En medio de la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en la vida diaria, Eric Schmidt, ex CEO y presidente de Google, lanzó una seria advertencia sobre los desafíos éticos y sociales que esta tecnología plantea para el futuro.
En una entrevista reciente para el podcast The Gstaad Guy, Schmidt reflexionó sobre cómo la IA y los algoritmos están transformando la economía de la atención, la forma en que consumimos información y la manera en que interactuamos con el mundo digital. “Hemos encontrado la forma de monetizar toda la atención humana”, explicó, señalando que los sistemas actuales tienden a explotar las emociones y la indignación para captar la atención, lo que puede distorsionar la verdad y fomentar la polarización.
El exdirectivo destacó que la IA está evolucionando hacia una inteligencia humana y superinteligencia en los próximos cinco a diez años, lo que traerá grandes cambios en el trabajo y la sociedad. Sin embargo, advirtió que nadie está realmente preparado para esta revolución tecnológica. “Los asistentes digitales conocerán todos los aspectos de nuestra vida y deben estar diseñados para fomentar la independencia, no para manipularnos”, afirmó.
"Bots":
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) June 21, 2025
Por este video donde un agente de inteligencia artificial chino muestra como gestiona 50 cuentas bots en diferentes redes sociales al mismo tiempo. pic.twitter.com/LQiUSdm5hd
Schmidt también hizo hincapié en la importancia de los valores humanos y la responsabilidad ética en el desarrollo tecnológico. Recordó cómo en Google, junto a Larry Page y Sergey Brin, se establecieron principios para equilibrar la rentabilidad con la calidad y la ética, evitando que el beneficio económico sea el único motor de las decisiones.
En cuanto a la regulación, Schmidt sostuvo que es indispensable para proteger a los usuarios, especialmente a los jóvenes, y para garantizar la transparencia en el uso de contenidos generados por IA. “La procedencia del contenido será clave y deberá ser regulada”, señaló.
Finalmente, el ex CEO resaltó el papel crucial de la educación y la renovación generacional para enfrentar los retos que vienen. “Cuanto antes podamos reemplazar a los viejos por jóvenes, mejor”, concluyó, subrayando que la tecnología debe ser una herramienta para potenciar la libertad y el bienestar humano, no para limitarlo.