El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, desató una nueva polémica internacional tras criticar duramente un desfile de la Semana de la Moda de París, al que acusó de “glorificar a los criminales”, por presentar una pasarela inspirada en los reclusos del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
El evento fue protagonizado por el diseñador Willy Chavarría, estadounidense de origen mexicano, quien hizo desfilar a modelos masculinos tatuados, arrodillados y vestidos con camisetas y shorts blancos, en alusión directa a las imágenes de pandilleros detenidos en la megacárcel salvadoreña.
Desde la Presidencia salvadoreña se calificó el desfile como un “homenaje a criminales recluidos”, mientras que Bukele ironizó en su cuenta de X (antes Twitter):
“Estamos listos para enviárselos a París en cuanto recibamos luz verde del gobierno francés.”
Además, publicó un video acompañado de la frase:
“Este es el resultado de glorificar a los criminales en París. Quien perdona al lobo sacrifica a las ovejas.”
La publicación fue replicada por Elon Musk, dueño de X, amplificando el alcance del mensaje y atrayendo reacciones en todo el mundo.
El desfile también reabrió el debate internacional sobre las condiciones carcelarias en el Cecot y el régimen de excepción impuesto desde marzo de 2022. Según organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, ya hay más de 87,000 personas detenidas, muchas sin juicio previo, con reportes de torturas, detenciones arbitrarias y al menos 400 muertes en prisión.
En el Cecot, considerado uno de los centros penales más duros del continente, están recluidos también 252 venezolanos deportados por EE. UU., presuntamente ligados al Tren de Aragua, aunque hasta ahora no se han presentado pruebas públicas de esos vínculos.
La controversia entre moda, arte y política vuelve a poner en el foco global la figura de Bukele, sus métodos de seguridad y las crecientes críticas por la supuesta vulneración de los derechos humanos.