Hace más de un año los principales superhéroes del Universo Marvel se unieron para acabar con un enemigo en común, el malvado Thanos en el Avenger Endgame y de paso rompieron los récords históricos de taquilla. Quién diría que unos meses después un pequeño enemigo de tamaño insignificante pondría en jaque no solo a las poderosas casas productoras sino a la humanidad entera
Con las salas de cine del planeta en el mejor de los casos a media máquina, y en otros aún cerradas por completo, la industria cinematográfica pasa por una inédita encrucijada que no tiene parámetros en su más de un siglo de historia. Ni la llegada de la televisión, el posterior advenimiento de los equipos para ver películas rentadas, ni más recientemente el streaming, han podido poner contra las cuerdas a una industria que hoy observa atemorizada cuál será su futuro.
LEA TAMBIÉN: Joven cantante chorrillero se abre paso como una de las promesas del género urbano del país
Unas de cal y otras de arena
La industria continúa observando con mucho detenimiento el desenvolvimiento de dos de estas grandes megaproducciones que se atrevieron a desafiar, cada una en circuito distinto, a la pandemia. Por un lado está el último gran trabajo del británico Christopher Nolan, Tenet, con un costo que superó los 200 millones de dólares que tras varias posposiciones desde mediados de año, decidió lanzarse al agua y hace unas semanas se estrenó en los limitados países y territorios donde las salas de cine están abiertas.

El resultado hasta el momento podría considerarse si no el ideal, aceptable. Ya lleva más de 207 millones de dólares en la taquilla mundial aunque su desempeño en el mercado doméstico de Estados Unidos y Canadá ha sido bastante pobre. Cabe destacar que habría que darle el beneficio de la duda a Tenet en ese mercado, pues las plazas más lucrativas de grandes ciudades como Los Ángeles y Nueva York siguen cerrados. En el caso de la película de Nolan necesitaría unos 500 millones de dólares en boletería para considerar que hay ganancias.
En el otro extremo está la también millonaria producción de Disney Mulan, a la que parece no irle tan bien como esperaban. La productora del ratón Mickey escogió un híbrido de estrenos parciales en salas de cine de algunos territorios y el desembarco premium rentada en su plataforma Disney+ al no nada despreciable costo de casi 30 dólares por su alquiler. Aunque Disney no ha dado cifras oficiales de este estreno, se pudo conocer que en la presentación vía salas de cine, Mulan se quedó corta en su principal mercado, el de China, donde fue filmada. Allí aunque ocupó el primer lugar sólo obtuvo unos 25 millones de dólares.

En la otra estrategia, la del streaming, en esta tampoco hay cifras oficiales, no pareciera ser halagüeña del todo. Fuentes aseguran que si bien la plataforma tuvo un crecimiento en ingresos en los días posteriores al estreno de Mulan, que se encuentra entre lo más visto del streaming, esto no llegaría a compensar el descalabro que ha sufrido en otros mercados. Y es que el live action de Disney tampoco la ha tenido nada fácil con las campañas de boicot a la cinta en diferentes partes del planeta por situaciones relacionadas con China.
Cautela
Lo que actualmente se vive en la taquilla mundial ha provocado que las grandes productoras hayan decidido actuar con prudencia. La primera en hacerlo fue Warner Bros, el mismo estudio que distribuye Tenet, que acordó que la esperada Wonder Woman 1984 no se estrenará como estaba previsto en octubre sino que deberá aguardar hasta el día de Navidad.
La que parece le seguirá los pasos es Black Widow(Viuda Negra) del Universo Marvel y Disney que es protagonizada por la bella Scarlett Johansson, film que debería estrenarse el 6 de noviembre, y que según el portal de Hollywood Reporter no verá la luz hasta febrero de 2021, descartándose por el momento la estrategia del streaming.