La pandemia de coronavirus afectará en todo el mundo las conmemoraciones este lunes del Día de la Mujer, que este año serán esencialmente telemáticas y sin grandes marchas reivindicativas, al menos en Europa, dado que en algunos países latinoamericanos, como México, sí están previstas concentraciones pese al riesgo de contagio por la Covid-19.
La virtualidad marcará las marchas en Europa, que con 39,7 millones de casos y 883.666 muertos, busca con restricciones evitar que las mujeres salgan a marchar para evitar más contagios como los ocurridos hace un año para esta fecha que dispararon los casos en España y Francia.
Mientras, en América, las mujeres de algunos países como México y Chile están dispuestas a salir para alzar su voz un año más contra la violencia, que se ha recrudecido durante la pandemia, la igualdad y la legalización del aborto.
De lo virtual a lo presencial
En Reino Unido se tienen programadas actividades virtuales como una conferencia sobre mujeres en la industria geoespacial y conciertos de trovadoras medievales.
En el caso de Portugal, que se encuentra confinado para hacer frente a la tercera ola de la Covid-19 con 16.540 fallecidos y 810.094 contagios, se han convocado concentraciones en seis ciudades, incluyendo Lisboa y Oporto, que se realizarán con medidas de seguridad como distancia y mascarillas.
Este año, la plataforma “Greve Feminista Internacional” pidió a las portuguesas compartir imágenes desde sus casas para componer una “manifestación online”.
Mujeres de América alzarán su voz
En países como México, este lunes está convocada una manifestación feminista que pasará por delante del Palacio Nacional, sede de la Presidencia de la República y alrededor de la cual se han levantado vallas para impedir cualquier acto violento y proteger el histórico edificio.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Hay racismo en la familia real británica?
En Colombia, los colectivos se preparan este lunes con salidas a la calle para el “estallido feminista nacional”, al igual que en Chile, donde exigirán justicia por los feminicidios y la legalización del aborto.
Fuente: EFE