Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

    • MLB All-Star 2025 en Atlanta: Todo lo que debes saber del Juego de Estrellas

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • Idaan anuncia cortes de agua en Arraiján por trabajos de mejora el 29 de julio y 1 de agosto

    • Brote de rabia paralítica bovina en Toabré deja ocho reses muertas; llaman a vacunar el ganado

    • Niños de Panamá Folclor y Tradición enamoran con danzas típicas en fiestas de Santiago Apóstol

    • Canciller de Panamá viaja a Trinidad y Tobago por aniversario de la AEC

    • Cámara de Comercio exige a la Asamblea definir comisiones permanentes con urgencia

  • Policiales
    • Sicarios ejecutan a dos hombres en plena zona residencial de Veranillo

    • ¡Sin piedad! Lo asesinaron en Tocumen frente a su pareja

    • Lo acribillaron mientras dormía: brutal crimen en Espavé, Chame

    • ¡Lo agarraron! “Nano” fue detenido por intento de homicidio

    • Buscan a ‘Pikachu’ por crimen de repartidor en El Crisol

  • Deportivas
    • Inglaterra vence en penales a España y retiene la Eurocopa femenina

    • Yankees suman a Amed Rosario para reforzar su infield en la recta final de la MLB 2025

    • Rodrigo De Paul deja Europa y se une a Messi en Inter Miami para revolucionar la MLS

    • Edmundo Sosa conecta jonrón y se lesiona en victoria de Phillies sobre Yankees

    • Penal polémico deja sin puntos al New York Red Bulls en el debut de Mosquera

  • Farándula
    • Del paraíso al desengaño: incluencer fue a pasarla bien en San Blas y terminó nadando entre desperdicios

    • ¡Bienvenida, Eloísa! Lele Pons y Guaynaa se convierten en padres

    • ¡Gilbertito en la casa! Bad Bunny sorprende al Coliseo con el ‘Caballero de la Salsa’

    • Hulk Hogan falleció mientras grababa documental para Netflix sobre su vida

    • ¡Boom latino! “Voltaje” conecta a Mau, Ricky y Boza

  • Mundo
    • Descarrilamiento de un tren en Alemania deja al menos tres muertos y decenas de heridos

    • Terror antes del despegue: vuelo a Miami se incendia y evacúan por toboganes

    • Justicia chilena ordena a la familia Pinochet devolver $16 millones por fondos públicos malversados

    • ¿Helado de sancocho? Esta heladería en Cali lo prepara

    • Príncipe William sigue siendo el favorito del Reino Unido, según nueva encuesta oficial

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Farándula

Orgullo LGBTIQ+. Franklyn exige respeto y más derechos. Habla de unión civil, adopción, de Dios, del clóset y más

En una entrevista sincera, el presentador y activista por los derechos humanos, nos cuenta qué significa pertenecer a la comunidad en Panamá
Publicado el: 29 de junio del 2020, 06:53 PM
Por Emily Sánchez
CORPRENSA
Orgullo LGBTIQ+. Franklyn exige respeto y más derechos. Habla de unión civil, adopción, de Dios, del clóset y más
Franklyn Robinsón. Periodista de radio y televisión. Activista. | Fotografía: Sergio Madrid


Ya casi se acaba junio, el mes del orgullo de la comunidad LGBTQI+ y por eso quisimos hablar con uno de sus activistas.

Franklyn Robinsón nos habla de ese orgullo y más.

¿De qué crees qué hay que sentir orgullo?

"Es importante visibilizarlo y no sólo en el mes de junio sino todo el año por el simple hecho que las personas diversas en Panamá y el mundo vivimos con discriminación, maltrato de nuestros padres, humillaciones, discriminación laboral o no podemos ocupar buenos puestos por el simple hecho de ser diferentes, por ende sentirnos orgullosos de quién uno es, nos ayuda a sobresalir y lograr las metas que queremos".

¿Sobre la marcha del Pride, sientes que llevas la batuta en Panamá?

"Desde el 2017 yo tomé la batuta de la marcha del orgullo en Panamá y creando el Festival World Pride Panamá que de una marcha que se hacía hace 16 años empezó a convertirse en un festival con marcha y actividades educativas para todas las personas y uniendo a toda la familia para hacer algo más en unión por que al final del día, la población diversa se encuentra en todas las familias y por eso hicimos esa conexión con otros grupos como los negros, indígenas o personas discapacitadas".

¿Cómo te llevas con las demás organizaciones?

"Me llevo muy bien con todas las organizaciones de derechos humanos, con todos puedo conversar y hemos trabajado en conjunto".

Este año todo será virtual, cuéntanos cuál es el la ventaja y desventaja

"La diferencia de hacerlo virtual a presencial es que puedes ver a las personas, abrazarlas y vivir la marcha en las calles peleando por nuestros derechos por que en Panamá no nos tratan como humanos, nos ven como personas de cuarta, por eso luchamos por nuestros derechos, es muy significativo que nos vean, por que lo que no se ve, no se cree. De manera virtual igual vamos a seguir haciendo incidencias políticas por que por más que haya pandemia, no pueden ocultarnos ni evitar que tengamos nuestros derechos".

¿Qué falta por hacer en tema de derechos?

"Falta muchísimo. Crear leyes de protección por la orientación sexual e identidad de género, que el Ministerio de Desarrollo Social haga su trabajo de salvaguardar las vidas de las niñas y niños diversos que sufren bullying, que el Ministerio de Educación implemente educación a sus profesores, que el gobierno proteja a los niños que a veces son abandonados en las calles, que el Seniaf se ponga las pilas para proteger las vidas de estos niños que son tirados a las calles, falta muchísimo por hacer".

¿Cuál se adapta más a ti, el matrimonio entre personas del mismo sexo o la unión civil?

"Legalmente lo que estamos luchando es el matrimonio civil, el matrimonio eclesiástico ya depende de cada persona, no sé por qué quieren enredar las cosas. El matrimonio civil es legalmente en la constitución de dos personas que quieren pasarlo juntos y pueden decidir y también juntar todos sus bienes. Es un derecho humano que tiene cualquier persona, aquí no hay nada eclesiástico ni religioso. El legal es el civil, el eclesiástico depende de la religión de cada persona".

¿Y sobre la adopción de niños qué piensas?

“No se por qué cada vez que hablan del matrimonio civil quieren meter el tema de la adopción, debe ser al revés y cuestionarse por qué en Panamá las parejas están abandonando a sus hijos, hay niños que tiran a la basura. En Panamá hay las de 2 mil 500 niños abandonados en hogares, sería magnífico y más la población tendría que agradecer que todas estas personas diversas quisieran adoptar a un niño para sacarlos de estos albergues.. Yo por el momento no me veo, pero si en algún momento siento que puedo ayudar a un niño a que tenga un techo, comida y educación, por qué no hacerlo”.

¿Qué opinas de eso de que: ‘con mi familia, no te metas’ o pregones similares?

"Mi mamá también le dice lo mismo a todas las personas, que con su familia no se metan. Todos somos familias, todos somos iguales".

¿Cómo es el verdadero Franklyn?

"Franklyn es Franklyn, el Franklyn de la TV es el que entretiene a las personas, hay un Franklyn político, uno humano, uno comercial. Yo me adapto a lo que este buscando en el momento, pero al final del día soy una persona humana que está peleando por los derechos que en Panamá no tenemos. Tenemos que dejar de señalar a las personas por cómo las ves, hay muchas personas que son muy buenas por dentro, pero no los conocemos".

¿Qué aprendiste de la TV?

"Aprendí que hay discriminación por la orientación sexual, ser negro, por ser pobre. Lo mejor fue que aprendí que existimos homosexuales que podemos ser productores, presentadores o directores dentro de la pantalla y visibilizar a nuestro movimiento".

¿Te arrepientes de algún comentario o acción?

"Si me he arrepentido, pero no en el momento y he aprendido ahora con el tiempo y por educación si me he dado cuenta que en el pasado cometí muchos errores".

¿Dónde te trataron mejor, en Next o TVN?

"En ambos porque aún me llevo muy bien con ambos gerentes".

Recientemente se filtró un video sexual tuyo ¿Cómo va la denuncia?

"La denuncia la interpuse, esperemos que se siga el proceso, pero te mando el mensaje de que en Panamá falta más educación sexual e integral en los panameños, se creó un morbo cuando al final del día, todos nacemos del sexo".

¿Cómo va Revolución?

"Va muy bien. De un canal digital aún seguimos transmitiendo en vivo y ahora somos una boutique publicitaria, jamás pensé que me llevaría a esto".

En Pandemia la comunidad trans denunció una serie de confusiones y abusos

“La única manera de resolver las medidas de las salidas de la población trans es dejando que las chicas trans salgan el día de las mujeres y que los chicos trans salgan el día de los hombres. El Minsa debe comunicarlo con transparencia y dejar de estar jugando con la vida de la población trans. Deben apegarse a lo que envió Naciones Unidas”.

Como homosexual, ¿Cuál sientes que ha sido el mayor atropello?

“El de no brindarme la oportunidad de planificar mi familia con el matrimonio civil, no sentirme protegido por nuestras leyes, sentirme burlado por los diputados ni sentirme representado”.

¿Qué piensas del clóset?

“Se respeta y existe por la discriminación, por los pro familia que atacan, por algunas personas cristianas que siguen dando malos mensajes y el clóset existe por la humillación que viven. Si dejamos de juzgar a las personas, el clóset de muchas personas va a dejar de existir”.

¿Cómo es tu relación con Dios?

“Yo soy cristiano, fui bautista, católico y evangélico y tengo una conexión con Dios. Creo en Dios y respeto a todas las creencias y de la misma forma yo pido respeto hacia mi”.

¿Tienes conocimiento de cuantos miembros declarados de la comunidad hay en Panamá?

"Me atrevo a decir que el 10 o 15% de la población es LGBTIQ+"

Datos

Edad: entre 25 a 30 años

Periodista de radio y televisión. Activista.

Etiquetas: PanamáFranklyn RobinsónFarándulaComunidad LGBTQI+Festival World Pride Panamá
Contenido Patrocinado

Mi Esposa, La Tóxica
2025-07-31
TAXI: RUN FOR YOUR WIFE
2025-09-18
La Bastilla: Broadway y Francia a una sola voz
2025-08-01
La Energia del Dinero
2025-07-24
Eventos de tustiquetes.com

LAS MÁS LEÍDAS

    1Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá
    2¡Al fin! Sueltan el chen chen para poner más bonito a San Miguelito
    3Mulino arremete contra Saúl Méndez: ‘Muy machito al frente, pero anda huyendo’
    4¡Rugen los motores del progreso! Ferrocarril panameño se pone en marcha
    5¡Yoani rompe el silencio en entrevista! ‘Yo solo quiero a mi hija de vuelta’

Lotería

Sorteo dominical del 27 de julio del 2025
Primer Premio
7962
Letras
ABBD
Serie 15Folio 15
82246765
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad