Inicia SesiónRegístrateePaper
  • Blogs
    • ‘El Tigre Mayor’, Miguel Cabrera: sus grandes hazañas en el béisbol mundial

    • Alex Bregman, la estrella clave de los Medias Rojas para la postemporada 2025

    • El poder del éxito debe encontrarse en ti mismo

    • Los tres libros de Dios

    • José ‘Chema’ Caballero brilla con los Yankees y lidera robos en la Liga Americana

  • Proyectos Educativos
    • Ponle la firma
      • Militar, polleras y asesinato: la vida de José Antonio y el tratado Remón Eisenhower

        Militar, polleras y asesinato: la vida de José Antonio y el tratado Remón Eisenhower

      • Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

        Espías japoneses en Panamá: tratado Fábrega-Wilson y Filós-Hines

      • 2 países en 1: La Zona del Canal, Convenio Taft, los tratados Alfaro-Kellogg y Arias-Roosevelt

        2 países en 1: La Zona del Canal, Convenio Taft, los tratados Alfaro-Kellogg y Arias-Roosevelt

      • ✨Escoge tu Jackson favorito y completa tu colección educativa de láminas de Ponle la Firma con Mi Diario

        ✨Escoge tu Jackson favorito y completa tu colección educativa de láminas de Ponle la Firma con Mi Diario

      • El pacto secreto de un hotel: La historia del tratado Hay-Bunau Varilla

        El pacto secreto de un hotel: La historia del tratado Hay-Bunau Varilla

    • Fonda vs Fonda
      • Fonda Edielis brilla en Fonda vs Fonda: una experiencia que marcó su historia

        Fonda Edielis brilla en Fonda vs Fonda: una experiencia que marcó su historia

      • Fonda Edielis se corona campeona en la gran final de Fonda vs Fonda Panamá Este

        Fonda Edielis se corona campeona en la gran final de Fonda vs Fonda Panamá Este

      • ¡Gran final de Fonda vs Fonda en La Doña HOY con 300 comidas gratis!

        ¡Gran final de Fonda vs Fonda en La Doña HOY con 300 comidas gratis!

      • La Fonda Edielis cumple 25 años: tradición, fe y un menú que enamora en Pacora

        La Fonda Edielis cumple 25 años: tradición, fe y un menú que enamora en Pacora

      • Delicias caseras que nacieron en la pandemia: La historia de Doña Dora y su exitosa fonda

        Delicias caseras que nacieron en la pandemia: La historia de Doña Dora y su exitosa fonda

    • Nacionales
      • ¿Quién es el nuevo amor de Italy Mora? Nuestra Miss Cosmo presume su romance con Chino Loo

      • Mundial, novelas y Tu Cara Me Suena: TVN Media revela su carta fuerte para 2026

      • Cuatro estudiantes imputados por mal uso de auxilios del Ifarhu

      • AAUD licita contrato por $140 millones para modernizar la recolección de basura en la capital

      • Polémica en Colón por cambio de ruta de los desfiles patrios

    • Policiales
      • Deportivas
        • ¿Se vende el Manchester United? El magnate Turki Al-Sheikh revienta una bomba termonuclear en el fútbol inglés

        • Lakers sin su rey al principio: LeBron sufre ciática y estará semanas afuera

        • En la Bombonera bajan las lágrimas: murió ‘Miguelo’ Russo a los 69 años

        • ¿Adiós Vini? El plan secreto del Madrid: ‘El androide’ Haaland en la mira

        • El Bronx se apaga otra vez con promesas que se hacen humo y Jeter destapa la olla de grillos

      • Farándula
        • Mundo
          • Tribunal de apelaciones en Texas pausa la ejecución de un hombre por la muerte de su hija

          • Trump: Gaza es la octava guerra que resuelvo y la próxima será la de Ucrania

          • László Krasznahorkai recibe el premio Nobel de Literatura 2025

          • Israel y Hamás alcanzan un primer acuerdo sobre el plan de paz de Donald Trump

          • Subastarán pinturas de Bob Ross para salvar la TV pública

        • Salud
          • Cuida tus rodillas: consejos para evitar dolores y lesiones

          • ¿Sabes qué pasa en tu cuerpo si comes pistachos todos los días? Descubre sus beneficios

          • Estudio sugiere que la metformina baja el riesgo de covid larga

          • Ejercicios de fuerza para adultos mayores: claves para vivir mejor y con independencia

          • ¿Te cuesta dormir? Cuando la ansiedad por controlarlo todo te quita el sueño

        X
        • ePaper
        • Blogs
        • Nacionales
        • Policiales
        • Deportivas
        • Farándula
        • Mundo
        • Salud
        • Ponle la firma
        • Curiosidades
        Mundo

        La pandemia desborda a Latinoamérica y colapsa sus frágiles sistemas de salud

        Hay saturación hospitalaria, falta de personal médico y de insumos
        Publicado el: 15 de julio del 2020, 12:13 am
        Por EFE. BOGOTÁ, Colombia
        CORPRENSA
        La pandemia desborda a Latinoamérica y colapsa sus frágiles sistemas de salud
        El coronavirus, que sigue imparable en Latinoamérica con unos 3,5 millones de casos y más de 145.000 muertes, ha puesto contra las cuerdas a los frágiles sistemas de salud de la región, donde numerosos países afrontan ya dramáticas situaciones de saturación hospitalaria, escasez de profesionales y desborde de servicios funerarios. En plena fase de transmisión “intensa” del virus, como lo ha descrito la Organización Mundial de la Salud (OMS), países como Panamá, Ecuador, Perú o Bolivia han advertido en la última semana de un desborde, mientras otros, como Colombia, Brasil o Chile, intentan mantener a flote los servicios con la capacidad hospitalaria a tope en varias de sus ciudades.


        Bogotá,(EFE).- El coronavirus, que sigue imparable en Latinoamérica con unos 3,5 millones de casos y más de 145.000 muertes, ha puesto contra las cuerdas a los frágiles sistemas de salud de la región, donde numerosos países afrontan ya dramáticas situaciones de saturación hospitalaria, escasez de profesionales y desborde de servicios funerarios.

        En plena fase de transmisión “intensa” del virus, como lo ha descrito la Organización Mundial de la Salud (OMS), países como Panamá, Ecuador, Perú o Bolivia han advertido en la última semana de un desborde, mientras otros, como Colombia, Brasil o Chile, intentan mantener a flote los servicios con la capacidad hospitalaria a tope en varias de sus ciudades.

        LEA TAMBIÉN: La prevención y el manejo de las enfermedades cardiovasculares durante la pandemia de la covid-19


        CORPRENSALa pandemia desborda a Latinoamérica y colapsa sus frágiles sistemas de saludEn la imagen, una mujer con tapabocas lleva a su bebé por una calle de la Villa 31, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

        La saturación de los servicios ha ido escalando a la par del aumento vertiginoso de contagios en la región, que alcanzó en los últimos días el primer lugar del mundo en número de casos y el segundo en decesos, después de Europa.”Es un enorme cuello de botella.

        Los contagios aumentan exponencialmente, y estadísticamente se sabe que un 5 % va a terapia intensiva, lo que requiere de una estructura del sistema de salud amplia para evitar morir sin ser asistido, que es lo que está pasando, la gente muere sin tener una asistencia digna”, advierte a Efe el especialista en medicina intensiva Gustavo Grecco, integrante de la Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe y presidente del Sindicato Médico de Uruguay.

        LEA TAMBIÉN: La huella del sufrimiento, en los huesos. Pobladores prehistóricos de Panamá tuvieron enfermedades venéreas y cáncer

        EL DESBORDE TOCA A CASI TODA LA REGIÓN

        En este momento la región de América Latina y el Caribe registra más del 50 % de los contagios del continente, con Brasil, Perú, Chile y México entre los diez primeros del mundo en cuanto a cifras totales de casos y con un repunte de infectados en naciones como Colombia, Costa Rica, Bolivia y Panamá.

        La alarma más reciente la emitió Panamá, donde el lunes se informó la ocupación del 100 % de las UCI en todos los hospitales privados del país, mientras los profesionales del sistema público mantienen su protesta ante un previsible colapso.

        En algunas zonas de Latinoamérica los médicos incluso se han visto obligados a elegir a qué pacientes internar o atender con prioridad, mientras en Bolivia se contempla la expropiación de hospitales y cementerios privados.

        La situación en Bolivia. que dispone de 42 hospitales para enfermos de COVID-19, con 405 camas de terapia intensiva, 331 de ellas nuevas, ha tocado el extremo, con escenas de enfermos peregrinando por centros de salud hasta encontrar alguno que pueda atenderlos e incluso personas que han fallecido a sus puertas.

        CORPRENSALa pandemia desborda a Latinoamérica y colapsa sus frágiles sistemas de saludLa pandemia cobra más vidas cada semana. EFE/Gustavo Amador/Archivo

        ”No vamos a permitir que nuestra gente no tenga donde estar enterrada”, dijo este lunes el ministro transitorio del Interior boliviano, Arturo Murillo, al referirse a la saturación del cementerio municipal de Cochabamba.Quito, que también vive un periodo intenso de contagios, aunque con una cifra contenida de decesos, teme que se repita un desbordamiento como el que se experimentó entre marzo y abril en la ciudad de Guayaquil, donde se produjeron unas 10.000 muertes sin que hasta ahora se haya constatado cuántas fueron por coronavirus.


        LEA TAMBIÉN: Personal médico denuncia que el Hospital San Miguel Arcángel llegó a su capacidad hace dos semanas. Piden se decrete la cuarentena total

        Y la misma preocupación ronda a Colombia, donde la pandemia tiene en alerta a las principales ciudades (Bogotá tiene ocupado ya el 89,9 % de las 1.161 camas UCI habilitadas para pacientes con coronavirus), mientras el Gobierno vive una carrera contra el tiempo para dotar con ventiladores mecánicos los hospitales de las regiones más afectadas.

        BRASIL Y CHILE ANTE LA MIGRACIÓN DEL VIRUS

        La saturación en Brasil, el segundo país del mundo más afectado por la COVID-19, ha sido transitoria, por regiones, y ha tenido que ver con la migración del virus.A comienzos de marzo, la capital del estado de Amazonas, Manaos, vivió su momento más crítico y se convirtió en la primera ciudad en entrar en colapso sanitario y funerario

        .En junio, cuando ya estaba contenida la situación de Manaos, la ocupación de las UCI en Sao Paulo y Río de Janeiro llegó a más del 90 %, aunque luego se fue reduciendo. Ahora la alerta está en el sur y centro-oeste del país, donde el estado de Mato Grosso, fronterizo con Bolivia, registra unos 25.000 casos y cerca de 1.000 muertos, pero tiene una limitada red de atención médica.

        Ese avance desigual de la covid-19 también se ha reflejado en Chile, donde están ocupadas 2.382 “camas críticas” de un total de 2.828.Mientras que en las sureñas regiones de Aysén y Los Ríos apenas están ocupadas el 50 % de ese tipo de camas, en el área metropolitana, donde se ubica Santiago, esta cifra alcanza el 90 %, y la preocupación ahora es el norte del país por el repunte de contagios.

        POBLACIONES PEQUEÑAS, LA GRAN PREOCUPACIÓN

        LEA TAMBIÉN: Trabajadores rechazan proyecto que contiene reformas al Código de Trabajo


        CORPRENSALa pandemia desborda a Latinoamérica y colapsa sus frágiles sistemas de saludColombia, en Bogotá habrá cuarentena total por 14 días.

        La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido del desplazamiento de la COVID-19 de las grandes urbes a otras más pequeñas y con menos recursos para afrontar la pandemia.Es el caso de Perú, donde tras el colapso de los hospitales de las amazónicas Loreto y Ucayali, la pandemia se ha extendido por la selva central, en donde el oxígeno se ha convertido, como ya pasó en otras regiones del país, en un material escaso.

        ”Hemos visto y oído noticias sobre la saturación de diversos hospitales en varios lugares de Perú, al extremo de tener que atender al aire libre a los pacientes que no cabían en el recinto hospitalario”, explica a Efe Jaime Millás Mur, director del Departamento de Ciencias Básicas y Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Piura, quien recuerda que al comienzo de la pandemia “había apenas 276 plazas de UCI con respiradores mecánicos para más de 32 millones de personas”.

        Ahora, añade Millás Mur, quedan disponibles 125 camas UCI con ventilador a nivel nacional. “El problema es que estas camas no siempre están donde se necesitan y los médicos jefes de las UCI se ven obligados a rechazar enfermos”, advierte el experto.


        LEA TAMBIÉN: Don Bosco Cuenta con el primer huerto comunitario en la ciudad

        LA ESTOCADA A UN SISTEMA PRECARIO

        Antes de la pandemia ya existía una situación compleja en la región, cuyo gasto total en salud es en promedio el 6,6 % del PIB, inferior al 8,8 % de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y con grandes variaciones de país a país, desde el 1,1 % en Venezuela, pasando por el 9,2 % en Uruguay, hasta un 11,7 % en Cuba en 2017.

        El epidemiólogo Alejandro Macías, excomisionado para la atención a la influenza en México, reconoce que históricamente ese país, como la mayoría de Latinoamérica, ha tenido un sistema de salud desabastecido y, aunque se “ha hecho un enorme esfuerzo” para brindar atención, existe un riesgo latente de colapso en varias zonas.

        La experiencia señala “que el cuello de botella es el número de camas de terapia intensiva disponibles y eso va de la mano con el personal de salud que esté en condiciones de atenderlas”, indica a Efe Luis Mayorga, integrante de un equipo científico en Argentina que desarrolló un modelo matemático para evitar el colapso sanitario basado en la identificación de todos los pacientes infectados

        .Aunque la capacidad se amplió por esta emergencia, según el reporte Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020, antes de la pandemia en promedio solo había 9,1 camas de UCI por 100.000 habitantes en 13 países de la región, lo que es mucho más bajo que las 12 camas UCI en promedio en países de la OCDE.

        Mientras el número de camas hospitalarias es de 2,1 por 1.000 habitantes, es decir, menos de la mitad del promedio de la OCDE de 4,7.Además, la región sigue reportando un déficit de personal, con dos médicos por cada 1.000 habitantes, frente a un promedio de 3,5 de los países de la OCDE, un problema que ha desnudado la pandemia, en la que profesionales de diversas especialidades están tomando lugar en las UCI ante la falta de intensivistas.

        Etiquetas: América LatinaSistema de SaludPandemiaCovid-19Coronavirus
        Contenido Patrocinado
             
        venta de terreno ubicado en bique, arraijan
        $305,000
        alquiler de galera llano bonito - juan díaz
        $4,270
        local comercial en centro comercial costa sur
        $355,946
        venta de casa de playa en coronado, chame
        $625,000
        Ofertas exclusivas de buscafacil.com

        LAS MÁS LEÍDAS

          1Adiós al relajo: MiBus impone nuevas reglas desde el 20 de octubre
          2Marlene y Andrés de Calle 7 citados: SENNIAF remite caso a fiscalía, ordena sesiones familiares e investiga posible uso económico de su hijo de 4 años
          3Bomba termonuclear: Senniaf reacciona tras polémico video viral de Marlene Gilbert de Calle 7 con su hijo en TikTok
          4Le ponen fin al chisme: Hospital Nicolás Solano aclara caso de la embarazada atendida en Ginecología
          5Rellenan de balas en la Frangipani a condenado por el atropello de Mónica Licona

        Lotería

        Sorteo Miercolito: 8 de Octubre de 2025
        Primer Premio
        8383
        Letras
        ACCA
        Serie 5Folio 10
        17743301
        Sorteos Anteriores




        Corprensa Apartado 0819-05620 El Dorado Ave. 12 de Octubre, Hato Pintado Panamá, República de Panamá


        • Corporativo Corprensa
        • La Prensa
        • Mi Diario
        • Ellas
        • Martes Financiero
        • Revista K
        • Content Studio
        • Tus Tiquetes
        • Programa Educativo
        • Busca Fácil
        • Club de Suscriptores de La Prensa
        • A la Mesa
        • f5pa
        • Metro por Metro
        • Impresa Plus
        • Asistente Financiero
        Iniciar Sesión
        Registro
        ¿Necesitas ayuda?Políticas de Privacidad