauro y Veraguas

  • Farándula
    • Fans de Shakira furiosos por imágenes de Piqué con Clara Chía

    • El Barbel ‘Baby Ganster’ ya no está preso: esto fue lo que cambió todo

    • TalenPro 2025 deslumbra en su rueda de prensa rumbo a la gran final

    • Le tiraron a Doralis... ¡y Sandra salió con la chancleta en mano para defenderla en redes!

    • Quinta temporada de Stranger Things promete una gran batalla final

  • Mundo
    • Jardineros huyen del ‘paraíso’ de Carlos III por malos tratos y salarios miserables

    • ¡Terror en plena grabación! Periodista tropieza con el cadáver de niña desaparecida en Brasil

    • ¡No contaban con su astucia! El Chapulín Colorado ayuda a capturar a seis narcos en Perú

    • El narco ecuatoriano ‘Fito’ se declara no culpable en Nueva York y pide atención médica

    • Avión militar se estrella contra escuela y deja al menos 19 muertos en Bangladés

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Deportivas

Han pasado diez años de un gol que unió para siempre a España y Sudáfrica

Johannesburgo (EFE)
Publicado el: 11 de julio del 2020, 12:49 PM
Por Redacción Mi Diario
CORPRENSA
Han pasado diez años de un gol que unió para siempre a España y Sudáfrica
Los jugadores de la selección española en la celebración con aficionados que tuvo lugar en Madrid tras su victoria en el Mundial de Sudáfrica 2010. EFE/Juan Carlos Hidalgo/Archivo


Diez años atrás, las miradas del mundo estaban puestas en Johannesburgo, donde España y Holanda se jugaban el primer mundial de fútbol disputado en África. Aquella noche no solo acabó con España campeona, sino que unió para siempre, gracias al “deporte rey”, a dos países sin grandes lazos históricos.

El campeonato había comenzado el 11 de junio de 2010 y, un mes después, el estadio Soccer City de Johannesburgo (ahora rebautizado FNB Stadium) se volvió a llenar para poner el punto final a una cita histórica.

Había sido el mundial de las vuvuzelas, del “Waka waka” de Shakira y de las predicciones del pulpo Paul, que aquella noche volvería a acertar al dar a “la Roja” por futura campeona, por primera vez en su historia.

Ni un ya anciano Nelson Mandela, que no había podido estar en la inauguración, quiso perderse aquel broche de oro a un torneo con el que Sudáfrica sorprendió -para bien- a quienes durante los años precedentes habían puesto en duda su capacidad para celebrar con éxito el mundial.

“A los sudafricanos les gustaba la forma en la que España juega al fútbol. Fútbol simple, eficiente, jugadores muy habilidosos y talentosos. Y eso es lo que los aficionados al fútbol sudafricanos querían ver. Así que, sí, fuimos muy felices” compartió con Efe el presidente de la Asociación de Fútbol de Sudáfrica (SAFA), Danny Jordaan, en una entrevista con motivo de este aniversario.

“Alemania era ciertamente uno de los favoritos y Holanda jugó muy muy bien hasta la final. Pero en la final estuvo claro que España producía el mejor fútbol. Y cuando (Andrés) Iniesta marcó ese gol, aquí en el estadio, el estadio estalló en celebración y emoción porque el equipo de España se convertía en merecido ganador”, prosiguió Jordaan.

EL PRIMER MUNDIAL AFRICANO: “¿VIVÍS ENTRE LEONES?”

“¿Vosotros vivís entre leones?”. Aaron Mokoena, el hombre que capitaneó a la selección de Sudáfrica durante el torneo, asegura que esa es una de las preguntas que más le repitieron en los cientos de entrevistas internacionales que concedió antes del campeonato.

“Era el primer mundial en el continente africano y en Sudáfrica y significó muchísimo para todo el mundo. Nuestro país se ve diferente ahora. Cambió absolutamente nuestra perspectiva y nos las arreglamos para levantar la bandera en cuanto a nuestro fútbol, nuestras infraestructuras...”, explicó Mokoena a Efe.

El mundial fue un escaparate que, al igual que lo habían hecho en el pasado otros grandes eventos deportivos como el Mundial de Rugby de 1995 (inseparable de la historia de reconciliación de Sudáfrica tras el “apartheid”), mostró al mundo la capacidad de superación de la nación más desarrollada de África.

“Fue increíble, normalmente hablamos del espíritu ‘ubuntu’ (unidad, humanidad), de la nación arco iris (como se conoce a Sudáfrica): la gente blanca, negra, india, mestiza, todos juntos celebrando (...). Ese legado lo mantenemos ahora en parte gracias a que el mundial puso esos cimientos”, prosiguió el capitán de “Bafana Bafana”.

Mokoena, que había vivido en los Países Bajos, tenía el corazón más del lado holandés la noche de la final, pero reconoce que aquel día España fue la justa vencedora.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Vladimir Guerrero Jr. pasará a jugar la inicial al dejar la tercera base

"Fue una de las mejores finales de la historia y no fue fácil, pero el mejor equipo ganó", aseveró.

ESPAÑA Y SUDÁFRICA, NUEVOS LAZOS GRACIAS AL FÚTBOL

Hasta el 2010, los lazos históricos que unían España y Sudáfrica eran en cierta medida limitados. El mundial, sin embargo, fue un catalizador para que ambas naciones empezaran a pensar la una en la otra con cariño especial.

Prueba de ello es que La Liga española, dentro de su estrategia de expansión internacional, apostó en 2015 por este país para establecer su primera base de operaciones en el continente africano.

“(El torneo) unió a los dos países de una manera muy cercana porque ellos estaban organizando el primer mundial en suelo africano y, de hecho, lo hicieron muy bien. Y España ganó su primer mundial”, apuntó a Efe Marcos Pelegrín, director de la oficina de La Liga en Sudáfrica.

Desde entonces, el fútbol español personificado en La Liga no solo trabaja para potenciar su imagen en África, sino que también colabora en proyectos de apoyo al deporte profesional sudafricano o incluso promueve iniciativas sociales para ayudar a través de este deporte a los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

"Estamos en un país donde tenemos que intentar aportar nuestro granito de arena", ratificó Pelegrín.

Todas las celebraciones de este aniversario en Sudáfrica han tenido que suspenderse por culpa del duro impacto que está teniendo la pandemia de COVID-19 en el país austral africano.

Pese a ello, diez años después, el espíritu “ubuntu” y el recuerdo de aquel histórico gol de Andrés Iniesta en el minuto 116 de la final siguen de la mano en Sudáfrica.





Etiquetas: JohannesburgoEspaña y HolandaÁfrica
Contenido Patrocinado

Leer Más

LAS MÁS LEÍDAS

    1‘Esto no es político, es personal’. Patio limoso y salseo en la Asamblea Nacional: Bolota pierde el control y amenaza de muerte a Betserai
    2La gloria del deporte panameño ya tiene su casa en la Calzada de Amador
    3Le gritaron ‘Chola pati rajada’, pero la presentadora de Tv le respondió su pa’ tras
    4Caen los cochinos contaminantes: Ocho multados con casi 10 mil dólares por ensuciar el río La Villa
    5MEDUCA advierte que el año escolar 2025 podría perderse por paralización de clases

Lotería

Resultado del Sorteo dominical
Primer Premio
Letras
Serie Folio
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad