Durante su visita oficial a Argentina, el presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, fue reconocido como “visitante ilustre” por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un acto que reafirma los lazos de hermandad entre ambas naciones.
La distinción fue entregada por Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno y presidenta de la Legislatura, quien destacó el liderazgo del mandatario panameño, su compromiso con la democracia y los avances logrados en la modernización del Estado. “Destacamos el impulso que le ha dado al desarrollo económico y a la estabilidad institucional de Panamá”, expresó Muzzio ante la delegación panameña y miembros del órgano legislativo argentino.
Durante la ceremonia estuvieron presentes la primera dama, Maricel Cohen de Mulino, el canciller Javier Martínez-Acha, el ministro de Comercio e Industrias Julio Moltó, y el embajador de Panamá en Argentina, Juan Luis Correa.
Muzzio subrayó también el papel del presidente Mulino frente a desafíos regionales como la migración irregular y la defensa de los derechos humanos, y reiteró el deseo de fortalecer la cooperación bilateral en áreas clave como educación, cultura, innovación y promoción del conocimiento.
En su intervención, Mulino agradeció el reconocimiento y reafirmó el compromiso de su gobierno con la integración regional, especialmente a través de la participación panameña en el Mercosur. “Me anima el deseo honesto de mantener este acercamiento con la República de Argentina. Son más las cosas que nos unen que las que nos separan”, señaló.
Asimismo, el mandatario panameño mostró su respaldo a la propuesta del presidente argentino, Javier Milei, para establecer una unidad contra el crimen organizado dentro del Mercosur. “Panamá tiene mucha experiencia en esta lucha, y estamos dispuestos a colaborar. Es un esfuerzo que no reconoce fronteras”, afirmó Mulino.
En su discurso también destacó logros recientes de su administración como el control del paso migratorio por la selva del Darién, los esfuerzos por rescatar el sistema de pensiones y el papel clave del Canal de Panamá en el comercio global, especialmente para facilitar exportaciones argentinas a otros mercados.
Por su parte, el diputado Matías López, primer vicepresidente de la Legislatura porteña, respaldó la distinción destacando la trayectoria política, jurídica y diplomática del presidente Mulino. “Es un símbolo de firmeza democrática. Nuestros pueblos comparten más que una lengua: comparten la convicción de que la integración y la unidad son el camino para mejorar nuestras comunidades”, concluyó.