Para el 2050 los adultos mayores se duplicarán y pasará de ser el 12% (estimación actual) al 25% de los habitantes del país según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La directora del Programa de Investigación Enfocada en el Adulto Mayor del INDICASAT AIP Gabrielle Britton, que la curva ascendente de la población adulta mayor es un llamado de atención para que el Estado desarrolle políticas públicas que tenga como objetivo el diseño de una ciudad amigable donde el ciudadano pueda sentirse útil y productivo en su edad avanzada.

La ministra de Desarrollo Social (Mides) Markova Concepción, adelantó que su administración está revisando todo lo concerniente a las leyes que protegen a la tercera edad, información que le permitirá tomar las decisiones correctas para que se generen espacios y programas que fomenten una participación activa de esta población.
PUEDE LEER: En 28 meses construirán la conexión de la Línea de del Metro hacia aeropuerto de Tocumen
Las cifras se dieron a conocer durante la realización del taller “envejecimiento en Panamá” que se desarrolló en la biblioteca del parque Recreativo Omar dirigido a representantes de casas hogares y cuidadores (as) para actualizarse en el cuidado de adultos mayores.
El cuidado de la salud mental es un aspecto importante en los adultos mayores, pues es en esta etapa donde aparecen enfermedades demenciales.
Arianda González, psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental, indicó que el 65% de los adultos que sobrepasan los 65 años presentan problemas de depresión, esta condición se va agravando mayormente en los adultos que viven en albergues (30%) en comparación a los que residen en sus casas que resultan menos afectados (15%).

En cuanto a la salud física,, Melchor Rivera Madrid, médico geriatra expuso durante que una rutina de ejercicio de 150 minutos a la semana que se pueden dividir en 30 minutos al día y ejercicios como la natación y el baile ayudan a desarrollar la coordinación, un factor determinante para mantener una salud mental saludable.
PUEDE LEER: Confirmado: Habrá sesiones extraordinarias para nombrar a magistrados de la Corte
El investigador Alcibiades Villareal de INDICASAT AIP analizó el Alzheimer como enfermedad degenerativa indicando que este padecimiento afecta a 50 millones de personas en el mundo, pero en el 2050 se estima que 150 millones de personas adultas sufran de esta condición, de acuerdo a un estudio proporcionado por la Organización Internacional del Alzheimer. Este estudio añade que los países gastan en promedio 818 billones de dólares anuales para combatir esta enfermedad.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), en el 2019 viven en Panamá 517 mil 488 adultos mayores de los cuales 269 mil 519 son mujeres y 240 mil 735 son hombres. Para el 2050 se estima que los panameños de ambos sexo de más de 60 años lleguen a un millón 351 mil 367, una proyección que explica el crecimiento acelerado de esta población.