Chuck Mangione, uno de los músicos de jazz más queridos y reconocibles del siglo XX, falleció pacíficamente mientras dormía, según confirmó su familia. Tenía 84 años y vivía en su natal Rochester, Nueva York, la misma ciudad donde comenzó su historia musical junto a su hermano, el pianista Gap Mangione.
Rest in Peace Chuck Mangione. The master of the flugel horn.
— Cats & Dogs Universe (@CatsandDogsmem) July 24, 2025
"Feels So Good" was everywhere.
pic.twitter.com/swcEHY9fZe
Desde muy joven, Chuck respiró jazz
Su padre, fanático del género, lo llevaba a clubes locales y abría las puertas de su casa a grandes como Art Blakey o Carmen McRae. Así creció, rodeado de buena comida italiana y mejores notas musicales. No era raro que un domingo al mediodía hubiera jam session en la sala de los Mangione.
Chuck Mangione - Give It All You Got
— Da_Davis54 (@I_am_da_davis) July 24, 2025
Originally featured as the official theme of the 1980 Winter Olympics, held in Lake Placid, New York. pic.twitter.com/ZR9C9gs745
En secundaria fundó “Jazz Brothers” y luego ingresó a la reconocida Escuela de Música Eastman, de donde egresó en 1963. Regresó años después como educador, aportando a la expansión del programa de jazz.

Pero fue su carrera como solista la que lo catapultó. Con más de 30 álbumes, 13 nominaciones al Grammy y dos premios en 1977 y 1979, Mangione conquistó al mundo con un sonido melódico, romántico y profundamente humano. Su tema “Feels So Good”, de 1977, se convirtió en una de las piezas de jazz más reconocidas de la historia.
También dejó huella en eventos globales: actuó en la clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1980 en Lake Placid, y en 2009 donó parte de su legado musical al Museo Smithsonian. En 2012, fue incluido en el Salón de la Fama de la Música de Rochester.
Su familia destacó en un emotivo mensaje su incansable energía y amor por el público. Mangione era de los que se quedaban tras el concierto a firmar cada autógrafo. Hoy, el jazz pierde una estrella, pero el mundo gana una leyenda eterna.