Tremendo caos se formó la mañana de este jueves, cuando un grupo de personas que acudió desde horas de la madrugada para ser inmunizados con la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca dentro del centro comercial Megamall, ubicado en Panamá Este, no pudieron recibir la dosis.
Y es que los voluntarios que acudieron masivamente al lugar, algunos con citas y otros no, se aglomeraron y denunciaron que las dosis se habían terminado a pocas horas de iniciar la jornada de vacunación.
Las personas que acudieron sin ser citadas, manifestaron su molestia, ya que según ellos, ayer se dijo por parte del Minsa, que todo aquel que quería vacunarse podía acercarse a los centros de vacunación con las dosis de AstraZeneca sin la necesidad de contar con una cita.
Ante las largas filas dentro y fuera del centro comercial, se tuvo que reforzar la seguridad del lugar con apoyo de unidades de la Policía Nacional (PN).
Tras la confusión que se dio, el Minsa aclaró a través de un comunicado que para recibir esta vacuna contra la covid-19 era importante registrarse en la plataforma https://vacunas.panamasolidario.gob.pa/, enfatizando que este es un requisito importante.
“Se vacunará únicamente a las personas que asistan el día de su cita”, dijo la entidad en su cuenta de Twitter.
Las personas interesadas en aplicarse la vacuna contra COVID19, ya sea en auto rápido u otros puntos de vacunación, deberán agendar su cita en https://t.co/nVKOhUurG0, eligiendo la opción Citas Web. Se vacunará únicamente a las personas que asistan el día de su cita.
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) June 10, 2021
El pasado lunes, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, anunció que las mujeres mayores de 30 años de edad en adelante podrán ser vacunadas con la vacuna Astrazeneca.
La decisión explicó Sucre, está basada en brindar protección a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible y está justificada en datos científicos que le dan al gobierno nacional la seguridad de poder utilizar este tipo de vacunas en mujeres de menor edad, tal como lo están haciendo otros países.
Hasta el momento la vacuna de AstraZeneca solo se estaba aplicando a féminas por encima de los 50 años y a hombres mayores de 30 años.
Por su parte, el doctor Eduardo Ortega, asesor del Consorcio de Investigación de Vacunas Covid-19 Panamá, explicó que los datos de Panamá indican que en el periodo del 16 de abril al 5 de junio se presentaron aproximadamente 17 mil casos y 410 hospitalizaciones en mujeres de entre 30 y 49 años de edad, lo que indica una incidencia de aproximadamente 2 mil 888 casos por 100 mil mujeres vacunadas.
Esto indica Ortega, señala de tal manera que la recomendación de uso de la vacuna de Astrazeneca en Panamá se basa en que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirman que el beneficio de la vacuna para prevenir la covid-19 continúa superando con creces el riesgo de efectos secundarios.
Agregó que en Panamá el riesgo de casos y muertes por covid-19 es inmensamente superior al riesgo teórico de coágulos asociados a plaquetas baja, “de tal manera que en nuestro país la recomendación propuesta es ofrecer inmediatamente la vacuna de Astrazeneca en todas provincias, de manera voluntaria, tanto en mujeres como hombre mayores de 30 años de edad.