La Caja de Seguro Social (CSS) presentó ante el Ministerio Público un total de 585 querellas penales por la retención indebida de cuotas obrero patronales, en un esfuerzo por recuperar aproximadamente 13 millones de dólares que empleadores morosos han dejado de pagar, afectando directamente a los trabajadores y las finanzas de la institución.
Al inicio de la actual administración en octubre de 2024, la CSS detectó 7,500 expedientes de deudas sin tramitar, lo que permitió que algunos empleadores evadieran sus responsabilidades mediante prácticas como eliminar sus sociedades anónimas, cerrar razones comerciales o retirar cuentas bancarias. Ante esta situación, la institución diseñó un plan dinámico de recuperación de deuda y reforzó el equipo encargado de notificar a las empresas para que regularicen sus pagos y así los trabajadores puedan acceder a sus prestaciones médicas y jubilaciones.
Franklin Castrejón, director ejecutivo nacional de Asesoría Legal de la CSS, explicó que esta problemática incluye también la complicidad de algunos servidores públicos que facilitaron estas irregularidades. Además, recordó que el artículo 241 del Código Penal de Panamá tipifica la retención indebida de cuotas obrero patronales como delito, con penas que van de 2 a 4 años de prisión para quienes incurran en esta falta.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para sanear las finanzas de la CSS y garantizar el derecho de los trabajadores a la seguridad social, combatiendo la cultura de morosidad que afecta la estabilidad del sistema.