El CEO de OpenAI y creador de ChatGPT, Sam Altman, lanzó una contundente predicción sobre el futuro de la humanidad y el impacto de la inteligencia artificial: la desaparición de clases enteras de empleos es inevitable. Así lo expresó en un ensayo publicado recientemente y citado por el medio Infobae, donde advierte que la “superinteligencia digital” ya ha despegado.
“ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano en la historia”, afirma Altman, subrayando que cada día más personas usan inteligencia artificial para tareas cada vez más complejas.
Según Altman, el mundo ya cruzó un punto de no retorno —el “horizonte de sucesos”— que marca el inicio del dominio de sistemas inteligentes sobre múltiples aspectos de la vida cotidiana. Aunque la transformación puede no parecer tan visible como en la ciencia ficción, asegura que es silenciosa, profunda y disruptiva.
Uno de los aspectos más destacados de su reflexión es el impacto en el trabajo. Altman prevé que, al igual que ocurrió con los faroleros tras la invención de la electricidad, muchas profesiones actuales desaparecerán o serán completamente transformadas. Aclara, sin embargo, que este proceso no necesariamente será catastrófico.
“Nadie mira atrás deseando ser farolero”, señala, en referencia a cómo la evolución tecnológica redefine el sentido del empleo con el tiempo.
También compara el presente con épocas anteriores: un agricultor de hace mil años, dice, vería muchos de nuestros trabajos actuales como falsos o irrelevantes. Así, anticipa que lo mismo ocurrirá con las profesiones actuales en el futuro.
Además de los cambios laborales, Altman advierte sobre dos dilemas clave de la inteligencia artificial:
El problema de alineación: que la IA realmente cumpla lo que desea la humanidad, y no solo lo que maximizan los algoritmos.
La concentración de poder: evitar que la superinteligencia quede en manos de unos pocos países, empresas o individuos.
Altman llama a hacer que la IA sea accesible, distribuida y no elitista, para que sus beneficios sean realmente colectivos. Su ensayo, citado por Infobae, se convierte en una nueva voz de alerta en medio del vertiginoso avance de la inteligencia artificial en la vida humana.