Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • El legado de ‘El Martillo’: La vida y carrera de Hank Aaron

    • Democracia: ‘Los partidos políticos, deben ser congruentes con todo el bla, bla, bla que están escritos en sus estatutos’

    • El nombre de Dios

    • Aroldis Chapman sorprende en Boston a los 37 años: el “Misil Cubano” sigue lanzando fuego

    • ¿Hasta cuándo la multiplicidad de funciones para un puesto de trabajo?

  • Proyectos Educativos
    • La fábula

    • La leyenda

    • El mito

    • El ensayo

    • La noticia

  • Nacionales
    • ¡Se viene el jamoncito! IMA lanza convocatoria para comprar cerdo nacional para las Naviferias

    • ¡Pilas con el apagón! Vienen cortes de luz por mantenimientos de ENSA

    • El Museo Antropológico Reina Torres de Araúz se prepara para su esperada reapertura

    • ¡Más contaminación! Diputado y vecinos de Pacora presentan denuncia ante el Ministerio Publico por contaminación del río Pacora

    • Con brocha en mano: reclusos pintan escuela en Veraguas y mandan fuerte mensaje

  • Policiales
    • ¡No pasaron! Aeronaval frustra envío narco disfrazado de carga internacional

    • Agricultor desaparece al intentar cruzar río crecido en Las Minas, provincia de Herrera

    • Sicarios ejecutan a dos hombres en plena zona residencial de Veranillo

    • ¡Sin piedad! Lo asesinaron en Tocumen frente a su pareja

    • Lo acribillaron mientras dormía: brutal crimen en Espavé, Chame

  • Deportivas
    • Panamá vence 6-0 a República Checa y mantiene viva su esperanza en el Mundial U12

    • La joven prodigio Summer McIntosh domina los 200 estilos y sigue imparable en el Mundial

    • Alianza FC consigue su primer triunfo en el Torneo Clausura 2025 al vencer 2-1 a Sporting San Miguelito

    • “The Amazing Boy” Teraji listo para pelear con Sandoval y sueña con duelo contra Rodríguez

    • Azarías Londoño destaca con gol y asistencia en goleada de Universidad Católica

  • Farándula
    • ¡Orgullo panameño en el Vaticano! Ana de Watts gana premio internacional por su canción a la Virgen

    • Carlos Villagrán vuelve a escena a sus 81 años y arranca aplausos y polémica

    • Del paraíso al desengaño: incluencer fue a pasarla bien en San Blas y terminó nadando entre desperdicios

    • ¡Bienvenida, Eloísa! Lele Pons y Guaynaa se convierten en padres

    • ¡Gilbertito en la casa! Bad Bunny sorprende al Coliseo con el ‘Caballero de la Salsa’

  • Mundo
    • Descarrilamiento de un tren en Alemania deja al menos tres muertos y decenas de heridos

    • Terror antes del despegue: vuelo a Miami se incendia y evacúan por toboganes

    • Justicia chilena ordena a la familia Pinochet devolver $16 millones por fondos públicos malversados

    • ¿Helado de sancocho? Esta heladería en Cali lo prepara

    • Príncipe William sigue siendo el favorito del Reino Unido, según nueva encuesta oficial

  • Salud
    • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

    • ¿Sientes que nadie te entiende? Podrías estar esclavizado por la amargura

    • Te hicieron daño… ¿y ahora? Una sola decisión puede cambiar tu vida para bien o para mal

    • La crisis de empatía: ¿Estamos atrapados en un espejo de egoísmo colectivo?

    • Salud mental: El tema que ya no podemos seguir ignorando

X
  • ePaper
  • Blogs
  • Nacionales
  • Policiales
  • Deportivas
  • Farándula
  • Mundo
  • Salud
  • Curiosidades
Mundo

Alarma entre los científicos en Bolivia por la aparición de un nuevo virus con una letalidad similar al ébola

La transmisión pudo haber sido de roedores hacia los humanos, mientras que el contagio se produce de persona a persona
Publicado el: 19 de noviembre del 2020, 04:45 PM
Por Redacción Mi Diario
STRINGER
Alarma entre los científicos en Bolivia por la aparición de un nuevo virus con una letalidad similar al ébola
En 2019 se registraron cinco infectados, tres de los cuales murieron. | EFE/STRINGER | Ilustrativa


Un grupo de investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) descubrió la transmisión de persona a persona de un virus extraño en Bolivia que puede causar fiebres hemorrágicas y que es similar al ébola.

Esto genera preocupaciones potenciales de brotes adicionales en el futuro, según los nuevos hallazgos presentados este lunes en la reunión anual de la Sociedad Americana de Medicina e Higiene Tropical (ASTMH), así lo reseña Infobae.

El microorganismo lleva el nombre de la provincia boliviana donde fue detectado por primera vez en 2004, y está siendo investigado por el CDC de Estados Unidos. Los expertos sólo tenían conocimiento de que el virus se transmitía por el contacto con la orina o excrementos de ratas. Asimismo, se estudió un pequeño brote disparado el año pasado con tres fallecimientos de cinco infectados, lo que refleja un alto índice de letalidad.

De todos modos no hay brotes activos de Chapare en 2020, e incluso en el caso de nuevos brotes, es poco probable que el virus cause una pandemia, según los expertos en virus, sostiene el sitio Live Science.

“Las fiebres hemorrágicas como el Ébola rara vez se propagan tan ampliamente como las enfermedades respiratorias como la gripe o la covid-19”, dijo a Colin Carlson, investigador de la Universidad de Georgetown que estudia las enfermedades zoonóticas.

“Esto se debe a que los síntomas de la fiebre hemorrágica generalmente aparecen poco después de las infecciones (a diferencia de los largos períodos de incubación de las enfermedades respiratorias), y el contacto directo con los fluidos corporales generalmente es necesario para contraer una enfermedad hemorrágica. Pero los brotes pueden devastar los sistemas de atención médica, con un gran número de trabajadores de la salud que se enferman después de tratar a pacientes infectados”, agregó el especialista.

LEA TAMBIÉN: Brasil recibió el primer lote de 120 mil dosis de la vacuna china Coronavac contra la covid-19

La ASTMH estudió la línea de transmisión:

-Un agricultor de arroz, de 65 años, contrajo la enfermedad al estar en contacto con roedores, y después contagió a los médicos que lo asistieron.

- Un estudiante de la facultad, de 25 años, que cuidó al paciente se enfermó a los nueve días, y lo mismo le ocurrió al gastroenterólogo que le hizo una endoscopia a su colega infectado.

- Un técnico de ambulancia que le habría hecho una reanimación cardiopulmonar al paciente inicial, sumado a otro agricultor, también se contagiaron, pero sortearon con éxito la enfermedad.

-Detectaron una carga viral en el semen de un sobreviviente, 168 días después de la infección, lo que posibilita la transmisión sexual, aunque no está confirmado un 100%.

Los síntomas:

Puede causar fiebre, dolor de cabeza, malestar en los abdominales, sarpullido, insuficiencia orgánica y hemorragias, potencialmente mortales.

El primer indicio del brote de 2019 se encontró en una colección de fluidos corporales que apareció en un laboratorio de Santa Cruz. Los médicos que recolectaron las muestras creían que los pacientes habían contraído dengue, una enfermedad potencialmente mortal transmitida por mosquitos que también puede causar fiebre y hemorragia interna.

“Nuestro trabajo confirmó que un joven médico residente, un médico de ambulancia y un gastroenterólogo contrajeron el virus después de encontrarse con pacientes infectados”, dijo Caitlin Cossaboom, epidemióloga de la división de patógenos y patógenos de altas consecuencias de los CDC al diario británico The Guardian. Dos de los trabajadores de la salud murieron más tarde. “Ahora creemos que muchos fluidos corporales pueden potencialmente portar el virus”.

Debido a que no existen medicamentos específicos para la enfermedad, los pacientes solo reciben cuidados de apoyo, como líquidos por vía intravenosa, explicó la experta.

“Aislamos el virus y esperábamos encontrar una enfermedad más común, pero los datos de la secuencia apuntaban al virus del Chapare”, dijo María Morales-Betoulle, patóloga del CDC. “Nos sorprendió mucho”.

Los investigadores también dijeron que era posible que el virus hubiera circulado durante algunos años sin ser detectado, porque podría diagnosticarse erróneamente fácilmente como dengue, un virus con síntomas similares. Los científicos dijeron que necesitaban continuar estudiando el virus para comprender su capacidad de causar brotes.

“Aunque todavía hay mucho que aún se desconoce sobre el virus Chapare, es encomiable la rapidez con la que este equipo fue capaz de desarrollar una prueba diagnóstica, confirmar la transmisión de persona a persona y descubrir evidencias preliminares del virus en roedores”, resumió el presidente de ASTMH, el doctor Joel Breman.

LEA TAMBIÉN: Reclaman negligencia del gobierno de Iván Duque en las islas de San Andrés y Providencia

Al no contar con medicamentos específicos para el Chapare, los pacientes sólo pueden recibir cuidados de apoyo, como fármacos estabilizadores intravenosos.

El Chapare pertenece a un grupo de virus llamados arenavirus. Estos incluyen patógenos peligrosos como el virus lassa, que causa miles de muertes cada año en el oeste de África, y el virus Machupo, que causó brotes mortales en Bolivia.

Etiquetas: BoliviaÉbolaCientíficos
Contenido Patrocinado

Ofertas exclusivas de

LAS MÁS LEÍDAS

    1Saúl Méndez abandona territorio boliviano y pierde protección internacional, confirma la Embajada de Bolivia en Panamá
    2¡Al fin! Sueltan el chen chen para poner más bonito a San Miguelito
    3¡55 años de candela! San Miguelito tira la casa por la ventana con festival gratuito
    4¡Rugen los motores del progreso! Ferrocarril panameño se pone en marcha
    5¡La sopa de costilla ahumada venció! ‘Donde Yaya’ se corona en la final de Fonda vs Fonda en La Chorrera

Lotería

Sorteo dominical del 27 de julio del 2025
Primer Premio
7962
Letras
ABBD
Serie 15Folio 15
82246765
Sorteos Anteriores




Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


  • Corporativo Corprensa
  • La Prensa
  • Mi Diario
  • Ellas
  • Martes Financiero
  • Revista K
  • Content Studio
  • Tus Tiquetes
  • Programa Educativo
  • Busca Fácil
  • Club de Suscriptores de La Prensa
  • A la Mesa
  • f5pa
  • Metro por Metro
  • Impresa Plus
  • Asistente Financiero
Iniciar Sesión
Registro
¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad